Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Sobre la vida y la muerte

A más de un año del decreto de Estado de Excepción del 18 de marzo de 2020, pareciera ser que la discusión acerca de cómo morir es mucho menos controversial que la discusión acerca de cómo vivir, y que las deliberaciones acerca de un proyecto que recae sobre una materia tan importante, como lo es el fin de la vida, es un tema mucho menos sensible y pecaminoso que el cuestionamiento de nuestro statu quo en cuanto a medidas sanitarias.

¿Podría alguien haber previsto tal nivel de conformidad con nuestra manera de vivir el presente?

Renato Chavarría Fundación para el Progreso


Perú

¿Perú se dirige directo al precipicio? Los favoritos para alcanzar el sillón de Pizarro el próximo 6 de junio, son dos populistas de signo en extremo opuestos, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, quienes, en caso de ser elegidos, intentarán dirigir a una nación que vive la peor crisis sanitaria y económica de su historia.

El favorito, Pedro Castillo Terrones, de Perú Libre, prometió nacionalizar la minería, el gas, el petróleo, las redes de comunicación y de transporte, y aprobar una legislación para controlar la prensa, inspirada en Fidel Castro. Lo anterior es como releer "Historia de Mayta", esa olvidada novela de Mario Vargas Llosa.

Perú, que el año pasado vio retroceder su producto 11 puntos y en el que cada día mueren tres veces más connacionales que lo normal, parece vivir el peor escenario político posible.

¿Chile se aproxima a lo mismo? De primar el pesimismo refundacionalista, la polarización afectiva y el maximalismo mesiánico, nuestra situación no parecería tan lejana al empantanamiento que vive el país de "todas las sangres", en el decir de su Premio Nobel de Literatura.

Camilo Barría-Rodríguez


Pandemia en Limache

El 15 de abril apareció en este Diario el hecho de que Limache es la segunda comuna del país con más muertes por habitante en las últimas dos semanas. ¡Qué vergüenza!

Señor alcalde y autoridades, ¿será el momento de empezar a controlar y exigir el uso de mascarillas y el respeto por el distanciamiento que hace semanas reclamamos y que nadie responde?

Patricio Cañete Toro


Retiro del 10%

Todos los que apoyaron en la Cámara de Diputados el retiro del 10% de los fondos previsionales, reciben cada mes una millonaria remuneración. Qué fácil les resulta a los honorables aprobar un retiro de dinero para ganar publicidad y adeptos. Para los interesados será romper su "chanchito" y quedarse piluchos en un futuro próximo.

Renato Norero V.


Convención Constitucional

El 15 de enero, el Sr. Adolfo Paúl Latorre expresaba su deseo de que el texto que la venidera Convención Constitucional someta a plebiscito ratificatorio, no usare un lenguaje "tan grotesco" como el del artículo 41 de la Constitución venezolana, que establece que solo los venezolanos y venezolanas por nacimiento podrán ejercer una serie de altos cargos públicos, identificándolos con su voz masculina y femenina.

Considero que el Sr. Adolfo Paúl Latorre obvia o desconoce que el lenguaje es una construcción cultural y, consecuencialmente, evolutivo con el devenir del tiempo. Basta contrastar el castellano de nuestros días con el del Quijote de Cervantes para constatarlo.

Luego, me parece que lo más discutible del mentado artículo 41 de la Constitución venezolana, para nuestro proceso constituyente, es una cuestión de fondo: que solo los venezolanos por nacimiento tengan acceso a tales altas magistraturas, excluyendo a los extranjeros nacionalizados venezolanos. He aquí un aspecto relevante de abordar.

Andrés Vergara Soto


Sin solución

El parlamentarismo desatado en el país impidió y sigue impidiendo que el Estado de derecho impere, con un Gobierno ineficiente que no encuentra a los responsables tanto de la violencia impuesta por el narcoterrorismo como del descontrol en las fronteras.

En una desbocada ambición politiquera, han convertido el Congreso de la República, en un reality de la farándula más nefasta y de más baja estofa. Todo, ante una atónita población que ve cómo el Estado no la defiende ni ayuda, encontrándose atemorizada por la pandemia, el desempleo, la violencia y el narcotráfico.

Ningún político se hace responsable de la embarrada en el país, solo siguen con su jueguito de las elecciones "democráticas" y siguen legislando puras leseras, mientras que lo importante lo dilatan y demoran años de años en solucionar.

Todos los días matan chilenos, nos dejan sin trabajo, nos queman casas, cosechas y empresas, atacan con armas de guerra a los que nos defienden y nos censuran con derechos humanos de ideologías totalitarias.

Jorge Porter Taschkewitz


Centros comerciales

La ciencia enseña a nunca sacar conclusiones definitivas en periodos de crisis, pues las variables suelen cambiar una vez que vuelve la calma y se superan las dificultades. Por ello, pronosticar el "fin de los malls", porque hoy los consumidores deben comprar obligadamente a través de sistemas online, resulta un juicio completamente aventurado.

Es efectivo que en los últimos diez años se ha incrementado el crecimiento de la venta online y, obviamente, la pandemia y sus restricciones consolidaron esta tendencia. Sin embargo, existe evidencia disponible que demuestra que las personas siguen mostrando preferencia por concurrir presencialmente al centro comercial. En Chile, basta recordar los días previos a la Navidad del año pasado.

Los consumidores están mostrando hábitos híbridos, combinando libremente las ventajas del e-commerce con la experiencia de la compra presencial.

En conclusión, el centro comercial está muy lejos de morir. Por el contrario, estos establecimientos, compuestos de grandes, medianas y pequeñas empresas, han mostrado una enorme capacidad de adaptación e innovación para responder a las nuevas necesidades, preferencias y hábitos de los consumidores.

Katia Trusich O. Pdta. Cámara Centros Comerciales

La imagen de la ciudad

SSVQ entrega terrenos para construcción de nuevo SAR de Villa Alemana
E-mail Compartir

Esta semana, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) concretó la entrega de los terrenos para el inicio de la construcción del nuevo Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Villa Alemana, que estará adosado al Cesfam Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ubicado en la calle Rivadavia 1109, Población Rosenquist. El recinto está orientado a una población beneficiaria de 100 mil personas y tendrá como principal actividad la atención reforzada de salud de urgencia, en modalidad ambulatoria. El proyecto contempla la ejecución de una obra de 555,84 m2, con un presupuesto asignado por parte del Ministerio de Salud de $ 1.215 millones. Las nuevas instalaciones contarán con Box IRA (Infecciones Respiratorias Agudas), Box ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas), Sala RX Osteopulmonar, Box de Reanimación, una oficina de Carabineros y sala de observación, entre otras dependencias.

pautadellector@mercuriovalpo.cl