Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Promoviendo una cultura afirmativa de los habitantes

Presidente Directorio Parque Cultural de Valparaíso "Después de tres años en su Directorio, puedo afirmar que el PCdV (...) ha vuelto a colocar al habitante de la ciudad y sus comunidades, al centro del compromiso con el fomento del arte y la cultura".
E-mail Compartir

Valparaíso al tenor de lo que se habla y escucha entre muchos de sus actores, se asemeja a voces que describen actuales versiones de la ciudad con las cuales desacreditar todo aquello posible de imaginar y concretar para transitar desde la precariedad que reconoce su presente, a un nuevo destino cimentado en esa fuerza que la memoria de su historia ciudadana nos provoca y nos hace anticipar, soñando con alternativas capaces de iluminar una evolución positiva desde su actual condición postergada.

En la posta de iniciativas que me ha tocado dirigir y gestionar estos últimos diez años como servidor público, la Asociación Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) nace justo cuando estaba en su etapa final el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV) bajo mi dirección. Puede ser casualidad que así sucediera, pero creo que los ambientes positivos detonan sinergias capaces de armonizar el territorio y sus culturas, orientándolos al desarrollo de nuevos emprendimientos.

En ese sentido, y remitiéndome al Informe de Término del PRDUV, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en junio de 2013, cito ciertas aseveraciones contenidas en él que contrastan con la percepción negativa de sus realizaciones por parte de la comunidad y aporta luces de cómo desarrollar la condición patrimonial de su entorno.

Al respecto, sobre la implementación del programa, el informe señala: "… se puede afirmar que el PRDUV respondió con cada vez mayores niveles de eficiencia y eficacia en el gasto hacia el período medio y final del programa y logró materializar obras simbólicas y de mayor visibilidad en lo referente a recuperación y desarrollo del Sitio Patrimonial".

En cuanto a la sostenibilidad con la cual enfrentar el futuro de la ciudad, el informe anticipa: "… se puede decir que los planteamientos a los problemas de la conservación y valoración de patrimonio no pueden ser sustentables, en tanto no se ponga al centro del problema a la persona como ente social".

Hoy en día y después de tres años en su Directorio, puedo afirmar que el PCdV, precisamente a través de la adecuación de iniciativas asumidas desde su Dirección Ejecutiva, ha vuelto a colocar al habitante de la ciudad y sus comunidades, al centro del compromiso con el fomento del arte y la cultura, coincidiendo con la idea de sostenibilidad social promovida por el informe del BID más allá de los logros del PRDUV, cumpliendo así a cabalidad su rol como institución colaboradora del Estado, de carácter privado y sin fines de lucro.

Parece significativo entonces mencionar algunos resultados de la actual gestión del PCdV que dan cuenta -al igual que sucedió con el PRDUV en su fase final- de la condición vigente y oportuna respecto de su operatividad, así como de la consolidación de sus procesos administrativos contables y la ejecución de su programación de manera eficaz.

El cumplimiento del 98 % de las actividades previstas en el Convenio con el MINCAP y la realización de 809 iniciativas durante el año 2020, permitió a 537.000 personas participar de su programación, lográndose un incremento del 298% de usuarios, tanto presenciales como virtuales que accedieron a ella respecto del año anterior, lo que sin duda da cuenta de la efectividad del plan de acción desarrollado por su actual Dirección, capaz de incidir adecuadamente en la canalización de los recursos bajo su responsabilidad.

De modo complementario, es destacable constatar la disminución de un 31% del gasto operacional anual entre los años 2017 y 2020, así como valorable señalar en los estados financieros contables comparados, la variación de un déficit de M$ 178.373 en el año 2017, a un superávit de M$ 49.117 en el año 2019.

En síntesis, y a la manera de un aporte al espíritu creativo de sus comunidades ante el escenario negativo al que aluden tantas voces locales, enfatizar que resulta posible mirar con optimismo lo que también ocurre hoy en nuestro entorno y extender una invitación a sumar voluntades que, al igual que el sentido positivo con el que se asumen las múltiples iniciativas gestionadas desde el PCdV, se orienten a fomentar una cultura afirmativa de los propios valores presentes en los habitantes de Valparaíso, capaz de cambiar el tono de las conversaciones, enfatizando en la voluntad de lo tanto por hacer y no en la práctica del solo hablar.

