Secciones

Red asistencial regional al borde del colapso por ocupación de camas UCI

PANDEMIA. Unidades críticas de Viña del Mar y Valparaíso están al tope. Se gestionan traslados a otras regiones.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Los hospitales de la región y las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no dejan de estar sometidas a una alta presión, en vista del alto número de casos diarios de coronavirus detectados en las últimas semanas. En ese sentido, según lo manifestado por el doctor Mauricio Cancino, médico internista del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y consejero nacional del Colegio Médico en representación de la región, ya se llegó a la plena ocupación.

"En el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio hay 100% de ocupación, en el hospital de San Antonio, en el Van Buren y en el (Eduardo) Pereira. Hay cinco pacientes con ventilación mecánica en las unidades de emergencia, dos en San Antonio y tres en el Van Buren", expresó el facultativo.

Cancino recalcó que "hay pacientes que están esperando ser trasladados a unidades de Cuidados Intensivos de fuera de la red. El problema es que de la red de traslado, si en Valparaíso está copado, en Viña del Mar están con 100% de ocupación en las unidades de Paciente Crítico, y hay seis pacientes en el (Gustavo) Fricke esperando traslado a la red. Y la red de Viña es Valparaíso. Por lo tanto, hay que esperar los traslados por la Unidad de Gestión de Camas del Minsal a otras regiones".

ESTRÉS hospitalario

En medio de la fiscalización realizada en la feria del estero Marga Marga en Viña del Mar, el intendente, Jorge Martínez, manifestó que "ayer (viernes) tuvimos cuatro camas disponibles en toda la región, hoy (sábado) tenemos diez. Nunca es el momento para contagiarse, menos ahora".

El seremi de Salud, Georg Hübner, planteó por su parte que "el nivel de estrés de la red asistencial es cada vez mayor, las camas críticas varían entre el 97,5 al 98,5%. La red y los funcionarios de salud están haciendo el máximo esfuerzo".

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota se informó que de las 203 camas UCI disponibles, la ocupación no baja del 95%. A juicio de Cancino, no se quiere poner en duda estas cifras, como las que entregaron sus colegas del centro asistencial viñamarino, puesto que "cuando se genera una cama inmediatamente es ocupada por un paciente, no hay un margen en eso, pueden en 20 a 30 minutos hacer el aseo de las unidades, para utilizarlas inmediatamente".

En tanto, desde el Servicio de Salud Aconcagua se comunicó que están ocupadas 31 de las 34 camas críticas existentes en la red local, quedando 3 camas disponibles. Hasta el cierre de esta edición, no se recibió la información oficial de camas críticas del SSVSA. De acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud, hay 241 camas UCI ocupadas por pacientes covid positivos en la red regional.

Para el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre, "la frase que mejor describe lo que está pasando con la red de salud de nuestra región y del país es saturación y colapso. Entendiendo que cuando hablamos de colapso significa que en muchos casos los pacientes tienen un retraso en el tiempo de atención y son atendidos en unidades que no están preparadas para aquello", como las unidades de urgencia, además de la suspensión y postergación del tratamiento de otras patologías.

Malas proyecciones

"Seguir insistiendo en tratar de ampliar aún más la capacidad de camas críticas, en vez de frenar de una vez por todas el contagio y trabajar juntos para llevar ese contagio a cero como una meta del país, de verdad, a un año de iniciada la pandemia, resulta absurdo, frustrante. Cada paciente que se contagia y desarrolla enfermedades leves, moderadas o severas, es un caso que debiera hacernos preguntar por qué hemos fracasado como sociedad en contener y detener el contagio de este virus", consideró el galeno sobre las medidas que se están tomando por parte de la autoridad sanitaria.

Por su parte, el doctor Cancino avizoró un panorama negativo para la red asistencial, si es que no bajan las cifras de contagios. "Hay que respetar la cuarentena, porque la red de salud está completamente saturada. Llevamos cinco semanas con el 100% de ocupación de camas críticas en el Hospital Van Buren, y por el alto número de contagios que se ha informado en los últimos días, con cifras récord, sabemos que se vienen tres semanas que van a ser bastante complejas", finalizó.

"En el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio hay 100% de ocupación, en el hospital de San Antonio, en el Van Buren y en el (Eduardo) Pereira".

Dr. Mauricio Cancino, Consejero nacional del Colmed

"Ayer (viernes) tuvimos cuatro camas disponibles en toda la región, hoy (sábado) tenemos diez".

Jorge Martínez, Intendente regional

"La frase que mejor describe lo que está pasando con la red de salud de nuestra región y del país es saturación y colapso".

Ignacio de la Torre, Presidente regional Colmed

241 camas UCI ocupadas por pacientes covid positivos hubo ayer en la región, según el reporte del Minsal.

5 pacientes con ventilación mecánica estaban ingresados en la urgencia del Hospital Carlos van Buren.

La región quedó a las puertas de los 6 mil casos activos de covid

PANDEMIA. 5.999 contagios reveló Informe Epidemiológico N° 110.
E-mail Compartir

El Informe Epidemiológico N° 110, dado a conocer por el Ministerio de Salud en la tarde de ayer, dio cuenta de una nueva alza de casos activos en la Región de Valparaíso, al registrar a 5.999 personas que están cursando el coronavirus, entre casos confirmados y probables. En comparación con los datos del informe anterior (5.704), el crecimiento regional fue de 295 casos activos.

Al ver la situación comunal, Valparaíso se mantuvo en el quinto lugar de las 30 comunas con más casos activos del país, a pesar de una leve alza: de 1.120 a 1.134 (+14).

En tanto, Viña del Mar subió al sexto lugar, al anotar un crecimiento de 129 casos, pasando de 955 a 1.084. La Ciudad Jardín ocupó el lugar de la comuna de Santiago, que anotó 1.020 casos activos y cayó a la séptima posición.

Quilpué pasó de los 405 casos activos del informe N° 109 a 380 (-25); mientras que Villa Alemana subió de 358 a 371 (+13). Concón tuvo una baja de un caso activo, de 115 a 114; Quillota subió de 304 a 337 casos (+33), San Felipe de 212 a 260 (+48), Los Andes de 215 a 228 (+13) y San Antonio de 180 a 215 (+35).

803 casos nuevos

El reporte diario del Minsal informó de 803 casos nuevos de covid-19 en la zona, de los cuales 534 tienen síntomas, 130 son asintomáticos y 139 no han sido notificados. El acumulado regional llegó a 73.276 contagios.

A nivel provincial, Valparaíso sumó 283 casos nuevos, mientras que hubo 115 en Marga Marga, 88 en Quillota, 63 en San Felipe, 59 en San Antonio, 35 en Los Andes, 18 en Petorca y 3 casos con domicilio en la Región Metropolitana.

Además, se reportaron 17 nuevos fallecimientos vinculados al coronavirus, por lo que la cifra de decesos llegó a 2.027 en la región. La cantidad de exámenes PCR informados fue de 7.577, con un índice de positividad diario del 11%.

295 casos activos más tiene la Región de Valparaíso entre el informe 109 (5.704) y el informe 110 (5.999).

5° y 6° lugar ocupan Valparaíso y Viña del Mar, respectivamente, de las 30 comunas con más casos activos del país.