Secciones

ENTREVISTA. héctor robles, capitán del Wanderers 2001, hoy es jefe de las cadetes en Antofagasta y tiene un emprendimiento de venta de madera:

"La gente me pregunta si tienen que ponerse canilleras cuando reparto leña"

E-mail Compartir

Héctor Robles las ha pasado todas después de retirarse como jugador de fútbol en 2007. Inició una carrera como entrenador que lo tuvo en la banca de Wanderers durante cuatro periodos, algunos de ellos en calidad de interino. Su trabajo con los jóvenes lo llevó a dirigir la Selección Nacional Sub-20, también a ser formador en la "U" y jefe de las cadetes en el Decano.

Hace dos años, sin embargo, comenzó un emprendimiento que está lejos de las canchas: vende leña.

El capitán del equipo caturro campeón en 2001 explica que tiene un amigo que posee un fundo en Quintay, donde planta eucaliptos. "Él me dijo que podía vender leña y esto es un buen negocio, porque acá en Reñaca, Jardín del Mar, Concón y Viña del Mar se vende mucha leña", señala.

Hoy el "Choro" es el jefe de las divisiones inferiores de Antofagasta, pero mantiene su empresa en la región.

"Ya llevo dos años en esto y me ha ido muy bien. Ahora estoy trabajando bien en Antofagasta, pero esto sigue funcionando; cuando no tienes otra cosa, tienes que seguir funcionando y esto me tiene muy entusiasmado", dice.

Sin complejos, el exzaguero de Palestino, el Decano y Coquimbo Unido señala que "más que un complemento, la venta de leña es una necesidad, porque me hace sentir bien, me he encontrado con mucha gente, tengo unos wanderinos tremendos como clientes y lo que más me gusta es que cuando llego a repartir la leña me invitan a tomar café, una bebida, te hacen pasar a su casa, hay una química bien bonita. También me he encontrado con hartos evertonianos".

- Me imagino que deben caer hartas tallas también con eso de repartir leña, mire que cuando usted jugaba también repartía harto…

- Sí, me han tirado buenas tallas, algunos me dicen 'oye, repartías leña en la cancha y ahora andai repartiendo afuera'. Otros me preguntan si tienen que ponerse las canilleras para abrirme la puerta cuando ando repartiendo la leña. Fuera de bromas, me siento orgulloso de seguir en contacto con la gente, de entregarle a personas de la Tercera Edad, me he encontrado con señoras que son viudas de exfutbolistas, tengo hartos casos anotados de gente ligada al deporte.

- En el ámbito familiar, me llamó la atención que su hijo menor está trabajando en el staff técnico de Melipilla.

- Él estaba en las inferiores de Wanderers, pero tuvo una enfermedad medio complicada, a los once años. Eso lo perjudicó un poco. Aníbal fue parte de un equipo que para mí es uno de los grandes logros que ha tenido el club, salimos campeones en Chile de la Copa Danone para ir a jugar en un torneo en Polonia. Mi hijo era uno de los titulares en esa categoría y dentro de esos jugadores estaba también Aldrix Jara, que era titular, estaba también Jason León y Cristián Vega, que hace poco partió a préstamo a Puerto Montt. Para que veas cómo el tiempo te va dando la razón. Volviendo al caso de mi hijo, por su enfermedad no pudo ir a Polonia. Otro de ese equipo era Gonzalo Basáez, que ahora se cambió apellido y se llama Gonzalo Bustos y está en San Luis. Hoy día Wanderers está jugando con todos los juveniles que siempre pensamos que iban a llegar.

- ¿Y cómo llegó Aníbal a ser analista de videos?

- Por su enfermedad se retiró, se bajoneó, después volvió a jugar, pero siempre ligado a la parte técnica, seguramente donde me escuchaba a mí y a Andrés. Finalmente se dedicó a la parte audiovisual del fútbol, tiene sus propios drones, está muy enfocado. Me hizo cambiar el computador, me enseña a hacer lo nuevo, todo eso que se ve en el canal TNT sobre las jugadas. Tiene 20 años y me gustaría que estudiara ingeniería informática. Ya subió con Melipilla, tiene un ascenso, pero esta actividad es muy complicada… ganas tres partidos y eres muy bueno, pierdes tres partidos y te quieren echar.

- Su otro hijo, Andrés, juega en Antofagasta, donde hay una verdadera colonia de wanderinos, porque además están Carlos Muñoz, Adrián Cuadra y Ariel Uribe.

