Secciones

Nogales y Limache lideran muertes según su población

PANDEMIA. Son parte de triste ranking nacional de ciudades con más fallecidos por covid en las últimas dos semanas, de acuerdo a su cantidad de habitantes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Aunque las cifras no logren graficar lo que significa una pérdida humana, y sobre todo en medio de esta pandemia mundial por el coronavirus, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), en su último informe consolidado de defunciones por coronavirus en el país, hizo un balance de los decesos asociados al virus tanto a nivel nacional como por regiones.

De esta forma, informó que un total de 32.206 fallecidos hay a nivel nacional por esta enfermedad desde el comienzo de la pandemia hasta la semana pasada, y que 2.909 personas han muerto de covid, tanto como casos confirmados como sospechosos, en la Región de Valparaíso. Nogales y Limache son parte de las diez comunas del país con más mortalidad por covid en las últimas dos semanas, de acuerdo a la cantidad de habitantes que tienen.

La región, entonces, es la segunda del país con más muertos por el covid-19, después de la Metropolitana, que alcanza en ambos años 17.109 decesos. La Región del Biobío es la tercera, con 2.259. Eso sí, pese a estar en el segundo lugar con más muertos, la Región de Valparaíso está por debajo de la media nacional al considerar la tasa de incidencia ajustada (fallecidos por 100 mil habitantes), pues si la zona tiene 77,3, el país registra una tasa de 101,6.

En el desglose regional, del total de fallecidos, 882 fueron casos sospechosos y 2.027, confirmados de covid-19.

Últimas dos semanas

Sin embargo, hay dos comunas de esta región que en las últimas dos semanas, de acuerdo al informe de DEIS, que cerró el 8 de abril, destacan por tener la mayor mortalidad en el país de acuerdo a su población, situándose entre las diez de Chile con más muertos por covid por cada 100 mil habitantes.

De esta forma, Nogales, con cinco fallecidos y 23.490 habitantes, de acuerdo a la proyección del INE en base al último Censo, tiene una tasa observada de 21,22%, y Limache, con 12 decesos y 49.931 habitantes, una tasa de 23,79%. Las acompañan en este triste ranking San José de Maipo (31,72%); Los Lagos (29,23%); Alto Hospicio (11,93); Frutillar (24,53%); Curacaví (18,92%); Lota (21,90%); Iquique (15,41%); y San Ramón (18,60%).

La tasa ajustada de decesos de las últimas dos semanas por 100 mil habitantes en el país es de 5,2%, y la Región de Valparaíso, en este ámbito, se ubica sobre la media nacional, con una tasa de 5,4%.

Más que una estadística

"Cualquier fallecimiento, cualquier pérdida humana no es solo un número, no es una estadística; por lo tanto, no es un tema de estar dentro de los primeros 2, 4 o 10 comunas. Evaluarlo así es una forma fría y bastante inhumana de hacerlo. Independientemente de eso, estamos preocupados de todos los casos de la comuna, con ayudas sociales constantes a cada persona que está contagiada de covid", dijo el alcalde de Limache, Daniel Morales.

"Lamentamos el fallecimiento de 21 personas durante este año, 59 durante el año pasado. Eso hace un total de 70 personas que han fallecido, que significan 70 familias que han sufrido el dolor de la pérdida de un ser querido. Lo único que uno puede hacer es solidarizar con ellos y ponerse a disposición de cada familia que han tenido estas pérdidas. Creo que como resultado de esta pandemia va a ser muy difícil recomponer el aspecto anímico, mental, emocional, que significa la pérdida de personas. Estamos hablando no de números, sino de seres humanos", añadió el jefe comunal.

El concejal Johao Marchant, de Nogales. Tamibén lamentó la mala noticia, al afirmar que "para mí es muy lamentable y penoso que esto esté pasando en nuestra comuna, y más aún, que producto de esto hayamos tenido que caer a la fase 1 de cuarentena total. Creo que acá, a pesar de todos los esfuerzos, especialmente la de los funcionarios del Departamento de Salud y de diferentes centros de salud tanto de El Melón como de Nogales, hay que hacer un llamado de consciencia, de sensibilidad a la gente".

