Secciones

Otoño:

LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA PROPIOS DE LA ESTACIÓN PUEDEN DERIVAR EN CATARROS, GRIPES O ALGUNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA.
E-mail Compartir

Días calurosos acompañados de vientos fríos o de bajas temperaturas nocturnas son características del otoño que pueden afectar nuestra salud, generando resfríos, gripes (o influenza), faringitis y enfermedades respiratorias que pueden derivar de la exposición de nuestro organismo a bruscos cambios térmicos.

Tener la ropa adecuada es uno de los consejos principales para evitar este tipo de efectos en la salud en esta temporada, que se pueden hacer más complejos ante la contingencia sanitaria que nos afecta debido a la pandemia de covid-19, y que nos mantiene en distintas fases de cuarentena que obligan a estar en el hogar la mayor parte del tiempo. El vestuario debe cumplir la función de ayudarnos a mantener constante la temperatura corporal, abrigándonos en las eventuales salidas al exterior y con énfasis en áreas como cabeza, cuello y plantas de los pies, caracterizadas por ser zonas con mayor pérdida de calor. También es recomendable vestirse por capas (polera, camisa, polerón, etc) que se pueden ir retirando en el transcurso de la jornada para evitar la transpiración.

Otra recomendación tiene que ver con hidratarse bien y mantener una dieta equilibrada y que incluya la ingesta de frutas ricas en vitamina C, como son los cítricos, pero también el consumo de legumbres, que contienen minerales que ayudan al sistema inmunitario, como hierro, manganeso, potasio, cobre, fósforo y zinc. Las cebollas, por otro lado, actúan como una especie de antibiótico natural y mejoran las defensas de nuestro organismo.

También es importante ventilar el hogar para renovar el aire que hay en su interior, con lo que bastan 10 o 15 minutos cada mañana. Si hay síntomas de resfrío, también hay que evitar el consumo de tabaco, ya que fumar puede complicar los síntomas.

La crisis sanitaria derivada del coronavirus también nos ha enseñado la importancia de protegernos de personas contagiados o de propagar personalmente algún tipo de contagio, y en el caso de los resfríos y la gripe el consejo es básicamente el mismo en términos de prevención: taparse la boca y narz al estornudar o toser ante otras personas; lavarse las manos si se viene de la calle o se ha estado en contacto con elementos eventualmente manipulados por una persona enferma y usar la mascarilla como escudo facial si es necesario.


consejos para prevenir resfríos