Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Armar una administración conjunta

- A propósito del apoyo entregado por la concejala Aguirre, ¿ha recibido respaldo de más personas ligadas a la política? ¿Han sido más oficialistas o de oposición?

- Hemos logrado también el apoyo de Cristián Carvajal (RN), que es otro concejal en ejercicio; el apoyo político del alcalde Óscar Sumonte, que igual es muy importante en lo personal, porque alguien que ama tanto a Concón como él, que considere que yo puedo hacerlo bien, porque conoce mi capacidad de trabajo y que no es una herencia política, me hace sentir bien. También tengo un apoyo muy transversal hacia el proyecto que hemos estado desarrollando, trabajando en proyectos de viviendas sociales, y en eso he conocido y recibido el respaldo, por ejemplo, de Manuel Murillo, el presidente del Core, que es PPD y me ha apoyado mucho. Manuel Millones también ha estado trabajando con nosotros en este tema de las viviendas sociales y él es también un candidato transversal, al cual le he aportado lo que he podido para su campaña en el tema de seguridad. Creo que la política tiene que ser transversal, no puede ser un factor de división, sino de unión, sobre todo como está la situación hoy en día en el país.

- Si bien su candidatura es independiente fuera de pacto o domicilio político, se le ha vinculado con la centroderecha. ¿Se siente identificado con dicho sector?

- Me identifico con Concón, más que con un segmento político, pero por supuesto soy formado, orgullosamente formado como oficial de Carabineros, soy evangélico anglicano, estoy casado con la misma esposa hace 20 años y pretendo que me siga queriendo por 20 años más. Tengo tres hijos adolescentes y un sobrino que vive con nosotros, así que por valores me podrían catalogar como alguien más conservador. Pero creo en la acción local, creo en el desarrollo y en el desempeño. Tengo familia DC, mi tío fue ministro de Defensa (Patricio Rojas Saavedra); tengo experiencia, me tocó estar en distintos hitos cuando él fue ministro del gobierno de Aylwin, así que conozco la historia y la trayectoria de él. Lo que más me enseñó es que tenemos que armar una administración conjunta, si no, vamos a tener grandes problemas; esta no es la época de un lado o de otro lado, es una época de aprender a hace gobiernos de alianza común.

"no es un premio de consuelo"

- Ricardo Urenda señaló en una entrevista con este diario que los invitó a usted y a Luis Rivera a que se midieran en una encuesta o primaria para evaluar quién era el aspirante más competitivo, lo cual no se concretó. ¿Fue efectivo el ofrecimiento? ¿Por qué lo rechazó?

- Fue efectivo. Ricardo Urenda es un candidato que llega tarde, después de lo que corresponde, yo lo conozco, le tengo mucho aprecio, pero considero que está muy equivocado en lo que está haciendo. Él fue candidato a gobernador y no lo logró, o no tuvo los apoyos suficientes y Concón no es un premio de consuelo; es una comuna muy compleja, no es para subirse en el último mes diciendo quiero subirme a las encuestas y déjenme adentro. Esto no funciona así, porque no es un caudillo ni esto es un botín, aquí hay un proyecto mucho más sólido, más concreto y de más tiempo. Si él quería ir por un segmento tan claro como el que tiene, tuvo que haberlo decidido antes y haber ido a una primaria, no a última hora. Yo no me voy a medir en una encuesta dentro de la derecha, porque soy mucho más transversal que eso. (…) Esto no es un tema de lograr acuerdos a última hora. Si esto se hubiese conversado seis u ocho meses antes, no tengo idea, ¿pero a última hora, entrando por el lado y diciendo que tengo derecho a hacer lo que yo quiera? No estoy de acuerdo y nunca he estado de acuerdo con ello.

- ¿Cuán reñida vislumbra la elección? Hay varios candidatos con historia electoral en la comuna, incluyendo a un exalcalde y concejales antiguos o en ejercicio.

- Está bien variado el tema, somos siete candidatos, hay propuestas muy de izquierda, muy conservadoras y candidatos como Jorge Valdovinos, que es actual concejal y que fue una vez alcalde por la DC y hoy día se presenta por otro lado. Luis (Rivera) tampoco es mi tema, él va como independiente pero es absolutamente de la UDI, siguió en un cupo UDI indirectamente haciendo campaña durante cuatro años estando en el Fosis, entregando más recursos acá. Está también Freddy Ramírez, que tampoco es independiente, se postula como tal pero fue militante por muchos años del PS y trabajó en un gobierno socialista hasta hace poco y se autodenomina "el candidato del estallido social". Yo, la verdad, soy un candidato que busca un Concón transversal. Los 150 grupos de seguridad que armamos, lo hicimos en todos lados y con la convicción de que era una oportunidad de trabajar con y para todos los conconinos.