En ese sentido, enfatizó en que "las personas aún no toman consciencia de la gravedad de esto, creen que esto es un juego. Hoy en Concejo fue uno de los temas, las denuncias que se hacen al retén de El Melón respecto a fiestas clandestinas y aglomeraciones, Carabineros no va a esos llamados y eso es grave. Lamentablemente, la gente joven siguen reuniéndose, haciendo fiestas clandestinas. En el sector del polígono en Nogales hubo 2 fiestas clandestinas. No le han tomado el peso de la gravedad de esto, porque estar en ese ranking tan nefasto nos afecta".

El presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, planteó que una región como ésta "que ha estado al menos hace 4 semanas con su red de salud al límite, puede tener como consecuencia de aquello un aumento de la letalidad de esta enfermedad y un aumento en la mortalidad por covid-19, por cuanto hay un segmento de la población que puede no consultar oportunamente debido al conocimiento que tienen de la sobrecarga asistencial, pero también puede haber un porcentaje de pacientes que puede decidir no ir o en caso de hacerlo, son tratados en Urgencias y hay una demora en conseguir un cupo UCI, y ese retraso, muchas veces, puede agravar una condición clínica de covid, pero también la falta de disponibilidad de camas afecta la mortalidad por otras enfermedades".

Añadió que "llama la atención que sean Nogales y Limache y hay que revisar con más atención de qué manera estamos haciendo el testeo, la trazabilidad y el aislamiento, y por supuesto, analizar muy bien cómo es la pirámide poblacional de dichas comunas, para evaluar si se han corregido los datos por género para evitar el sesgo que se produce por ese factor y también por edad. Si no has podido estandarizar los resultados de esa forma, se podrían estar realizando comparaciones no exactas acerca de las comunas".

Cifras diarias

En su reporte diario, este miércoles la Seremi de Salud informó de 552 personas contagiadas por covid-19 en la región, en base a 4.325 exámenes PCR realizados. También se detalló que hay 250 camas UCI ocupada por pacientes de covid en toda la zona y que ayer no hubo fallecidos.

"Cualquier pérdida humana no es solo un número, no es una estadística; por lo tanto, no es un tema de estar dentro de los primeros 2, 4 o 10comunas".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"Las personas aún no toman consciencia de la gravedad de esto, (...) porque estar en ese ranking tan nefasto nos afecta".

Johao Marchant, Concejal de Nogales

2.909 personas han fallecido por casos de covid confirmado y sospechoso en la región entre 2020 y 2021.

Corte Suprema acoge recurso contra SMA por proyecto acuático y ordena parar faenas

OLMUÉ. Organismo deberá resolver si parque "Las Trancas" entra a evaluación.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), revocando la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que rechazó la acción judicial, y ordenó al órgano estatal emitir en un plazo de cinco días un pronunciamiento sobre las solicitudes de decretar medidas provisionales en contra del proyecto "Parque Eco Recreativo Las Trancas", ubicado en el sector Quebrada Alvarado, Olmué.

Éstas implican la clausura de las instalaciones y la detención del funcionamiento del parque. Además, el máximo tribunal ordenó a la SMA agilizar el término del procedimiento de elusión.

El proyecto es resistido por vecinos, concejales y hasta el alcalde Jorge Jil, quien manifestó hace un tiempo que no fue consultado por la Dirección de Obras, que dio el visto bueno al parque en enero del año pasado. El concejal Pablo Altamirano solicitó que el proyecto, que ya había iniciado faenas, ingresara al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por exceder la superficie permitida, la capacidad de pasajeros, porque afectaría a pozos de agua potable rural que benefician a vecinos y por instalarse en un área bajo protección del Estado.

El fallo habla de ilegalidad y dispone que la SMA "deberá realizar todas las actuaciones necesarias para llevar a pronto término el procedimiento sancionador incoado en contra de la Sociedad de Inversiones y Comercial Santa Elena Limitada en relación a la ejecución del proyecto 'Parque Eco Recreativo Las Trancas'".