Secciones

La primera pick up de Hyundai es para gozar

E-mail Compartir

Con asombro, hace seis años, recorríamos el Salón del Automóvil de Detroit cuando en el stand de Hyundai se descargaban uno tras otros los flashes. El motivo era una maqueta de pick up con la cual el fabricante coreano se pondría a evaluar el impacto provocado y, si todo estaba bien, dar luz verde a la primera camioneta de su historia.

Así, nadie podrá acusarlos de apresurados, sino que al revés: la inédita Santa Cruz ya es una realidad y estará disponible en los mercados de Estados Unidos (donde se la fabrica) y Canadá a mediados de este año. Por el momento, Hyundai evalúa exportarla a Latinoamérica pero recién para 2022. En los planes, por cierto, figura Chile.

Hyundai ha sido muy enfático en perfilar esta novedad y ha descartado de plano que se trate de un vehículo pensado para el trabajo, como podría pensarse inicialmente. De hecho posee un enfoque netamente aventurero. Tanto así que la casa coreana la llama Sport Adventure Vehicle.

Entonces tenemos que la Santa Cruz Sport Adventure se ofrecerá con un motor atmosférico de inyección directa en línea y 2.5 litros de cuatro cilindros, con estimados de 190 caballos y 244 Nm de torque, además de un propulsor turbo con 275 Hp y 420 de par. El primero llevará acoplada una transmisión automática hidráulica de ocho velocidades, mientras que el segundo una automática de doble embrague (DCT) y ocho velocidades, que incluye levas al volante.

Su robustez tampoco debe ser mirada de soslayo, ya que mide casi cinco metros (4.970 mm). Doble cabina, arquitectura monocasco, para cinco ocupantes, posee una zona de carga con un área de 9,5 metros cuadrados que cuenta con accesorios para un almacenaje seguro y se puede proteger con una cerradura. "De perfil, el Santa Cruz da señales de un deportivo pero muy capaz espíritu. Los pilares A y C presentan inclinaciones hacia adelante y hacia atrás, más definidas que las de los vehículos utilitarios típicos de pick up abierta", comentó la firma.

El exterior despliega un esquema de luces ocultas visible solo cuando se encienden en el interior de la fascia en forma de cascada, además de un voluminoso capó y llantas de aleación de 20 pulgadas. t

Parlantes premium incluye la renovación del Kicks

E-mail Compartir

Luego de muchas semanas de anuncio, preventas y reservas, finalmente los embarques del nuevo Nissan Kicks tocaron puerto y uno de los cuatro SUVs que más se venden en el país está oficialmente en las vitrinas locales.

También se ha precisado que son cuatro versiones con precios que van entre los $13.830.000 y los $17.830.000. El auto fabricado en México declara seis airbags para toda la gama y atractivas novedades como la presencia de dos parlantes ubicados en el apoyacabezas del conductor de un proveedor Premium en sonido como Bose (sólo en la modalidad más costosa).

En materia de seguridad, la casa japonesa pone el acento en las bondades del llamado "Safety Shield" con una protección que recurre a las bondades de la visión 360 grados. Nissan lo define como un "concepto inteligente de seguridad activa y pasiva, el cual ofrece también gran confort".

Este mecanismo tienes alertas de colisión frontal, otra para el peligroso punto ciego de visibilidad del conductor y un tercero que avisa sobre tráfico cruzado trasero en maniobras de retroceso, lo que reduce el riesgo de un choque que se ha vuelto muy usual.

NO TE DUERMAS

Este paquete "Safety Shield" también cuenta con un monitor inteligente de visión 360 grados, el que gracias a sus cuatro cámaras ubicadas en la parte frontal, trasera y lateral, brinda al conductor una visión de 360 grados del vehículo, con un sensor que además detecta objetos en movimiento dentro del rango de los sensores.

También existe una alerta para cuando el auto se está saliendo involuntariamente de su carril y un asistente de iluminación que desactiva las luces altas al detectar un vehículo en contra, para luego activarlas cuando ya pasó.

Todos los Kicks son impulsados por un motor bencinero de 1.6 litros con 118 caballos de potencia y 149 Nm de par, unido a una caja manual de cinco cambios o una automática CVT (tracción únicamente delantera).

Según el organismo 3CV, el modelo automático puede dar un ideal de 12,4 km/litro en ciudad y 17,8 km/litro en carretera, con un mixto de 15 km/litro. La versión con transmisión manual todavía no es evaluada en este rango (con el mismo motor anteriormente anotó 11,1 km/litro en ciudad y 18 km/l en carretera y 14,6 en mixto). t

Toyota saca su lado rápido y furioso con el GR 86 de 235 caballos

E-mail Compartir

Hace casi una década el ala más radical de Toyota hizo debutar un coupé deportivo llamado GT 86 y ahora, en pleno 2021, la casa japonesa estrena un dos puertas de similar concepción, el GR 86, pensado para cuatro personas pero con dos plazas traseras muy reducidas en espacio. Su longitud es de 4,27 metros.

La apuesta mecánica está protagoniza por un motor gasolinero de 2.4 litros con 235 caballos. Si seguimos tomando como referencia su antecesor, nos encontramos con un propulsor que es 389 centímetros cúbicos más grande y más poderoso (el del TT 86 era de 200 caballos).

El torque de este motor atmosférico entrega datos reveladores, pero que da 250 Nm a 3.700 rpm, es decir se notará más pleno de fuerza en un rango más amplio de su régimen de giros (antes había que ir a "buscarlo" entre las 6.400 y las 6.600 rpm).

Estará con transmisión manual y automática, ambas con seis marchas. Con la mecánica, el GR 86 va de cero a 100 km/hora en 6,3 segundos. La tracción es trasera y las dimensiones de sus neumáticos son 215/40 R18.

Para conseguir un auto lo más liviano posible, el fabricante japonés usó aluminio en el techo y las aletas, además de rebajar kilos en los asientos o el escape. En suma, el GR 86 pesa 1.345 kilos (su antecesor era algo más ligero con 1.297 kilos).

Su interior es muy racing y estrena un sistema multimedia que se opera a través de una pantalla de 8 pulgadas.

Durante septiembre se comenzará a vender en Japón y luego de algunos meses irá a otros mercados mundiales.t