- Bastante se comenta de un fenómeno de dispersión de votos en la derecha para los comicios. ¿Cómo cree que esto pueda afectar sus posibilidades?

- Sería malo, siempre la dispersión de votos es mala, pero desde mi foco no es tan mala, porque si yo no soy del segmento y ellos están preocupados porque más de un tercio de ellos van a votar por mí, que bueno está, que su dispersión es buena porque me llega a mí y yo apelo a una gran cantidad de votantes que apoyaron antes al alcalde y su administración, en la que trabajé. También hemos tenido apoyos transversales, desde otros sectores que no nos apoyaban antes, así que eso me respalda, me ayuda. Esos votos a mí me ayudan, porque me llegan extra.

- ¿Por qué los vecinos de Concón debieran optar por su candidatura? ¿Cuál sería el sello de su gestión municipal?

- Nosotros implantamos un sello, ubicamos a Concón como un municipio 24/7 y eso impulsé desde la dirección de Seguridad y en emergencias, en las lluvias, en cada una de las complicaciones que hubo. Eso no existía antes y creo que es clave siempre que haya un municipio 24/7, no sólo con móviles para reacción, sino también con otro tipo de prestaciones. Es hora de que llegue un municipio con más equipos profesionales, escuchando a los vecinos, pero actuando de forma seria; no estamos en una época para candidatos de circo, es una época para candidatos que hagan el trabajo de una forma seria y tengan una oportunidad de desarrollarlo por y para Concón. Esto no es aparecer un día y querer ser alcalde de la comuna, venir con un tema político detrás como para convertirlo en un bastión: si la derecha o la izquierda quieren la ciudad, lo hacen para poder meter gente de otros lados para poder trabajar acá. Nosotros queremos continuar con quienes estén y hacerlos profesionales en su trabajo, poder involucrar más equipos profesionales, indistintos de donde vengan, para mejorar Concón.

LOS DESAFÍOS PARA CONCÓN

- Algunos candidatos han puesto el foco de su campaña en el tema de la seguridad, según lo que le han dicho los mismos vecinos. ¿Cómo evalúa el manejo de esta problemática desde el municipio, habiendo sido director de Seguridad Pública?

- Me baso en los números, en los indicadores concretos, no en las percepciones de los individuos. Los indicadores concretos muestran que Concón es una de las comunas que tiene la menor tasa de delitos de la región y eso es importante: tiene un reconocimiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito por haber sido la mejor unidad en diferentes indicadores, mientras yo estuve a cargo, en la región. Yo sé que hemos hecho un trabajo, pero hoy en día falta mucho más, no podemos estar tranquilos con la seguridad, hasta que estemos realmente más protegidos, por eso hay que multiplicar. Aquí los municipios tienen un rol, pero el principal es de la Policía de Investigaciones y de la Fiscalía, en el sentido de crear una unidad de microtráfico cero para Concón. (…) Indistinto de que haya una responsabilidad del Estado de hacerlo, hay una responsabilidad del gobierno local de entregarle las herramientas concretas para que pueda hacer su trabajo. Eso es clave hoy en día.

- Asimismo, otra de las problemáticas que han aparecido tiene relación con el cuidado del medioambiente. ¿Cuál es su propuesta sobre este tema, en una comuna que tiene diversos sectores que se ha suscitado un conflicto de este tipo, como las dunas o el humedal?

- Hoy día tenemos una gran ventaja en las dunas, ya que hay un plan regulador que protege a esa zona y hay fallos de tribunales ambientales que especifican bien lo que se puede y no se puede construir ahí (…) y el humedal es clave, no sólo está decretado por ley como humedal urbano, sino que tenemos que trabajar en conjunto con ello, y con las organizaciones que están en el espacio, para que en el mediano plazo puedan trasladar todo lo que no tenga relación al humedal y poder protegerlo. También, creo que tenemos que sentarnos a hablar seriamente con la refinería, porque en el mundo están refinando solo las que producen y extraen petróleo; las otras solo hacen acopio y mejora de combustible. Nosotros queremos sentarnos con la refinería y ser claros con la fecha, en qué momento van a dejar de operar en Concón, para dedicarse solamente a hacer acopio; y motivarlos a que proyecten su vida útil y se reinventen en función de ser la planta desalinizadora más grande de la región, en función de tener producción de energía alternativa, por gravedad de agua.

