Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Consejos para quienes viajan en buses interprovinciales en pandemia

POR TRABAJO O EMERGENCIAS, MUCHAS PERSONAS DEBEN UTILIZAR ESTA VÍA DE TRANSPORTE, LO QUE LLAMA AL AUTOCUIDADO Y A SEGUIR LAS MEDIDAS IMPUESTAS POR LA AUTORIDAD SANITARIA.
E-mail Compartir

Ya sea por trabajo o alguna emergencia, cientos de chilenos deben trasladarse diariamente de región a región, siendo los buses interurbanos una de las opciones masivas para realizar estos viajes. Simón Narli, cofundador de la plataforma de compra de pasajes Recorrido.cl, explica que "las empresas de buses han continuado con su funcionamiento, adoptando nueva tecnología de bioseguridad y control sanitario. Sin embargo, hoy se vuelve indispensable que los pasajeros cumplan con las medidas sanitarias para evitar el aumento de contagios".

Por lo mismo, entre los siguientes consejos:

- Pasajes: dadas las restricciones de movilización y para prevenir el contagio en los terminales, "lo mejor es comprar los tickets a través de aplicaciones o páginas web, lo que permite, además, tener toda la información a la mano en el celular".

- Permisos: los viaajeros deben contar con una serie de permisos y papeles que les permitan cruzar los cordones sanitarios. El primero que deben tener es el pasaporte sanitario C19 y declarar que no tienen síntomas de coronavirus y que no son contactos estrechos de alguien contagiado. También "se debe tener el salvoconducto necesario para poder viajar por el país, ya sea por trabajo -con permiso colectivo-, mudanza o emergencia".

- Implementos sanitarios: evitar los contagios y brotes en los viajes en bus es crucial, por lo que las personas deben hacerlo con implementos como doble mascarilla, escudo facial, alcohol o jabón gel. A esto se suma seguir las instrucciones del personal del bus en todo momento: tomarse la temperatura al llegar y mantener la distancia durante el trayecto.

- Fijarse en las medidas implementadas por las empresas: para sentir mayor seguridad durante el viaje, desde Recorrido.cl recomiendan que las personas se informen en las páginas de las empresas sobre cuáles son las medidas que éstas han tomado. "La mayoría ya tiene tecnologías que previenen el contagio, como filtros UV que purifican y sanitizan el aire al interior de los buses usando la luz UV-C, o cortinas antimicrobianas que, además, funcionan como separadoras de ambientes".

- Cuidados en los traslados: por último, es importante que las personas tengan cuidado en el traslado al terminal o parada de bus, así como también luego de descender para llegar a su destino. En ese sentido, hay que fijarse en la ruta que se tomará, eligiendo una que no tenga mucha afluencia de público y medios de transporte personalizados o, en el caso que se deba tomar el transporte público, hacerlo con todas las medidas sanitarias.