Secciones

BMW se la juega con sus scooters 400

E-mail Compartir

BMW Motorrad es la división de las dos ruedas del fabricante alemán y ya oficializó para finales de abril la llegada a Chile de su familia más urbana, esto es el C 400 X y el C 400 GT, potentes renovaciones de modelos presentados en el país en 20217 y 2018, respectivamente.

Para comprender el foco de cada uno: el C 400 X apunta a los usuarios del segmento de la movilidad urbana con sus características dinámicas, mientras que el C 400 GT, como variante Gran Turismo adecuada para desplazamientos más largos, destaca gracias a sus características de confort.

El motor de ambos modelos corresponde a un monocilíndrico de 350 centímetros cúbicos enfriado por líquido y que en su evolución ahora cumple la exigente norma Euro 5, destacando entonces lo amistoso que resulta en cuanto a bajas emisiones contaminantes. La potencia escala a los 34 caballos de fuerza para mover una estructura de 202 kilos. Claro, es un scooter robusto pero su agilidad se da por descontada y puede desarrollar una velocidad máxima de 139 km/hora, muy útil para emprender una maniobra de rebase en autopistas en fracciones de segundo. La caja de cambios es automática.

Una de las grandes novedades es el sistema de control automático de estabilidad. Desde BMW Motorrad explican que al conducir, el mecanismo se expresa en una respuesta más sensible y en un aumento significativo del confort de regulación, especialmente en superficies mojadas y resbaladizas. Ahora ya no es necesaria su desactivación.

El sistema de frenos ABS de las nuevas C 400 X y C 400 GT evoluciona con nuevas pinzas y minuciosos trabajos para brindar una sensación de frenado simétrica.

Exteriormente se diferencian por sus acabados. El citadino C 400 X, por ejemplo presenta una pintura base "Blackstorm" metalizada, otra opcional de tono gris granito metalizado y un "Acabado Sport" (metalizado con azul de competición mate. El rutero C 400 GT, en tanto, se reconoce por la opción "Blanco Alpino", otra con pintura metalizada "Kallisto Grey" que es opcional y un "Acabado Triple Black" que toma como base el "Blackstorm" metalizado con bandas mate. t

Retro, pero actual: Royal Enfield Continental GT 650

E-mail Compartir

Royal Enfield cumple 120 años y puede hablar con propiedad de la historia global de la motocicleta. De inglesas raíces fundacionales, la casa del diseño clásico ahora ya suma 66 años con domicilio, casa matriz y plantas en India.

En Chile, formó parte del grupo Derco, hasta que durante 2020 la representación oficial se la adjudicó Promobility Bikes, brazo del grupo Israel en una operación liderada por el socio y actual gerente del conglomerado, Sergio Baracatt, y que también contempló la adjudicación de Suzuki Motos, Kymco y Zongshen.

Del actual catálogo, nuevos colores acompañan la oferta 2021 del modelo Continental GT 650 (azul, blanco, plata y negro), el que junto a la Interceptor 650 marcó la llegada a Chile del motor bicilíndrico del fabricante indio.

La Royal Enfield Continental GT 650 es una pieza que exhibe el diseño clásico, retro, de la época de oro del Café Racer, aunque equipa lo más actual de la tecnología de la industria de las motos.

Estas creaciones van a la caza de un público que valora esa belleza retro, pero que no renuncia a una buena potencia, frenos impecables, sencillez increíble de su manejo, un sonido delicioso que emana de sus encantadores escapes a ambos costados y un muy buen consumo de combustible.

La potencia de 47 caballos es un dato dentro de lo normal de la cilindrada, pero la gracia está en su par motor, de 52 Nm y que le permite al motor estar siempre con un empuje presente, independiente de la marcha engranada (seis relaciones de accionamiento mecánico).

Su chasis Harris habla de componentes y hechuras con oficio. Por eso su marcha nos convence y se siente muy aplomada, al igual que manera en que absorbe lo que se va encontrando en el avance, gracias a una horquilla telescópica delantera de 41 milímetros y a un doble amortiguador trasero. Dobla, frena, se deja llevar con soltura y docilidad.

La posición de manejo ayuda al relajo con que se la disfruta. Pero puede que algún conductor que venga de motos demasiado urbanas y donde uno queda plenamente erguido, note cierto afán deportivo, esto porque las pisaderas están algo retrasadas y al ir a tomar el semi manillar descubra una leve inclinación de su cuerpo hacia adelante. t

Érase una vez una leyenda llamada Bronco Clásicos

E-mail Compartir

La historia es exacta. Pasó que en 1966 los creadores del Mustang, liderados por el mítico Lee Iacocca, se trazaron el desafío de diseñar un vehículo transgresor, ágil y capaz de desafiar cualquier terreno. Nacía el Ford Bronco.

Juntó atributos excepcionales y diferenciadores: talento para ir más allá de los caminos pavimentados, capaz de brindar una de las mejores experiencias de conducción y tocado por la gracias de un diseño imponente con características capaces de adentrarse en cualquier terreno, sin importar que pareciera extremo.

La primera generación de Ford Bronco se equipó con un motor de 2.8 litros y 6 cilindros, capaz de generar 105 caballos de fuerza, una gran potencia para la época. Luego fue el turno del V8 con 197 caballos de fuerza y tracción en las cuatro ruedas. Incluso, se fabricó un exclusivo modelo descapotable que hoy es una pieza codiciada por los coleccionistas. El éxito fue macizo y se vendieron más de 225 mil unidades.

Desde Ford aseguran que este vehículo off road pasó a la historia en las carreras más retadoras en películas, libros y artículos que hablan de su legado innegable y que reflejan que Bronco no teme a territorios salvajes. Así, hasta transformarse en un hito en la cultura del automovilismo.

Luego de cinco generaciones fabricadas entre 1966 y 1996, el paréntesis ha terminado. Fue un cuarto de siglo de siglo de hibernación. Ahora esta gran leyenda retorna para seguir escribiendo una historia gloriosa. t