Secciones

Covid-19: salud local pone foco en la prevención y educación

Esta semana se realizó Búsqueda Activa de Casos y se han aplicado medidas para fortalecer el SAPU de Placilla, mientras sigue la vacunación en paralelo contra coronavirus e influenza.
E-mail Compartir

A nte la crítica situación de contagios por covid-19 que hay en la ciudad y el país,

Alejandro Escobar, director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, indicó que "hemos puesto nuestro foco en la prevención y educación en medidas y acciones básicas de autocuidado. En paralelo, también se han aplicado medidas para fortalecer el SAPU de Placilla. A su vez, mantenemos el proceso de vacunación covid con más de 20 puntos descentralizados en la comuna (dos en el sector de Placilla-Curauma), además de las búsquedas activas de casos covid en forma diaria".

El directivo de salud señaló que "ante todo este trabajo que realizan los equipos de salud comunal, queremos aprovechar de insistir en que para revertir el actual escenario no basta con el testeo -que es algo necesario y lo seguiremos haciendo como salud primaria-, sino también hay que reforzar la trazabilidad y el aislamiento, que requieren que la autoridad ministerial aumente los recursos en esta línea".

"La estrategia TTA entonces, además de ser reforzada -agregó Escobar- debe estar acompañada de una gestión del riesgo desde la promoción de los cuidados y el autocuidado. Por eso las estrategias de socioeducación como la que estamos haciendo en las juntas de vecinos, ferias y otros puntos de la comuna, además de la entrega de información para el autocuidado a través de redes sociales, nos parece central para aportar a la disminución del contagio. Desde el área de salud creemos en la integralidad de la respuesta, por eso además de continuar con los casi 50 mil test PCR y las poco más de 150 mil vacunas covid administradas, más las vacunas contra la influenza, seguiremos reforzando la socioeducación con la participación estratégica de las organizaciones sociales".

COVID E INFLUENZA

Hasta el miércoles 14 de abril en los centros de vacunación contra el covid de Placilla se han administrado 24.782 dosis, donde 15.826 corresponden a primera dosis y 8.954 a segunda dosis. En su mayoría corresponde a dos grupos priorizados: personas adultos mayores y crónicos.

Actualmente siguen en funcionamiento dos puntos de vacunación para Placilla: el primero ubicado en la parroquia San Pablo (Av. Central con calle Segunda) y el segundo ubicado en el Club Deportivo Placilla (Av. Central 1224 con calle Primera).

En la semana del 22 de marzo (y solo por esa semana) se habilitó un tercer punto de vacunación gracias a la instalación del Vacunatorio Móvil, que se ubicó en dependencias del Estadio de Placilla.

En tanto, el lunes 5 de abril se inició la campaña de vacunación contra la influenza y en la segunda semana la vacunación para niños de entre seis meses y dos años de edad se realizó en el Cesfam. La vacunación de los adultos mayores se realizó en el punto de vacunación exterior (que fue la parroquia San Pablo). De acuerdo al calendario propuesto por el Minsal, en la primera semana consideró a los de 80 años y más, y en la segunda semana a los de entre 70 y 79 años. Hasta el miércoles 15 el total de vacunados contra la influenza en Placilla de Peñuelas era de 1.131.

BÚSQUEDA ACTIVA

El pasado jueves se realizó una Búsqueda Activa de Casos covid (BAC) con 70 tomas de muestras para exámenes PCR en la sede de la Junta de Vecinos "Luz de Esperanza" 204-A, Placilla. En la actividad, una brigada comunitaria compuesta por vecinos del sector, en conjunto con el encargado de Participación y Promoción del Cesfam Placilla, realizó socioeducación, entregando material de apoyo como son los checklist sobre rutinas de autocuidado que desarrolló el área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Los checklist sobre rutinas de autocuidado contienen una serie de acciones a revisar antes, durante y después de prácticas cotidianas como ir de compras usar locomoción colectiva, enfocado para los adultos mayores, los cuidadores de niños/as, entre otros.

La brigada estuvo compuesta por los vecinos Ana Silva, Edgar Eldredge, Rubén Meza, Ester Parra, Andrea Caut (presidenta de la junta de vecinos) y Ana María Donoso (consejo local de Salud).

A la fecha en el sector de Placilla se han realizado 14 BAC. c&p

Intensifican sanitización de espacios públicos y centros comerciales

E-mail Compartir

El Comité de Salud Cumbres de Placilla, que en noviembre pasado se adjudicó el Fondo de Respuesta Comunitaria en concurso organizado por la Fundación para la Superación de la Pobreza, ante la contingencia y emergencia sanitaria producto del covid-19, realiza desde enero pasado, en coordinación con el Cesfam y la Delegación Municipal, sanitizaciones en distintos sectores de Placilla, los cuales se intensificaron desde que la comuna de Valparaíso está en Fase 1.

El plan de sanitización se ha centrado en puntos de alta afluencia de público como los aledaños a supermercados y centros comerciales, así como también a negocios de barrio, labor que se realiza con la colaboración de los vecinos. El Comité Cumbres de Placilla además brinda apoyo en el retiro de medicamentos para vecinos del sector y a la olla comunitaria que se realiza desde junio del año pasado.

Edgar Eldredge, presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla, dijo que "ante la contingencia, lo que se busca es concientizar a placillanos y placillanas de la importancia de cuidarse y generar prevención en los sectores más vulnerables a la pandemia, siempre trabajando en asociatividad".

Daniel Parraguez, encargado de Participación Social del Cesfam de Placilla, explicó que "nosotros nos vinculamos con las organizaciones comunitarias, tales como el Comité de Salud Cumbres de Placilla, a quienes como Cesfam les entregamos datos de los puntos donde hay más presencia del virus, para que en la distintas acciones del proyecto que se adjudicaron pudieran tener algún grado de intervención. El proyecto en su primera parte potenciaba las ollas comunes y también la sanitización".

En ese contexto, Parraguez detalló que "nosotros le entregamos la información de los llamados puntos rojos del virus y ellos se coordinan con los dirigentes para sanitizar a una hora y en una actividad específica. Por lo demás, ellos también nos han apoyado a nosotros como Cesfam, en conjunto con otros dirigentes, cuando una vez que hemos definido un barrio con mayor presencia del virus, hacemos avanzadas barriales de tomas de test PCR a la comunidad. En estas actividades el Comité de Salud Cumbres de Placilla sanitiza los espacios antes y después de las tomas de muestras". c&p