Secciones

Club de Jardines y Arte Floral proyecta muestra virtual de otoño-invierno

E-mail Compartir

Con el propósito de seguir dando a conocer el arte y el diseño realizado con flores, las socias del Club de Jardines y Arte Floral de Concón tienen proyectada una nueva muestra virtual, esta vez de temporada otoño-invierno.

Así lo dio a conocer la secretaria de la agrupación, Isabel Gajardo, quien comentó que a fines del año pasado realizaron una primera exposición online denominada "Esperando la Navidad", que tuvo muy buenos comentarios y en la que se mostraron pesebres, coronas navideñas y plantas que las mismas socias cultivan en sus jardines.

Por lo anterior, y para continuar con la misión del Club de difusión, "este año estamos pensando en una nueva exposición cuya idea es crear con las plantas y flores que tenemos en nuestras casas, ya que debido a la pandemia no hay muchas posibilidades de salir a comprar", explicó la dirigenta.

HISTORIA

El Club de Jardines y Arte Floral de Concón nació el 30 de marzo de 2007, cuando un grupo de señoras de la ciudad amantesde las flores y plantas decidieron formar una organización donde se intercambiaran ideas, técnicas, semillas y se dieran consejos en relación al tema.

"Con el tiempo -contó Isabel Gajardo- nos hicimos miembro de la Federación de Clubes de Jardines y Arte Floral Región de Valparaíso, y así comenzamos a participar en exposiciones a nivel regional e incluso a competir en las muestras, obteniendo varios premios. Y en el 2016 nos tocó como Club organizar la exposición regional en Concón, la que fue todo un éxito".

En la actualidad son 17 socias y un socio, quienes aún cuando no pueden reunirse de manera presencial por la pandemia de covid-19. "Siempre estamos en contacto, compartiendo novedades, y mostrándonos las plantas o arreglos que hemos hecho", dijo la secretaria del Club.

Pero no solo de flores saben en la entidad: también tienen conocimiento de horticultura, arbustos, árboles, hierbas medicinales, insectos benéficos o dañinos para las plantas, preservación y propagación de especies, y huertos orgánicos.

Consultada Isabel Gajardo sobre las flores más utilizadas para los arreglos, indicó que usan mucho los lilium, gerberas, maules, lisiantus y, en general, las que están en temporada.

Agregó que también trabajan con plantas de los jardines como copihues, geranios, suculentas, cardenales, la flor del pájaro y, por supuesto, las clásicas rosas.

PROYECCIONES

De sus proyecciones como Club, Isabel Gajardo puntualizó que lo más inmediato es la realización de la muestra online y más adelante el foco de las socias es volver a reunirse de manera presencial y, de la misma forma, continuar en la línea de transmitir el arte de las flores y plantas a la comunidad, para que valore la naturaleza y todas las bondades que entrega. c&m


Conmemoran Día Nacional


de la Comida Chilena

¿Hay algo más chileno que un plato de porotos granados, una empanada de pino o una rica cazuela de carne con papas, choclo, zapallo y porotos verdes? La mayoría respondería que no, o agregaría a la lista otras deliciosas e identitarias comidas de la cultura del país, como el charquicán, el pastel de choclo o una suave leche asada.

Las variedades son muchas y los sabores reconocibles para los paladares chilenos, porque son parte del patrimonio del país, razón por la cual el 15 de abril se celebró el Día Nacional de la Comida Chilena.

Concón no se mantuvo ajena a esta conmemoración, y aún cuando la comuna se encuentra en Fase 1 de cuarentena, la municipalidad local se encargó de preparar videos y cápsulas con datos curiosos sobre esta fecha que se dieron a conocer a través de las redes sociales.

FESTEJOS PRESENCIALES

Fue en 2019 que el municipio celebró por última vez de manera presencial esta jornada de sabores y olores, y ese año fue en grande, con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, y el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quienes dieron inicio a los festejos inaugurando un Mercado Campesino donde se montaron diversos stands con emprendedores del rubro gastronómico y se realizó una clase de preparación de platos con semillas y degustaciones en vivo, todo en la Plaza Patricio Lynch con la participación masiva de público.

Este año la pandemia no permite estas reuniones, pero a través del recuerdo virtual, el municipio logró involucrar a la comunidad en una fecha relevante como ésta, que se festeja desde 2009 por decreto presidencial y con el propósito de relevar la importancia de la comida nacional en la cultura, la identidad y el patrimonio de Chile, dando impulso también de esta forma al turismo gastronómico.

MUSEO GASTRONÓMICO

Para Concón la gastronomía es parte de su identidad como comuna; de hecho es considerada como la "Capital Gastronómica de Chile". Y tanta es la relevancia que le dan a este rubro, que la administración local decidió crear el primer Museo Gastronómico de Chile, el que ya cuenta con un espacio físico en el zócalo de la Playa Amarilla, además de una amplia colección de más de 200 piezas que han sido donadas o entregadas en comodato por los mismos vecinos, donde destacan - por ejemplo - una olla de porcelana de un diseño muy particular, que data de los años 40 y 50, así como muchas fotografías del siglo pasado donde se observa a personas en restaurantes de la ciudad.

El Museo aún no se encuentra operativo, pero ya se han montado diversas exposiciones itinerantes que muestran varias de sus piezas, con un alto grado de aprobación por parte del público c&m


Datos:


Datos:

Facebook:

Comuna de Concón

Facebook:

Club de Jardines y Arte Floral Concón