Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Al respecto, el parlamentario sostiene que el nombre de Molina marca buenos números en las encuestas y su despliegue ha tenido un importante crecimiento, "pero también hay que reconocer que hay una gran cantidad de competidores, no es una campaña fácil. Estábamos acostumbrados a tener dos o tres candidatos y hoy día tenemos muchos más: en sectores de la oposición hay más de uno, aunque hay algunos que dicen que están representando sectores de derecha, de lo cual yo tengo serias dudas. No han dicho ni han hecho nada para decir que son de derecha, es más, algunos han ocultado su pensamiento político y eso es también algo importante que los ciudadanos deben saber".

Una visión similar es la que tiene el coordinador regional de RN, Carlos Gómez. El histórico militante de la tienda oficialista adelanta que en todo el territorio nacional "esta elección va a ser muy apretada, porque hay muchas candidaturas y opciones, no es como antes en que tú tenías dos nombres y la cosa estaba más o menos definida cuando partía la campaña, que es lo que pasaba con Coty Reginato, que se sabía que iba a ganar cuando estaba inscrita. El punto es que hoy día tenemos un escenario de incertidumbre, pero además no hay que olvidar que Viña del Mar es una ciudad que es muy reñida: esto no es Las Condes o Vitacura, porque en acá hay un 45% de centroizquierda, un 45% de centroderecha y el resto se disputa".

Por lo mismo, presupone que la competencia entre Molina y Ripamonti será muy apretada "y yo confío que si el sector se ordena, todos los actores políticos apoyan a Andrea, todos los concejales y candidatos a constituyentes hacen campaña por ella, debiéramos ganar. No creo que los números se hayan ajustado tanto, pero sí confirmo que va a ser una elección reñida, se sabe, se mantiene una diferencia estrecha, pero de acuerdo a nuestros números es sostenida nuestra diferencia a favor de Molina".

"Yo tengo mucho optimismo, en cuanto va a ser un resultado exitoso para la centroderecha, pero no exento de cierto esfuerzo; creo que no podemos estar confiados, hoy día hay que transmitir un mensaje de que, si bien es cierto, todos los números nos indican que vamos ganando al FA, esta victoria es estrecha y que necesitamos ordenar a todo el sector", reitera.

Candidatura en ascenso

En el caso de Ripamonti, fuentes cercanas confirman el alza que ha tenido en las encuestas, tomando en cuenta que en una medición anterior a la ya mencionada, aparecía con 16,2%, solo 3,6 puntos porcentuales por debajo de Molina. Asimismo, pese a no contar con mediciones recientes que puedan mostrar el efecto de una mayor exposición mediática, valoran el importante despliegue que han hecho en redes sociales, donde la carta frenteamplista es mencionada incluso entre sectores que normalmente son asociados a la centroizquierda.

De hecho, el mismo presidente regional de Revolución Democrática, Janna Sakalha, resalta el amplio apoyo que ha recibido la candidata, afirmando que "en el comando de Macarena conviven distintas sensibilidades y esas sensibilidades también se reflejan en el espectro político, somos conscientes de este hecho. Queremos que el proyecto de Viña del Mar sea transformador de la realidad social que hoy día vive la comuna y allí nadie sobra. Todos quienes quieran aportar con trabajo, con propuestas concretas que le mejoren la vida a la gente, son bienvenidos".

En una línea similar, y sobre los buenos indicadores que posicionan a la investigadora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso (CEPC) como ganadora, Sakalha no tiene dudas "de que Macarena Ripamonti va a ser la futura alcaldesa de Viña del Mar y eso no lo veo particularmente reflejado en una encuesta, lo veo reflejado en la calle. Hoy día Macarena es una lideresa en la comuna que tiene un amplio apoyo, lo veo en las acciones en su despliegue territorial, en la campaña en las redes sociales que están inundadas con apoyo y con esperanza en este proyecto. Encuestas más, encuestas menos, no tengo ninguna duda de que Macarena va a ser la futura alcaldesa de Viña del Mar".

