Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La reñida competencia que se vislumbra entre Ripamonti y Molina por la Ciudad Jardín

De acuerdo a sondeos que manejan ambos comandos, la exdiputada y la licenciada en Ciencias Jurídicas asoman como las candidatas más fuertes en Viña del Mar. Cercanos a ambas cartas abordan sus principales virtudes y el escenario electoral para mayo.
E-mail Compartir

Un escenario pocas veces visto es que se vive en Viña del Mar, a la espera de la realización de las elecciones municipales del 15 y 16 de mayo. Con la imposibilidad de competir que tiene la actual alcaldesa, Virginia Reginato (UDI), se abre un abanico de posibilidades para dar un giro a una gestión que lleva más de 16 años al mando de la ciudad o para mantener esa línea de trabajo.

Y aspirantes no han faltado. A diferencia de lo que ha ocurrido en los comicios más recientes, cuando competían un representante de la centroderecha (Reginato) y otro de la centroizquierda -por lo general de la DC-, más uno o dos candidatos independientes fuera de pacto, el panorama ahora es completamente distintos. Esto porque son nueve los candidatos que se han presentado para la ocasión, incluyendo las cartas de los partidos tradicionales, fuerzas políticas más recientes y un importante número de independientes, provenientes de distintos sectores sociales y actividades.

Pero de todos los nombres que están en carrera, hay dos que parecen sobresalir y posicionarse de mejor manera para mayo: Andrea Molina (Ind. /ChV) y Macarena Ripamonti (RD). Así lo plantea una nota del cuerpo de Reportajes de El Mercurio, donde no solo apuntan a los liderazgos que caracterizan a estas dos candidaturas, sino que también abordan "los problemas" que puede traer para las aspiraciones de Molina la reprogramación de las elecciones, tomando en cuenta que antes de que esto sucediera, la exdiputada superaba por apenas cinco puntos a la licenciada en Ciencias Jurídicas.

Este diario consultó al respecto con el equipo de Molina, pero solo señalaron que la exconductora de televisión era la postulante más competitiva y destacaron la encuesta barrial que realizaron, consultando a más de 12 mil personas. En el caso de Ripamonti, confirmaron cifras al alza, con una encuesta anterior a los debates televisivos y a las modificaciones asociadas a la postergación de los comicios, donde la representante del Frente Amplio llegaba al 18,1%, superando a carta de Chile Vamos por 4,3 puntos.

Optimistas pero no confiados

Pese a este presunta cercanía entre ambas candidatas y la fuerza que pudo haber perdido en las últimas semanas, en Chile Vamos mantienen la postura de que Andrea Molina es la carta más competitiva de la ciudad, aunque niegan que se trate de una carrera corrida, haciendo hincapié, principalmente, en la gran cantidad de aspirantes que se presentan a las elecciones, lo que cambia complemente el escenario respecto de épocas anteriores, donde el triunfo de Virginia Reginato era más claro y se daba casi por hecho desde el inicio de la competencia.

Ese es el parecer que tiene el diputado y presidente regional de la UDI, Osvaldo Urrutia, quien asegura que de acuerdo a información que maneja "Andrea sigue siendo la carta mejor posicionada, pero obviamente hay algunos riesgos, no hay que confiarse. No podemos confiarnos, sobre todo cuando nos queda muy poco tiempo de campaña, aunque estas estén congeladas, que lo hace muy difícil. Ha sido una campaña muy compleja, porque esto de detenerlas y reiniciarlas el 29 de abril, 15 días antes, tiene una gran complejidad. Imagínese cómo congelamos todos los equipos que están trabajando".

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl