Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Metro Valparaíso ultima detalles para EIA de extensión a La Calera y avanza en otras obras

REGIÓN. Gerente general de la empresa, Jorge Gómez, repasó cartera de proyectos en medio de la contingencia sanitaria.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El sector del transporte también ha sentido los impactos de la pandemia y así lo reflejan distintos indicadores. En el caso de Metro Valparaíso, esto significó una drástica disminución en la cantidad de pasajeros movilizados, llegando a transportar en el periodo más crítico a sólo 20% del total de un año normal.

"Considerando el año completo, experimentamos un descenso del 56% en el número de pasajeros respecto al periodo anterior, con una reducción equivalente en los ingresos", comentó el gerente general de la empresa, Jorge Gómez, quien agregó que el escenario de crisis sanitaria le impuso al metro regional el desafío de mantener la continuidad operacional, especialmente para asegurar la movilidad de los trabajadores esenciales. "Contamos con apertura automática de puertas, ventilación forzada en las estaciones soterradas e incorporamos nanopartículas de cobre en la sanitización de los trenes, que se suman a la instalación de máquinas de alcohol gel en estaciones y otras medidas para resguardar a pasajeros y funcionarios", enumeró.

Extensión a la calera

Pese a esto, Gómez garantizó que las iniciativas de la filial de EFE han seguido avanzando. "Mantener la operación del servicio y desarrollar simultáneamente todas estas iniciativas ha requerido de un tremendo esfuerzo", dijo. Una de ellas es el megaproyecto de extensión a Quillota- La Calera , que contempla la construcción de dos nuevas vías férreas y la reparación de la línea existente de carga.

De hecho, Gómez ratificó que este año se iniciará la tramitación ambiental. "Estamos en la etapa de ingeniería y desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental que ingresaremos a evaluación en el segundo semestre", comentó.

Entre las acciones realizadas, detalló la instalación de una estación de monitoreo de calidad de aire en La Cruz y la medición de ruidos y vibraciones en más de 100 puntos en todo el trazado. También se ejecutó un centenar de pozos arqueológicos y se realizó la caracterización de los inmuebles de valor arquitectónico, destacando los esfuerzos por hacer participación ciudadana online en plena pandemia.

La nueva Estación Valencia, en Quilpué, entró en la fase de ingeniería de detalle y este mes debe concluir el proyecto de arquitectura definitiva y el diseño estructural. También comenzó el hito de sistemas eléctricos, diseño de la vía férrea, catenarias, señalización ferroviaria y equipamiento de la estación.

La etapa siguiente será la definición del método y la secuencia constructiva, la cubicación y el presupuesto definitivo de la iniciativa. "Estimamos que en octubre de este año estaría concluida la fase de ingeniería de detalle, para solicitar al Ministerio de Desarrollo Social la recomendación favorable (RS) para la aprobación del financiamiento y luego avanzar en el proceso de licitación de obras para iniciar la fase de construcción", remarcó .

Otra iniciativa en avance es la accesibilidad universal, y Gómez destacó que en junio debe culminar la fase de ingeniería de detalle del proyecto de instalación de ascensores en las estaciones de Quilpué y Villa Alemana, para luego iniciar la licitación de las obras civiles. En ambas se considera la instalación de 4 ascensores: 2 que conectarán la vía pública con las zonas de boletería y torniquetes; y 2 para acceder a los andenes.

Parque barón

De forma simultánea se están realizando los estudios de prefactibilidad de proyectos de accesibilidad universal para otras 11 estaciones, cuya siguiente etapa es la licitación de la fase de ingeniería, prevista para este año. En esa línea, se está planificando una acción en conjunto para el desarrollo del sector Barón, en Valparaíso. "Quisimos aprovechar la sinergia con otro proyecto emblemático para la región como es el Parque Barón, haciendo coincidir los nuevos accesos soterrados de las estaciones Francia y Barón, con los accesos peatonales al parque; así que mantenemos coordinación con Serviu para materializar, en conjunto, esta intervención", apuntó.

Para asegurar la continuidad de la operación, ya están por concluir la construcción de la nueva subestación eléctrica en El Belloto, que permitirá inyectar 9 MWA adicionales a la red. "Esto aportará flexibilidad al sistema eléctrico para reducir y también evitar interrupciones en caso de incidencias o de mantenimiento. La etapa siguiente es la recepción e instalación del equipamiento y transformadores", mencionó. También está en marcha el proyecto de segunda línea de alta tensión, entre El Salto y Villa Alemana, que permitirá mantener la continuidad de la operación en caso de contingencias que afecten a la línea actual. "Ya recibimos la resolución de calificación ambiental para este proyecto, que continúa con la fase ingeniería", dijo Gómez.

Otro aspecto que remarcó es la puesta en valor las estaciones como núcleos urbanos, a través de servicios complementarios orientados a los usuarios y a la comunidad en general, para lo cual puso como ejemplo una obra que se desarrollará en Viña del Mar. "El municipio creará un nuevo parque y nosotros integraremos un stripcenter para dar soporte a las actividades que se desarrollen en esta nueva área verde de la ciudad jardín, a través de comercio, servicios y equipamientos", relató, añadiendo que hay iniciativas similares para Villa Alemana.

"Mantener la operación del servicio y desarrollar simultáneamente todas estas iniciativas ha requerido de un tremendo esfuerzo".

Jorge Gómez, Gerente Metro Valparaíso

US$ 451 millones es la inversión estimada para el proyecto de extensión a La Calera y estaría operativa en 2027.