Por su parte, el diputado por el Distrito 7, Jorge Brito (RD), se suma a las palabras del presidente local de la tienda aseverando que "como se ha trabajado con honestidad, con propuestas claras para una mejor ciudad, es que la ciudadanía lo percibe bien, sin buscar la confrontación, más bien el debate de las ideas, Macarena ha ido conectando con mucha gente que no solamente ha confiado su voto, sino que también se ha puesto a disposición, a trabajar en el día a día, en recuperar los 12 sectores de la ciudad".

Servicio a la comunidad

El apoyo que ha suscitado la candidatura de Macarena Ripamonti, tiene su asidero en un fuerte vínculo con la ciudadanía, a la cual ha hecho parte de la construcción de su programa de gobierno comunal, comentan desde el partido. Así también destacan su cercanía con la academia, tanto por su formación en la Universidad Viña del Mar (UVM) como su rol de investigadora en el CEPC, lo que termina redundando en una fuerte capacidad de convocatoria en distintos sectores políticos y sociales.

Al respecto, el parlamentario Jorge Brito resalta el arraigo y el fuerte vínculo que mantiene Ripamonti con la ciudad. "Macarena reivindica la política al servicio de la comunidad. Ella es lo que debiera ser una candidatura a alcaldesa: nació en Viña del Mar, creció en esta misma ciudad, estudió en la educación pública de la comuna, cursó después en la UVM y desde ahí ha estado trabajando profesionalmente al servicio de la comunidad".

Junto con lo anterior, el legislador indica que Ripamonti "abrió una instancia participativa para construir el programa, donde más de 200 personas concurrieron y eso se nota en la solidez de sus propuestas, como en lo acertado de los diagnósticos respecto a los 12 sectores que componen la ciudad. Esto hace que la candidatura de Macarena sea por lejos la más competitiva para acabar con la monarquía de la alcaldesa Virginia Reginato y devolver la ciudad a quienes la habitan".

Janna Sakalha, en tanto, subraya que ve con buenos ojos el liderazgo de Ripamonti "y con mucha esperanza para Viña del Mar. Creemos que el liderazgo de Macarena ha sido capaz de desbordar al Frente Amplio y lograr convocar a una mayoría ciudadana que se encuentra cansada de los 16 años de la UDI en Viña del Mar, que la han llevado a un desastre económico gigantesco. Lo vemos con mucha esperanza".

El aspecto transversal que existe en la figura de la candidata, es lo que más valora Sakalha, agregando que "ha tenido esa capacidad de lograr adhesiones de todo el espectro político, y eso es muy positivo, sobre la base de algo que para nosotros es fundamental, un programa. El programa de Macarena se construyó con más de 170 personas y organizaciones sociales, profesionales, gente común y corriente que participó en él, y eso nos llena de orgullo porque creemos que esa es la política que deja réditos, que hace bien a la gente y la que creemos que va a sacar adelante a Viña del Mar".

Trayectoria y sentido de cambio

En el caso de la exparlamentaria, es precisamente su amplia trayectoria política uno de sus principales fortalezas: además de haber representado durante dos periodos al extinto Distrito 10, postuló como senadora por la región de Valparaíso en 2017, obteniendo una importante votación -más de 64 mil personas optaron por ella-, aunque no pudo llegar al cargo. Además remarcan su vocación social, lo que le ayudaría a liderar una gestión de municipal.

El diputado Osvaldo Urrutia, por ejemplo, plantea que Molina "tiene un proyecto para Viña del Mar y posee los conocimientos y las competencias para llevarlo a cabo. Eso es sumamente importante, porque si una persona no tiene un plan, los conocimientos y el liderazgo para llevarlo a cabo, no va a ejercer una gestión alcaldicia".

Asimismo, resalta el rol que tuvo la exdiputada en la Comisión de Medio Ambiente, sobre todo respecto de los episodios de contaminación que se viven en algunas partes de la región. "Ella hizo varias presentaciones respecto a la contaminación en la zona de Quintero y Puchuncaví, en el área de ENAP en Concón y logró varias cosas que ya se están materializando; hoy día estamos discutiendo cómo cerramos la planta de carbón de Ventanas o la polución que produce la refinería de petróleo de Concón. Eran temas de Andrea y ahí demostró no solamente tener liderazgo para jinetear algunos proyectos de ley, sino además el conocimiento para poder elaborar esos proyectos y la capacidad de sumar a más gente o más parlamentarios en forma transversal para poderlos llevar a cabo".