- ¿Cómo evalúa la conectividad y servicios que hay en los sectores rurales de la ciudad? ¿Son zonas donde se requiere una mayor presencia de la autoridad comunal?

- En la zona de expansión urbana, que se ubicada entre pasada la Coca Cola y el puente Limache, por supuesto que necesitamos que el Premval aumente para que podamos urbanizar todo ese sector. Ahí hay un compromiso de Manuel Millones de hacer ese planteamiento y yo interpelo a los otros candidatos a gobernadores, si son capaces de presentar una propuesta similar, para que el municipio pueda prolongar la zona urbana y dar una solución a las problemáticas que tienen los vecinos; porque este es un tema legal, no se puede solucionar lo que es propiedad privada, ya que muchos de esos caminos son propiedad privada. Indistinto a eso, hoy en día existe un director de la zona rural, un terreno donde está emplazada esa unidad y nosotros planteamos que de estos móviles de seguridad, queremos dejar uno que se mantenga 24/7 ahí, porque es clave el crecimiento que tiene y también poner parte de las cámaras de acceso a la comuna. 2

Ricardo Urenda es un candidato que llega tarde, después de lo que corresponde, yo lo conozco, le tengo mucho aprecio, pero considero que está muy equivocado en lo que está haciendo. Él fue candidato a gobernador y no lo logró, o no tuvo los apoyos suficientes, y Concón no es un premio de consuelo, es una comuna muy compleja".

Es hora de que llegue un municipio con más equipos profesionales. (...) Esto no es aparecer un día y querer ser alcalde de la comuna, con un tema político detrás como para convertirlo en un bastión: si derecha o izquierda quieren la ciudad, lo hacen para poder meter gente de otros lados para poder trabajar acá".

Queremos sentarnos con la refinería y ser claros con la fecha, en qué momento van a dejar de operar en Concón, para dedicarse solamente a hacer acopio; y motivarlos a que proyecten su vida útil y se reinventen en función de ser la planta desalinizadora más grande de la región para tener producción de energía alternativa".

"

"

"

"SI HAY UN MANDATO AL ALCALDE, NO PUEDE DEJAR DE HACER SU TRABAJO"

E-mail Compartir

- Varios ediles pidieron recientemente congelar el proceso de selección de personal, en algunas áreas de la Municipalidad. ¿Qué le parecen estas contrataciones de "última hora" en el municipio de Concón? - Esto es un tema técnico que es bueno dejarlo claro, porque muchos de los candidatos juegan con la información hacia los vecinos. Aquí hay un dictamen de Contraloría y hay un mandato por la ley de planta, en que el municipio presentó una planta, fue aprobada y el alcalde tiene la obligación de proveer esos cargos. Concón tenía 20 mil habitantes y la planta no había cambiado, hoy día tiene casi 60 mil y estaba con los mismos funcionarios, que por supuesto estaban reventados y hoy, en pandemia, no tienen cómo operar lo suficiente, porque tienen que estar algunos fuera. Si hay un mandato al alcalde, no puede dejar de hacer su trabajo hasta el último día; tenemos que confiar en que la ley permite procesos muy transparentes. - ¿Cuál es su parecer respecto de la polémica, entre el director de Obras Municipales, Julio Leigh, y el alcalde Sumonte, ya que el primero, presuntamente, no habría tramitado la invalidación de un anteproyecto de Reconsa en las dunas? - Ya están involucrados en una polémica que se llevó a la prensa, pero en lo práctico hay sumarios de por medio y esas son investigaciones que tienen que ejecutarse desde el plano administrativo. Entiendo que hoy en día lo tomó la Contraloría, que es lo mejor, porque tiene el personal suficiente para poder hacerlo, en Concón no lo hay y eso es evidente; el resto tiene el campo de la justicia. Yo creo que las opiniones apresuradas en temas que están judicializados son irresponsables. Veo que Julio Leigh, que ha hecho un trabajo de tantos años, que hoy en día está en contradicción y tiene problemáticas, y hasta donde yo lo conozco es un profesional serio. Y el alcalde es una persona que merece todo mi respeto por su trabajo. Si la Fiscalía quiere imputarlos, dudo mucho que un alcalde o un DOM no estén expuestos a ser denunciados o ser llevados a tribunales. 2