Secciones

Gobierno cede ante presión de gremios y revierte polémica designación en el SSVSA

SALUD. Tras anunciar al director subrogante cuestionado, hubo una molestia transversal y se dejó sin efecto nombramiento.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Este jueves en la tarde-noche, el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio informó de la abrupta salida del entonces director Eugenio de la Cerda, anticipando que este lunes asumiría en su reemplazo, como director subrogante, el ingeniero Héctor Peñaloza.

La noticia generó un revuelo inmediato en la comunidad médica regional, pues Peñaloza es objeto de una seria denuncia de eventual nepotismo y tráfico de influencias, al ubicar a su hija sicóloga en un puesto en la red sanitaria, específicamente en el consultorio Plaza Justicia.

"Héctor Peñaloza posee una vasta experiencia en cargos directivos en el ámbito público y, hasta la fecha, se desempeñaba como subdirector administrativo del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio. Agradecemos a Eugenio de la Cerda su dedicación y compromiso con la institución", decía el comunicado que envió a los medios el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.

Molestia transversal

Durante la noche del jueves, el mismo escrito se compartió tantas veces por WhatsApp que no podía seguir siendo enviado a más de una persona. Además del diputado Marcelo Díaz, quien interpuso una denuncia a fines de marzo de este año, junto a la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de la Salud (Fenpruss) ante la Contraloría General de la República por "nepotismo", al acusar la contratación de la hija de Peñaloza el 8 de febrero en el Programa de Alerta Sanitaria covid-19, varios médicos y líderes gremiales de la salud manifestaron su molestia, tanto por los medios como en llamados telefónicos al Ministerio de Salud, e incluso algunos pensaban comunicar una postura en conjunto en desacuerdo con la decisión gubernamental este sábado.

El principal argumento de la negativa transversal al nombramiento era que se trataba de alguien investigado por la Contraloría, y que en el servicio, dado el contexto de la pandemia y las urgentes necesidades en materia sanitaria, era indispensable tener a un líder que velara más por mejorar las condiciones de la red para entregar un mejor servicio de salud, que alguien que hiciera "favores políticos".

Para bajar el tono del conflicto se optó por el funcionario de carrera Juan Carlos Aránguiz, quien no tiene perfil político, y no sería cercano a RN ni a la UDI, y que, en general, es mejor visto por la comunidad médica. Se espera que se inicie pronto el llamado al concurso de Alta Dirección Pública para ocupar esa vacante, proceso que podría demorar como mínimo tres meses.

Como el cargo recién se despejará en julio, cuando De la Cerda concluya su periodo de vacaciones pendientes, lo más probable que en este gobierno no se alcance a realizar el concurso por Alta Dirección Pública para definir al nuevo titular del servicio, por lo que Aránguiz podría permanecer en el cargo por lo menos un año, hasta que llegue una nueva administración y pueda realizar el proceso.

Cuestionamientos previos

De todas formas, el anterior director llevaba a cuestas varios problemas que terminaron por sacarlo: La complicada gestión del hospital Claudio Vicuña y los brotes de covid que enviaron a la provincia de San Antonio a cuarentena el año pasado; los problemas de obras en el hospital de Casablanca; los difíciles días del hospital Carlos Van Buren durante esta segunda ola y la contratación de la psicóloga en el Cesfam.

Tanto el presidente del Colegio Médico regional, el doctor Ignacio de la Torre, como otros profesionales de la salud, hablaron con el ministro Enrique Paris durante las últimas horas. "Mi conversación fue para plantear que este servicio necesita un liderazgo inspiracional, sobre todo en este momento, con hospitales que viven en una situación de permanente complejidad, como San Antonio, y tienes dos hospitales que se están construyendo, el de San Antonio y Casablanca; dos hospitales con el diseño preinversional ya listo y un centro macrorregional de Cáncer que no ha avanzado ni un milímetro, al margen de todo lo que hay que hacer por el covid. Los servicios de salud debiesen apoyar a la mayor resolutividad de la red de salud y no transformarse en un lugar donde personas sin experiencia en la red de salud lleguen a trabajar por vínculos políticos", dijo.