Roberto Barría Kirkwood

Elenco de "Luis Miguel, la serie", cuenta algunos detalles de la segunda temporada

ESTRENO. Actriz que interpreta a la hija del cantante dijo que revisó más que sus redes sociales, para no ser "una caricatura".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los seguidores de la ficción basada en la vida del astro de la canción Luis Miguel ya pueden ver por Netflix, desde hoy domingo y hasta el 30 de mayo, ocho nuevos capítulos con las peripecias del ídolo azteca en esta nueva entrega, y quizás final, de la saga que se asoma a los años noventa del "Sol de México" y también lo registra a comienzos del presente siglo.

Material adicional y escenas tras las cámaras de cada episodio estarán disponibles todos los domingos a las 20:00 horas en "Detrás del Sol", el especial semanal que estará disponible en YouTube. Además, todos los lunes se iniciará un TikTok challenge de la serie desde la cuenta de @netflixenespanol, en la cual los fans podrán interactuar con el elenco.

El manager

César Bordón, el argentino que encarna al entrañable manager Hugo López, contó que estos tres años en la serie lo tienen feliz: "El personaje es sumamente querido por mí, y querible también. Tras la primera temporada apareció un meme que me causó mucha gracia al principio, pero después me di cuenta de lo que significaba. El meme con una imagen mía decía: 'Comparte este Hugo López de la buena suerte', qué maravilla que suceda eso".

Bordón agregó que al comienzo de 2020 se sintió un poco desesperanzado de que no se hiciera la serie, pero que estaba muy preparado para asumir su rol apenas fuera posible. "Volví con infinita alegría, es un equipo donde nos queremos mucho, nos llevamos realmente muy bien. El compromiso es estar a la altura de las circunstancias, dado que al ser un producto consagrado, por así decirlo, el público espera muchas cosas y hay que tener muy en cuenta eso".

El actor adelantó, asimismo, que en esta segunda temporada se verá la evolución de Luis Miguel "que era una máquina de facturar, más allá de un artista, y luego con Hugo López accede a ser un artista con proyección". Diego Boneta, el actor que interpreta al ídolo musical, también contó que se verá la transición de joven a adulto de la estrella.

Sobre la trágica desaparición de Marcela Basterica, la madre de Luis Miguel, Bordón apuntó que López encara un rol de apoyo emocional hacia el cantante y cree, a nivel personal, que no poder hacer el duelo de un ser amado es una angustia que se carga durante toda la existencia.

La hija y el amigo

Un personaje nuevo es el de la mexicana Macarena Achaga, quien es Michelle Salas, la hija que Luis Miguel tuvo a los 20 años, a quien conoce muy poco. La actriz, que no creció en México, dice que eso le facilitó qué información consumir para armar a su personaje a quien define como "una mujer en formación, lo que me permitió contar la relación de Michelle no con un pop star sino con su papá".

"Yo digo que uno actúa en capas de cebolla, porque algunas cosas se ven y otras están ahí escondidas, eso es algo que acerca a Michelle a lo que es un humano en 360°, que es lo que pienso de ella como persona. Siento que si solo hubiera agarrado la versión, por ejemplo de sus redes sociales, solo habría interpretado una caricatura de ella. Mi intención era una actuar lejos de la imagen preconcebida para crear lo que me parece", señaló Achaga.

La nueva integrante de la serie adelantó que se verá a padre e hija debatiéndose entre ser iguales y odiar serlo. "Me parece que eso es algo totalmente natural y con lo que cualquiera se puede sentir identificado".

Otro rol nuevo es el que asume el español Fernando Guallar, quien es Mauricio Ambrosi, amigo de la infancia del cantante, de cuando vivió en España. Sobre este papel que ahonda en el lado más íntimo del ídolo, el actor dijo que se aproximó desde sus propios recuerdos de amigos de infancia: "Mau entendía la profesión de Luis Miguel pero se acercaba a él como si no fuera quien es. Para conectar con alguien, el mito debe dar paso al amigo. Tienes que conectar desde otro lugar, tiene que ser de verdad para cogerle cariño, yo siempre lo intento conectar con el niño. De hecho, Luis Miguel y Mauricio se conocían de pequeños, jugaban y se conocieron en Valencia. Creo que allí está la clave, en incorporar y encontrar a los niños que fueron y desde ahí, tienes que estar completamente desvinculado al éxito que tiene el personaje".