Secciones

El dispar presente de Cami: es multada y actuará en Miami

MÚSICA. Ayer se conoció que deberá pagar $ 5 millones por fiesta en Hotel W, al mismo tiempo que fue confirmada en el Latin American Music Awards de hoy.
E-mail Compartir

Durante la última semana, la cantante viñamarina Cami ha estado en la boca de todos, y no precisamente por el lanzamiento de su single "Luna" -con el que adelanta su nuevo disco-, sino por el haber aparecido en unas fotos que la mostraban disfrutando de una fiesta en Miami sin mascarilla ni distancia social, lo que fue duramente criticado en redes sociales y hasta en los matinales por tratarse de una persona que es considerada "un referente".

El hecho se suma a otra controversia sanitaria que se produjo el 31 de enero de este año, cuando la artista fue detenida y apercibida junto a otras siete personas, tras ser fiscalizada en su departamento particular del Hotel W, en Las Condes, luego que fuese denunciada por vecinos debido a ruidos molestos.

Multa por fiesta

Ayer radio Biobío dio a conocer que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana aplicó una multa de más 5 millones de pesos (100 UTM) a Camila Gallardo -su nombre completo- por infringir el artículo 318 que sanciona transgresiones a las normas sanitarias.

Según el documento, en el lugar los fiscalizadores constataron que Gallardo realizaba un "evento o actividad social (celebración)" en su departamento en horario de toque de queda, junto a otras siete personas, superando el aforo máximo permitido, que era de solo cinco personas.

El 5 de febrero la cantante hizo sus descargos ante la Seremi de Salud, solicitando la absolución del cargo formulado al indicar que "no toleró, ni organizó ni facilitó su domicilio para ninguna celebración, pues se encontraba afectada de un cuadro alérgico", razón por la que incluso habría sido internada el 30 de enero y permanecido allí durante un día, y que fue lo que causó preocupación entre sus amigos que llegaron a su casa.

Ello, a pesar que en su cuenta de Instagram, cuando se dieron a conocer los hechos, reconoció que "el día sábado excepcionalmente invité a comer a amigos a la terraza de mi departamento, al aire libre. Esta invitación, por cierto, la extendí luego de haberme realizado un PCR que salió negativo el día martes. A la comida invité a siete personas, pero desde principios de enero el aforo máximo es de grupos de 5. Por último, quiero aclarar que en ningún caso esta reunión fue de carácter clandestino ni realizado con el objetivo de transgredir alguna norma".

Los argumentos, sin embargo, fueron desestimados por la Seremi de Salud que aplicó la multa.

Presencia en miami

Y mientras todo esto sucede en Chile, Cami se encuentra viviendo un momento totalmente diferente en Miami. Tanto así que fue una de las artistas que participó en el Neon Cup de fútbol de celebridades realizado en el estadio Drive Pink.

Según se dio a conocer ayer, los artistas urbanos Nicky Jam y Tainy -que fue el que produjo el nuevo single de la viñamarina- capitanearon el martes un partido con 30 estrellas de la música latina en la previa de los Latin American Music Awards (Latin AMAs), que se entregan hoy.

Cami, precisamente, es una de las artistas confirmadas para ser parte del show de la ceremonia de premiación con una canción de su disco "Monstruo". Junto a la cantante local, la ceremonia contará con los shows de Maluma, Nicky Jam, David Bisbal, Juanes, Myke Towers y Pitbull, entre otros.

Los Latin American Music Awards será la segunda en la temporada de premios 2020 - 2021 en desarrollarse en forma totalmente presencial (ver nota relacionada).

Ceremonia de premiación se realizará en forma presencial

E-mail Compartir

Los Latin Awards se cancelaron en 2020 debido al coronavirus, y hoy se desarrollarán en el BB&T Center de Sunrise, Florida, en forma completamente presencial. Más de 80 artistas se reunirán en un espectáculo que incluirá una alfombra roja (con un número de periodistas limitado por el distanciamiento social) y 20 actuaciones musicales desde una sola locación.

Si todo sale como está previsto, será la segunda vez que Telemundo logre la hazaña en medio de la pandemia: el pasado octubre transmitió los Billboard de la Música Latina desde el mismo recinto en Florida.

Para desarrollarlo el plan incluye seis escenarios colocados en círculo para los artistas participantes, con uno en el medio giratorio para presentadores, ganadores y un público reducido; además de pruebas rápidas de covid diarias, uso obligatorio de mascarillas, estaciones de gel antiséptico, la esterilización continua de los equipos y escenarios, y un micrófono personal para cada artista.

