Secciones

Polémica en la FEPUCV por destitución de representante

POLÍTICA. Miembro de la mesa interina de la Federación de estudiantes de la PUCV acusa haber sido expulsado de su cargo por condenar violencia política.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Revuelo causó en redes sociales el relato de Brian Heavey, hasta hace poco miembro de la mesa interina de la Federación de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV). El estudiante de ingeniería civil industrial y adherente del movimiento gremial, acusó haber sido destituido de su cargo como representante en la Federación, por suscribir una declaración en la que se rechazaba los dichos que el exfrentista Mauricio Hernández Norambuena realizó en una entrevista concedida a La Red, en relación al asesinato del senador Jaime Guzmán, crimen por el cual está condenado.

Desde la Federación responden que se le destituyó por haber firmado la declaración como representante estudiantil y no como persona individual, y que la moción incluso fue aprobada por la propia carrera de Heavy.

Derecho a opinar

Brian Heavy relata que "se puso en contacto a líderes gremiales de todo Chile y se hizo un post en Instagram, en el cual adscribí como Brian Heavey, miembro de la mesa interina de la FEPUCV, a modo individual, entendiendo que existe una pluralidad de visiones en la universidad. Eso se había hecho antes y nunca había habido problemas. Este post generó revuelo, alegando que no correspondía, que no es la línea que sigue la federación históricamente, y en base a eso se buscaron ciertas interpretaciones, a mi juicio erróneas del reglamento, lo que terminó en mi destitución el 8 de abril". "Representé a estudiantes que sí creemos en la democracia, la tolerancia y la libertad. Seguiremos usando nuestro derecho opinar, aunque le moleste a quienes cancelan la diferencia", aseveró.

Respuesta

Edgard Vasconcellos, presidente de la mesa interina de la FEPUCV, respondió que "los mismos estatutos de la mesa interina nos señalan que las posturas que podamos tomar al respecto se consultan con el resto de la mesa interina, con los representantes estudiantiles. Lo que ocurre con Brian es que no se realiza una consulta previa ni lo informa tampoco. (...) La misma carrera de Brian estuvo de acuerdo en el proceso de destitución. Los estudiantes no tenían problema en que firmara como Brian (Heavey), pero acá lo hace ocupando su cargo", cerró.

16 de 51 carreras aprobaron la destitución de Heavey de la mesa interina de la FEPUCV, según el estudiante.

Nuevas autoridades asumen cargos estratégicos en USM

EDUCACIÓN. Por primera vez la casa de estudios tendrá una vicerrectora.
E-mail Compartir

Una serie de nuevos nombramientos y designaciones en cargos superiores dio a conocer la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), donde resalta el cargo de vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, que recayó en la Dra. Carolyn Palma Toloza, quien se transforma así en la primera mujer en ocupar este alto cargo en toda la historia de la casa de estudios superiores.

Las demás designaciones corresponden a los siguientes nombramientos: Samir Kouro, director general de Investigación, Innovación y Emprendimiento; Catherine Tessini, directora general de Docencia; Christopher Nikulin, director general de Finanzas; Paulina Yáñez, directora de Estudios; Stefani Mardones, directora de Admisión; Felipe Silva, director de Finanzas (I); María José Ulloa, subdirectora de Estudios y Claudio Rodríguez, Administrador General (I) de Fondo para Créditos Estudiantiles.

La Universidad Técnica Federico Santa María es una de las casas de estudios superiores chilenas más antiguas, próxima a cumplir 90 años de existencia, y está adscrita al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Su actual rector es Darcy Fuenzalida O'Shee. Su casa central está ubicada en Valparaíso y cuenta con sedes en Viña del Mar, Concepción y campus en San Joaquín y Vitacura en la Región Metropolitana.