Secciones

Proyecto vial de 6 Oriente ya oficializó 21 expropiaciones

VIÑA DEL MAR. Serviu iniciaría obras en segundo semestre. Vecinos se resisten a la iniciativa y estudian acciones legales.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Este jueves se publicaron en el Diario Oficial los decretos de expropiación de las 21 propiedades de Viña del Mar por las que contempla pasar el proyecto denominado Prolongación 6 Oriente, entre 11 y 13 Norte y avenida Alessandri, lo que cayó como un balde de agua fría para los numerosos vecinos que se oponen tenazmente a la iniciativa.

La idea del proyecto es extender calle 6 oriente para empalmar con la avenida Alessandri y así mejorar el flujo vehicular hacia la parte alta de Viña del Mar.

Los 21 lotes expropiados son en su mayoría locales comerciales y hay cuatro viviendas particulares ubicadas en la Población Gratry (Santa Inés). Casi la totalidad corresponde a expropiaciones parciales.

El valor de cada expropiación corresponde a la tasación comercial de los lotes y se estima que los cheques para los dueños expropiados estarían entre mayo y agosto de este año.

Desde Serviu precisaron que el monto de inversión será de 18 mil millones de pesos y la licitación está contemplada para el mes de junio, con inicio de obras durante el segundo semestre.

Indicaron además que, actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa de socialización con la comunidad, es decir, el equipo de participación ciudadana de Serviu ha realizado una serie de reuniones remotas y presenciales con vecinos y locatarios, para presentar los detalles de la obra, los tramos a intervenir y los plazos.

El proyecto fue actualizado por el municipio de Viña del Mar el año 2012 y la administración consistorial además está postulando a fondos sectoriales por $10.300 millones en tres instancias: el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Ministerio de Vivienda y los Fondos Ley Espejo del Transantiago.

Desde Serviu destacaron que la iniciativa se enmarca en el Plan Regulador Comunal (PRC) y ya cuenta con la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social para su ejecución, mientras que el nuevo eje vial permitirá descongestionar el flujo vehicular, otorgar mayor seguridad a los peatones y conductores y reducir los tiempos de traslado. Se realizarán obras de pavimentación, señalización y demarcación, aguas lluvias, iluminación y paisajismo.

Oposición vecinal

La vocera de los vecinos que se resisten al proyecto, Pamela Urra, señaló que "la zona afectada es 11 Norte, 15 Norte y Santa Inés, y no solo afecta la vida de las personas, sino que además destruye parte del casco histórico de Viña del Mar, un barrio residencial que data de 1900, en un entorno de edificios históricos, una zona que se ha ido deprimiendo y que ahora se pretende prácticamente borrar y expulsar a los antiguos propietarios. La población Gratry, que es una de las que está siendo afectada por las expropiaciones, está entre los barrios patrimoniales de Viña del Mar".

Urra criticó que "el proyecto no tuvo ninguna participación ciudadana, las juntas de vecinos lo desconocen absolutamente, y afecta no solo a los vecinos que van a ser expropiados, sino que además pasa a llevar a la feria que está en 15 Norte, que es la más antigua de Viña".

La vocera aclaró que "los vecinos no nos oponemos a que se mejore el sector en lo que respecta a la congestión vehicular, pero tiene que ser a través de otras medidas que no destruyan el sector. El proyecto pretende cruzar a través de la población Gratry, pasar por detrás del condominio de edificios y el supermercado Líder y llegar hasta subida Alessandri".

Agregó que "desde que se inició este problema, hace más de una año, intentamos tener una mesa de trabajo con el Serviu; logramos tener una reunión, se suponía que se iba a trabajar tratando de buscar algunas modificaciones al proyecto, achicar un poco la carretera, en vez de hacerla de cuatro vías que sea una sola calle; también, por ejemplo, el Lider construyó una bodega atrás, que está tapando la vías que permitirían que los autos se desplazaran desde 15 Norte; también propusimos que el frontis del supermercado sea un paradero decente para micros y colectivos, que son los que atochan 15 Norte, etcétera, pero ninguna de esas cosas ha sido tomada en cuenta".

En ese sentido, Urra lamentó que "aquí no han ofrecido nada más que seguir de acuerdo a la Ley de Expropiación, aquí no ha habido ninguna intención de conversar, de mejorar, de buscar una solución, de tratar de aunar criterios, de tener otra mirada. La teoría entre los vecinos es que este proyecto solamente busca servir como vía de evacuación para el proyecto de Copec en Las Salinas".

No obstante, la propia inmobiliaria Las Salinas, de propiedad del grupo Copec, ha aclarado en varias ocasiones que el proyecto no es parte de su iniciativa y que no les beneficia.

Por otra parte, la vocera vecinal hizo presente que "se van a gastar millones de dólares en destruir todo este sector y construir algo que tampoco va a ser la gran solución, o sea, es un proyecto irracional, es un gasto innecesario, y más en estos tiempos, cuando hay tantas otras prioridades y necesidades".

"hecho a espaldas"

Por su parte, el abogado Gabriel Muñoz, de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, planteó que "hay tres elementos urbanísticos, medioambientales y de participación ciudadana o falta de democracia en el proyecto: el primero es que el proyecto se ha hecho a espaldas de la ciudadanía, el Minvu no hizo ningún proceso de participación real, sino que solamente anunció cuáles eran los lugares donde se iba a expropiar, por qué, y los montos, y ayer (jueves) salieron los decretos expropiatorios".

"falta de respeto al prc"

Por otra parte, indicó que "hemos descubierto una serie de irregularidades que dicen relación con la falta de respeto al Plan Regulador Comunal de Viña del Mar, que especifica la aptitud de un sector para ser declarado como expropiable o no, de modo que el proyecto tiene un vicio de fondo y de forma al no respetar aquello. El punto por el que puede ser invalidable es porque el PRC nombra a esta parte de Viña del Mar como posible de declaratoria de expropiación, y esa declaratoria está caducada, porque es del año 2002, 2004 y 2014".

Agregó que "en tercer lugar, socioambientalmente, una intervención de estas características implica, diría yo, una violación del derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, desde que se va a afectar lo que se denomina en la Ley Orgánica Constitucional sobre Bases Generales del Medio Ambiente, el medio humano, es decir, un afectación al asentamiento humano que allí se encuentra".

Considerando estos tres puntos, Muñoz recalcó que "las vías están abiertas para impugnar esta resolución, ya sea a través de un recurso de protección, o de una solicitud de invalidación ante el Serviu, etcétera. Y eso es lo que estamos estudiando en este momento".

El jurista hizo notar que "creemos que esta es parte de una intervención mayor en la que quien va a ser más beneficiado es el proyecto inmobiliario de Copec, y si bien ellos han dicho públicamente que aquello no les va a afectar, implica crear una nueva doble vía que va a entrar directo por atrás del Lider hacia el proyecto inmobiliario del paño Las Salinas, por lo tanto, va a ser el mayor beneficiado, con plata del Fisco".

"Es un gasto innecesario, y más en estos tiempos, cuando hay tantas otras prioridades y necesidades".

Pamela Urra, Vocera de vecinos

"El proyecto inmobiliario de Copec del paño Las Salinas va a ser el mayor beneficiado, con plata del Fisco".

Gabriel Muñoz, Abogado Corporación Pro, Defensa del Patrimonio de Viña

$ 18.000 millones es el monto de inversión contemplado por el Serviu para el proyecto vial.