A través de sus redes sociales Ricky Martin informó que ya se encuentra en la ciudad. El puertorriqueño está nominado a dos premios y cantará con Carlos Vives su recién estrenada "Canción bonita". "Aparte de estar emocionado de compartir música con la gente, me siento muy protegido y ya empiezo a ver la luz al final del camino", comentó el artista a través de un comunicado enviado a AP.

Debuta performance de Mundomoebio en Matucana 100

ARTES ESCÉNICAS. Registro se realizó en parte en parajes porteños.
E-mail Compartir

Grabada en paisajes porteños como la Caleta Portales, así como otros de Valdivia, la compañía Mundomoebio dio vida a "ECDISIS. Acciones para mudar de piel", un registro performativo que reflexiona sobre las relaciones afectivas, político-sociales de nuestra sociedad actual y la paradoja de habitar vidas hiperconectadas.

Se trata de la primera obra en formato digital creada por el colectivo artístico porteño y fue realizada en plena pandemia. "Esta obra es creada colectivamente por los artistas que conformamos la compañía Mundomoebio, que si bien es reconocida originalmente por ser un colectivo de danza, se manifiesta de una forma híbrida, es decir, cruzando diversos lenguajes que van desde lo cinematográfico, performativo hasta lo escénico en todo su amplio espectro", asegura Rocío Rivera Marchevsky, fundadora de la compañía.

Y agrega: "La obra se plantea como una metamorfosis, por lo que se irá develando a través de acciones o episodios, y el primero de ellos se estrenará en M100 y lleva por nombre 'Licuar'".

Temporada

El estreno está fijado para hoy, a las 21 horas, con una temporada que se desarrollará hasta el 25 de abril con funciones de jueves a domingo, a través de la página de Matucana 100 (M100.cl) y con el sistema "Paga lo que puedas", es decir, 2 mil, 4 mil o 6 mil pesos.

En cada una de las performances, el colectivo reflexiona sobre cómo el sistema enajena el cuerpo y estimula la competencia por sobre la cooperación. Desde esa premisa, los creadores observaron los procesos de crecimiento de algunos insectos tales como la ecdisis (cambio del exoesqueleto) y la metamorfosis (transformación), y eso les permitió establecer analogías y preguntas permanentes para representarlas poéticamente.

Mundomoebio es un núcleo creativo, transdisciplinar y colectivo integrado por los artistas Rocío Rivera, Daniela Villanueva, Mariella Valdebenito, David Legue, Felipe Díaz, Omar Rivera y Alexandra Farías. Fue fundada en Valparaíso en 1999 por Rivera y Kena Lepe Acosta, y ha realizado más de 20 puestas en escena, las que han circulado en diversas salas, festivales y encuentros.

"Si bien (Mundomoebio) es reconocida originalmente por ser un colectivo de danza, se manifiesta de una forma híbrida, es decir, cruzando diversos lenguajes".

Rocío Rivera, Fundadora de la compañía

Sala Negra continúa su ciclo virtual con el montaje "Pieza que sirve de comedor, cocina y dormitorio"

TEATRO. Se exhibirá hoy, a las 19 horas, previa inscripción.
E-mail Compartir

Una pareja de la tercera edad, que ha trabajado en un puesto de frutas por más de 30 años, se ve enfrentada a una violenta y hostil burocracia. Ese es el punto de partida de "Pieza que sirve de comedor, cocina y dormitorio", obra con la que continúa el ciclo Sala Negra en Línea de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso.

El montaje de la compañía porteña Estudio Creativo parte de "Testimonios de las muertes de Sabina" del dramaturgo chileno Juan Radrigán, y del proceso creativo de corte experimental en tiempos pandémicos. En este contexto, se apuesta por ampliar las posibilidades que entrega el texto dramático en conjunto a los soportes digitales y análogos.

Juan Esteban Meza, creador y actor, contó que comenzaron a trabajar en la obra "dos meses antes de que partiera la pandemia. Luego, nos ocupamos de entenderla a través del contexto del confinamiento, que permitió hacer cruces entre el texto de Radrigán, que es un universo muy reconocible y destacado dentro de la historia del teatro chileno, y nuestra propia historia, lo que contribuyó a profundizar en lo que viven estos dos personajes".

La obra fue escogida por el primer Comité de Públicos y Programadores de la Sala Negra Juan Barattini Carvelli, y podrá ser vista hoy, a las 19 horas. La entrada es gratuita, vía Zoom, previa inscripción en el correo extension.teatro@uv.c.l

La actual temporada virtual de la Sala Negra considera obras nacionales e internacionales hasta mayo.