- Y no se olvide de Héctor Robles, que está a cargo del Fútbol Joven del club. Creo que con toda la experiencia que adquirí y si tengo el apoyo, pienso que en dos años ese club va a marcar diferencias en el fútbol formativo, porque hay una materia prima tremenda. Es muy parecido a Santiago Wanderers, hay jugadores con mucha fuerza, con mucha potencia, como en los puertos.

- Uno siempre está pendiente de las efemérides y este año se cumplen 20 años desde el título del 2001.

- Siempre hay nostalgia por eso, uno sigue en contacto con los futbolistas, con los amigos wanderinos, con gente que aportó como cuerpo técnico o dirigentes. Han pasado veinte años de eso y el club estuvo cerca de conseguir otro título con Astorga el 2014, pero no se ha podido de nuevo, aunque hay una Copa Chile entre medio…

- Eso agranda aún más lo que ustedes lograron.

- Claro, aunque en estos veinte años que han pasado el club deambuló por muchas circunstancias, una venta, la llegada de la sociedad anónima y sus accionistas, la modernización del fútbol. Pero si tú me preguntas, yo creo que Wanderers sigue siendo el mismo, con toda su gente aguerrida, con sus hinchas que lo defienden a morir, con su Fútbol Joven tremendo. El otro día hicieron una encuesta en el CDF y Wanderers estaba entre los tres primeros clubes que mejor trabajan en cadetes. Yo felicito a toda esa comunidad, a todos los dirigentes que piensan que ese es el camino, con Moisés Villarroel a la cabeza de este proyecto que se inició hace mucho tiempo con Óscar Gallardo, con el "Chichí" Aravena, con Leo Vinés, con Juan Gutiérrez, con todos los que aportaron para que hoy las inferiores sean lo que son en el club. Además me gustaría reconocer a una persona que fue muy importante para todo esto.

- ¿Quién?

- Es una persona a la que le gusta aparecer poco y ya no está en el club. Toda su vida apoyó al Fútbol Joven. Se trata de don Hernán Cortés. En un momento incluso yo propuse que Mantagua llevara su nombre, pero que sea en vida. Ojalá los wanderinos lo tomen en cuenta. Don Hernán es por lejos una de las personas que más aportó para que el equipo hoy tenga a más del 80% de sus jugadores del plantel profesional formados en casa.

- Al equipo no le ha ido bien en el inicio del torneo, pero tiene un gran porcentaje de titulares que son wanderinos químicamente puros.

- Es cierto que no le ha ido bien, pero compite. Yo vi el partido con La Calera, que jugó Sudamericana el 2020 y ahora va a la Libertadores, también lo vi contra Unión Española, que disputó la Sudamericana, y con Cobresal. Y en todos esos encuentros Wanderers compite, no es que sea un equipo que es sobrepasado tremendamente. Tiene un entrenador con grandes capacidades, que no le tiene miedo a darle espacio a los jugadores jóvenes. Es normal que le esté pasando esto, porque en los detalles los equipos con futbolistas más avezados definen mejor algunas situaciones, pero hay que tener paciencia y a veces la gente no la tiene, porque el fútbol es resultado.

- A propósito de los aniversarios, el 10 de abril se cumplieron 27 años desde la muerte de Andrés Bobe, que falleció en un accidente después de un concierto en apoyo a su hija Gabriela, que estaba enferma. Entiendo que su hijo Andrés se llama así por el exguitarrista de La Ley.

- Es así, Andrés Bobe hizo un recital en beneficio de nuestra hija y esa misma noche, cuando regresaba a su casa, falleció en un accidente en moto. Mi señora estaba embarazada y nosotros luchábamos para conseguir los recursos para operar a Gabrielita. Cuando sucedió esta tragedia, con mi esposa decidimos que en memoria de Andrés Bobe, que quiso aportar a la causa de nuestra hija, bautizaríamos a nuestro hijo como Andrés.

- ¿Y cómo lleva la partida de su hija?

- Hace cinco años que ella falleció, tengo una nieta hermosa que va a cumplir ocho años, que es como ver a la Gaby todos los días presente. Tenemos un campeonato en memoria de nuestra hija que se llama "Torneo Infantil Sub-10 J. Gabriela Robles Fuentes". Ya se ha jugado cuatro años y han participado más de 36 escuelas de fútbol, la gente está muy contenta, aunque este año no lo pudimos hacer por la pandemia. Imagínate lo que se va generando, la gente no sabe que sigues haciendo actividades y sigues viviendo.

"Vi el partido con La Calera, que ahora va a la Libertadores, también lo vi contra Unión que disputó la Sudamericana y con Cobresal. Y en todos esos encuentros Wanderers compite, no es que sea un equipo que es sobrepasado".

"