El doctor Mauricio Cancino, consejero nacional del Colmed y médico en el Van Buren, señaló que "necesitamos hoy un gestor clínico de la red, con conocimiento de los hospitales y ascendencia académica sobre los equipos de salud, por el momento crítico de la pandemia. Estamos contentos que se haya rectificado y evitado este bochorno en la elección de Peñaloza, pues no representaba ninguno de los intereses ni virtudes de un líder clínico y gestor de red. En un periodo de transición me parece bien Aránguiz, es la persona adecuada".

Sandra Sanguineti, presidenta Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedeprus) del Hospital Carlos Van Buren, cree que "el cambio de director me parece necesario por su deficiente gestión. Lo de Peñaloza me pareció inaceptable su nombramiento, de no creer, nombrar a alguien acusado de nepotismo contratando a su hija con recursos destinados para covid en el mismo Servicio de Salud. Me parece impresentable que desde el gobierno no tengan claridad a quién van a nombrar en el cargo. La salida de De la Cerda se extendió demasiado, varios gremios y otras autoridades la estábamos pidiendo desde hace tiempo, esto debió haber dado señal y tiempo suficiente para designar a alguien idóneo".

Aldo Santibáñez, de Fenpruss, coincide: "Parece poco prolijo, irresponsable, que el Minsal en la crisis más grave sanitaria de los últimos 50 años en Chile no tenga los procesos más adecuadas para elegir a gente idónea en los puestos de decisión de los servicios de Salud, como el de Valparaíso San Antonio. Se saca un director, se anuncia uno y horas después se anuncia otro, cuando Valparaíso es una de las zonas más complicadas en cuanto a pandemia, y donde se requiere a alguien con competencias, que conozca la salud pública, que tenga un buen trato, y que sea probo y de garantías de transparencia, que no es lo que ha ocurrido el último tiempo en el SSVSA".

"La autoridad hizo eco a las denuncias que hicimos los gremios, de que queremos tener un buen servicio de salud y no solamente devolver favores políticos al ocupar estos cargos", mencionó Juan Recabarren, secretario de la multigremial Hospital Claudio Vicuña y director regional de la Fenats.

"Los servicios debiesen apoyar a la red de salud y no ser un lugar donde personas sin experiencia lleguen a trabajar por vínculos políticos".

Ignacio de la Torre, Pdte. Colmed regional

"La autoridad hizo eco a las denuncias de los gremios, de que queremos un buen Servicio de Salud y no devolver favores políticos con los cargos".

Juan Recabarren, Dir. Reg. Fenats y dirig. S. Antonio

"

Más de 50 personas positivo en dos brotes de covid en Valparaíso

PANDEMIA. Seremi está haciendo investigación epidemiológica.
E-mail Compartir

Dos brotes de contagios de coronavirus hay en la comuna de Valparaíso, informó la autoridad sanitaria ayer. Se trata de uno en la empresa Cambiaso Hermanos, ubicada en Placilla, con 42 personas contagiadas, y otro en la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, con 15 personas detectadas.

El seremi de Salud, Georg Hübner, expuso que "tenemos a la fecha 42 personas detectadas en Cambiaso Hermanos, muchos han cumplido su aislamiento, se está desarrollando la investigación epidemiológica que sigue en curso y hemos realizado búsqueda activa de casos para poder determinar otro tipo de personas. Nuestro equipo de brote de la Seremi de Salud ya se ha apersonado allí".

En cuanto al brote en la comisaría, la autoridad sanitaria mencionó que "tenemos 15 personas detectadas, de las cuales hay 2 contactos estrechos, se está haciendo la investigación epidemiológica que está en curso y búsqueda activa. Es un proceso dinámico, es lo que tenemos definido, pero podría ampliarse en caso de la búsqueda activa que estamos realizando".

Hübner explicó que, debido a este brote, se realizó una adecuación de los equipos de equipos policiales. En ese sentido, precisó que "cuando se ven efectivos afectados de salud se requiere una reorganización por parte de las Fuerzas del Orden, pero eso depende directamente de Carabineros".