A juicio del legislador "hoy día lo que se necesita en el país es que las personas con liderazgo puedan sumar a más personas a una gestión, sobre todo en las administraciones municipales que no son o no deberían ser tan ideológicas, porque los problemas de las personas, de las poblaciones, son problemas reales que no tienen que ver con la capacidad para resolverlos. Ahí Andrea, que además tiene una gran vocación social que demostró cuando estuvo en televisión, que siempre ha tenido una vocación para ayudar a las personas más desvalidas o vulnerables, es importante porque en Viña tenemos cordones de pobreza importantes que hay que ayudar, apoyar y saber sacar adelante".

Carlos Gómez, en tanto, profundiza el apoyo del sector y pone el acento en que "Andrea ha sabido conjugar muy bien lo que es un liderazgo de alguien de reconocida trayectoria, fue diputada en dos períodos, fue candidata a senadora con una alta votación, y con el sentido del cambio que Viña necesita. Hoy día nadie tiene ninguna duda de que la era Reginato terminó y se inicia un nuevo período, y este lo va a encabezar Andrea Molina con las ideas de la centroderecha, o lo va a encabezar Macarena Ripamonti con las ideas del Frente Amplio, de la izquierda sharpista y que ya conocemos cuáles son sus resultados". 2

LAS COMPLEJIDADES y el nuevo escenario QUE SUPONE LA SUSPENSIÓN DE CAMPAÑAS

E-mail Compartir

Con la postergación de los comicios para mayo, el resultado en Viña se vuelve un tanto incierto. El Mercurio adelantó un aparente "temor" que habría en Chile Vamos por esta situación, ya que podría acortar aún más las diferencias. Mientras que por el lado de Ripamonti ven su fuerte presencia en redes sociales como una forma de sortear de mejor manera este periodo y seguir con su carrera hacia el sillón alcaldicio de la Ciudad Jardín. El planteamiento es firmemente respaldado por Janna Sakalha, quien puntualiza que "sin duda, en el tiempo hay una brecha que es objetiva. Andrea Molina es una persona que ha sido conocida por la televisión y por mucha gente. Los niveles de conocimiento de Macarena tienen que ir creciendo y el aplazamiento lo que hace es que esos indicadores continúen al alza. Si ya ganaba el 12 de abril, sin duda vamos a ganar el 15 y 16 de mayo". En la centroderecha, en tanto, quitan dramatismo a esta situación, aunque asumen que es algo que se conversa en la interna de las tiendas. Carlos Gómez indica que esto se ha discutido en el comando de la exdiputada casi como un "como un ejercicio de especulación, porque la verdad es que no dependía de nosotros. Yo creo que es una cosa muy opinable, porque por un lado a lo mejor ganábamos el 13 de abril; pero también hay un factor de incertidumbre, que con el clima de miedo que existía en ese momento y que persiste al día de hoy, es probable que mucha gente no vote y si eso ocurre, el resultado se vuelve incierto. No digo que favorezca a la izquierda radical y al FA o que nos favorezca a nosotros, pero yo creo que ese análisis es un ejercicio de especulación que a estas alturas tiene poco sentido". Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia apunta a que la normativa "afecta a todos por igual", aunque sostiene que hay candidatos que podrían traspasar esa ley y hacer campaña de todas formas: "Hoy día (jueves) le tomé fotos a una candidata a alcaldesa que estaba haciendo publicidad en Viña y seguía manteniendo lunetas en los autos, o estaban escondidos repartiendo volantes. Eso es trampa, porque las personas, los candidatos decentes y honestos que quieren administrar una comuna como esta, tienen que dar el ejemplo y no hacer trampa en lo que se estableció en la ley y hacer campaña subrepticiamente. Si todos cumplen con lo establecido en la ley, la restricción o el congelamiento de campañas afecta a todos por igual". 2