Secciones

Informe revela déficit de $ 7.846 millones y ediles acusan desorden administrativo

VALPARAÍSO. Análisis de gastos e ingresos fue informado por el Departamento de Finanzas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un informe dado a conocer ayer ante el Concejo Municipal de Valparaíso reveló que el déficit de la casa consistorial porteña asciende a $ 7.846 millones, cifra que podría subir a más de $ 10 mil millones si no hay suficientes ingresos este año para paliar la actual crisis de las arcas públicas en la Ciudad Puerto.

En una presentación hecha a instancias de la administradora municipal, Cecilia Ugalde, la encargada de la Tesorería consistorial, Natalia Vargas, presentó un extenso análisis sobre los ingresos y gastos correspondientes al periodo 2020.

En dicho reporte, explicó que la disponibilidad financiera real del municipio porteño en 2020 alcanzó los $ 48.710 millones, cifra con la cual se deben financiar compromisos de gastos y obligaciones de pago que ascienden a $ 59.406 millones. La diferencia entre lo disponible y los compromisos de gastos es de $ 10.696 millones, aunque la cifra no corresponde al déficit definitivo. Según aclaró Vargas, a dicho monto hay que restar $ 2.850 millones que corresponden a las órdenes de compra que aún no se ejecutan, es decir, preafectaciones que "no se consideran porque no se ha firmado contrato" respectivo.

Al hacer el descuento correspondiente entre los dos montos mencionados, el déficit financiero definitivo al 31 de diciembre de 2020 alcanzó los $ 7.846 millones, según el informe del propio equipo municipal. "Desde el punto de vista financiero, al 31 de diciembre del 2020, el déficit financiero es de $ 7.846 millones", precisó Natalia Vargas, quien explicó que hay muchos ingresos que llegan a las arcas municipales, pero que no pueden contabilizarse como recursos para gasto de la administración consistorial porque deben redirigirse a otras entidades. Entre estos casos se encuentran los aportes que deben derivar a la Corporación Municipal y el porcentaje de los permisos de circulación que son entregados al Fondo Común Municipal.

Mirada más amplia

En la misma sesión intervino el jefe del Departamento de Presupuesto y Control Financiero de proyectos, Carlos Córdova, quien explicó que la mirada de su unidad sobre las cuentas municipales es más amplia y considera otros compromisos adquiridos en el funcionamiento municipal.

"Acá se están mirando solo los ingresos municipales, cuando mire Control va a llegar a $8.400 en el déficit, porque la mirada de Control es un poco más amplia", precisó el funcionario porteño.

En la presentación realizada ante los concejales, Natalia Vargas reconoció que hubo una reducción en los llamados ingresos por gestión municipal en los últimos tres años, una baja que alcanzó los $ 2.853 millones cuando se comparan ingresos de 2019 y 2020.

Desorden financiero

Tras los antecedentes, el presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic (Ind.), precisó que "en esto la administradora reculó, porque el martes no quiso que se presentara este informe en la Comisión de Finanzas y ahora se da a conocer. Si acá se suman todas las deudas programadas, como lo hace la gente de Control, llegaría a un déficit de $ 12 mil millones y fracción, pero acá se informa solo del déficit financiero de la municipalidad".

Añadió que "nosotros vemos en la Comisión de Finanzas con el Departamento de Control el informe trimestral que es de la ejecución presupuestaria, donde el monto es más elevado. La información genera un ambiente de incertidumbre y revela un desorden al interior del municipio".

Asimismo, el concejal Claudio Reyes (MCV) recalcó que "la situación financiera del municipio al 31 de diciembre de 2020 es de una gravedad extrema, no tan solo por el resultado entregado en el Concejo por parte de la directora de Finanzas, que determina un déficit aproximado a los $ 7.800 millones, que sumado a los cerca de los $ 120.000 millones de la Cormuval, arroja un escenario muy complicado".

Reyes afirmó que "es absolutamente necesario realizar un trabajo en conjunto entre la alcaldía y el Concejo, y mancomunadamente debemos ocuparnos de buscar una solución concreta. Hago un llamado al alcalde y su equipo más cercano a abrirse al diálogo y dejar de lado las actitudes soberbias, que no contribuyen en nada".

Por su parte, el edil Daniel Morales (MVC) dijo que "no hubo total claridad sobre el déficit municipal, lo que sí quedó muy claro es que la información que circuló en una infografía comunicacional de la alcaldía, que indicaba que el déficit había bajado a $ 3.800 millones es información errónea. Hoy (ayer), lo que nos deben aclarar es si el déficit son $8 mil millones o $10 mil millones".

"La información genera un ambiente de incertidumbre y revela un desorden al interior del municipio".

Iván Vuskovic, Pdte. Comisión de Finanzas

"La situación financiera del municipio, al 31 de diciembre de 2020, es de una gravedad extrema".

Claudio Reyes, Concejal (MVC)

$ 56.556 es lo que debe el municipio en compromisos de gastos al 31 de diciembre del 2020.

"

Incentivo al retiro de 31 trabajadores será discutido hoy en comisión

E-mail Compartir

Otro punto de discusión y que estuvo presente en el Concejo es el pago para incentivo al retiro de 31 trabajadores, $444 millones y fracción que no se han podido cancelar a los funcionarios municipales - de 71 años hacia abajo- porque no estarían los fondos contemplados en el presupuesto, pero sí depositadas en el municipio.

La administradora municipal, Cecilia Ugalde, dijo que "las platas están, pero no se pudieron pagar porque, si bien están contablemente en las arcas municipales, no se pueden pagar porque el monto que se dejó en el presupuesto municipal para este año es menor a lo que se debe cancelar".

Anunció sumario y la votación a la modificación presupuestaria no se realizó ante las dudas. El punto será analizado hoy en comisión y luego en Concejo extraordinario. Además, tres trabajadores presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones contra el alcalde Sharp y funcionarios. El recurso está en trámite.

Sumonte espera dar versión en Fiscalía y acusa al DOM de desviar la atención

CAMPO DUNAR. Vía declaración pública entregó su postura sobre el conflicto.
E-mail Compartir

Tras conocerse que la Fiscalía citará a declarar al alcalde de Concón, Óscar Sumonte, como parte de la maraña legal suscitada por la querella contra el director de Obras de la comuna, por supuestamente no haber tramitado la invalidación de un anteproyecto de Reconsa en las dunas, el jefe comunal difundió una declaración pública en la que recalcó que uno de los objetivos principales en su gestión fue hacer respetar la protección de 50 hectáreas del campo dunar.

"Estoy ansioso por ser convocado a declarar y entregar todos los antecedentes de la historia que se ha tejido sobre el Campo Dunar, lleno de presiones indebidas, de tráfico de influencias en lo político y en lo económico, pero que, aclaro, ninguna de estas influyó en mi toma de decisiones", sentenció. Además, "lamentó" que el director de Obras, Julio Leigh, "ponga sus dichos y dardos en mi persona y desvíe la mirada de la investigación de la querella en su contra, sumado a que deberá responder los 5 sumarios que actualmente le tiene la contraloría regional en pleno proceso".

Al concluir dijo que "valoro la persistencia y las acciones realizadas por la Corporación (Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar) en la búsqueda de la protección del entorno natural de nuestra comuna. No tengo nada que esconder y la convocatoria a declarar la tomo como una tremenda oportunidad, para que se investigue de manera profunda lo acontecido en este lugar tan emblemático de Concón".

"Espero me escuchen, para que también sean convocados a declarar muchos personajes públicos".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón