Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Salud mental

Recibimos hace unos días la noticia de que Chile ocupa el segundo lugar entre 30 países donde más ha empeorado la salud mental durante la pandemia. Pero la precariedad de la salud mental en Chile no es novedad, ha sido alertada desde hace años por expertos, organismos internacionales, agrupaciones de familiares, frente a un Estado con un actuar negligente y a destiempo ante la contundencia de cifras, incluso anteriores a la pandemia.

Según la OMS, tenemos uno de los mayores niveles de depresión en América Latina. Los síntomas de depresión severa se dan ocho veces más en personas con menores ingresos, son más altos en mujeres y más severos a menor nivel educacional de las personas. Es paradojal que solo destinemos un 2,3% del presupuesto de salud a la salud mental, cuando la recomendación internacional para Chile es una inversión de al menos un 5%.

La magnitud y complejidad del problema es enorme para pensar en soluciones pequeñas, aludiendo a la Ley de Salud Mental recientemente aprobada en el Congreso y ad portas de ser promulgada. Existe consenso en que es insuficiente. Se requiere de una respuesta robusta de política pública. Es el Estado quien debe entregar a los ciudadanos una legislación con estándar de derechos garantizando calidad, oportunidad y pertinencia de servicios y prestaciones en salud mental a lo largo del ciclo de vida, con la participación de las personas y comunidades que se verán impactadas, con una perspectiva integral que incluya promoción, prevención, tratamiento y recuperación.

María Isabel Robles y Carlos Vohringer Dirección Social Nacional Hogar de Cristo


Polémica parodia

Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial, velando por la patria hasta rendir la vida si fuese necesario. Asimismo, cumplen servicios de apoyo ante catástrofes, tal como ocurre hoy en día, debido a la pandemia mundial.

Por lo expuesto, es de mal gusto que un canal de televisión ridiculice al Ejército de Chile, institución con más de 200 años de trayectoria patria, siempre vencedor y jamás vencido. Solo pido respeto a las instituciones armadas y también a nuestros héroes.

René Adrián Zapata Valiente


Limitaciones

El canal de televisión La Red emitió en un programa una parodia referida al Ejército de Chile, en la cual, bajo pretexto de hacer humor, se ha ridiculizado y ofendido gravemente a la institución y sus integrantes. La reacción no se ha hecho esperar por las tres ramas de la FF.AA. y el ministro de Defensa, quienes han rechazado las injurias proferidas en el programa y exigido el respeto que merecen las instituciones de la defensa nacional y los miles de hombres y mujeres que formas sus filas. La Red de Televisión y algunos dirigentes políticos de extrema izquierda han alegado, y cuándo no, el derecho a la libre expresión para justificar las ofensas y descalificaciones vertidas en el programa.

Al respecto, es indispensable distinguir que una cosa es el derecho entendido como facultad y otra como ejercicio. Es en esta última dimensión donde se presentan las limitaciones, puesto que no puede esgrimirse el ejercicio de un derecho como pretexto para violentar otros, como en este caso el mérito y reputación de una institución y la honra de sus integrantes. Difamar, ridiculizar, deshonrar o injuriar son prácticas que no se sostienen en el derecho a la libre expresión, derecho que alcanza su limitación, como todo otro derecho, en su recto ejercicio.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado


Contribuciones

En la página 11 de la edición del domingo último, sección Cartas, Guillermo Fuentes, director de la carrera de Contador Auditor de la Universidad Central de Chile, deja de relieve la gran inconveniencia de poner en vigencia -en plena pandemia- el reavalúo de propiedades, cuyo objetivo no contribuye en modo alguno "al bienestar de los habitantes".

Deseo sumar otra condicionante que no solo acrecienta el malestar (económico) de los diversos habitantes que logramos (tras un sostenido y enorme esfuerzo) residir en un inmueble propio. En estos periódicos reavalúos la autoridad correspondiente procede a dejar sin efecto la exención otorgada a determinados grupos habitacionales. Desconociéndose si hubo algún estudio que lo justifique, aplica un impuesto a todas esas casas que estaban eximidas.

Lo más grave es que esto se hace virtualmente "en secreto", sin comunicarlo oportunamente a los impensados contribuyentes. Lo sé por experiencia propia. Yo me enteré al cuarto año de que mi departamento quedó sin exención.

Al consultar con un abogado sobre la improcedencia de cobrar intereses por cuatro años impagos sin recibir antes un aviso de dicha deuda, o al menos el cobro de la deuda contraída el primer año, supe que no había nada que hacer en mi favor: "La municipalidad no tiene ninguna obligación legal de avisar nada. La persona debe estar preocupada de informarse". Si se insiste en perjudicar con reavalúos a sacrificados propietarios, por los menos ¡avisen oportunamente!

Raúl Santíz Téllez


Apoyo a accionar

En una entrevista publicada en la edición del domingo al contraalmirante Ramiro Navajas Santini, comandante en jefe de la Primera Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional (Jedena) de la Región de Valparaíso, éste deja en clara evidencia su más irrestricto apoyo a uno de sus subordinados, ante la acción de un marino en el cumplimiento de su deber.

En efecto, en un video que ha circulado en redes sociales, en el cual se evidenció solo una parte de lo acaecido, este marino valiente, honrado y amante de su patria, no dudó en su actuar y proceder, cumpliendo todos los protocolos y procedimientos que se exigen.

El claro apoyo del contraalmirante Navajas a este servidor naval no solo da claros mensajes de autoridad, sino que lo más importante, da plena confianza a todos los miembros bajo su mando de que en futuros procedimientos de esta naturaleza, quien siga sus instrucciones y apego a la legislación vigente será apoyado sin discusión.

Jaime Bull de la Jara


Cordura

Me llamó la atención que se hiciera tendencia en Twitter #estallidosocial2021 por el descontento generado en quienes no calificaron al Bono Clase Media. Se debería apelar a encontrar una solución, un entendimiento, pero no llamar a revueltas sociales que son tomadas por grupos violentos, y menos ahora que estamos en cuarentena total, tratando con todas nuestras fuerzas como país de disminuir los contagios. Tenemos que aprender a vivir en sociedad. Un estallido social empeoraría la situación.

Franco Gallorio Castro

La imagen de la ciudad

Hijuelas continúa con programa de sanitización de calles de la comuna
E-mail Compartir

Por más de un año, la Municipalidad de Hijuelas ha realizado operativos diarios de sanitización de avenidas, calles y pasajes, tanto en zonas urbanas como rurales de la comuna. Estas labores, que comenzaron el 21 de marzo de 2020, son efectuadas por funcionarios de la cuadrilla municipal, apoyados por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Hijuelas y personal de empresas agrícolas en algunos sectores. Las sanitizaciones se realizan desde las 19.30 horas y contemplan la aplicación de productos registrados en el Instituto de Salud Pública (ISP), como hipoclorito de sodio y desengrasantes, además de agua.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Bono

E-mail Compartir

@rodrigosepu: Sean honestos. Ha sido una burla la entrega del BONO CLASE MEDIA. Basta de letra chica. Piensen en toda la población que lo necesita. Se están riendo de las personas y eso no corresponde. Por 10 o 20 mil pesos de diferencia hay muchos(as) que no reciben el ingreso. Indignante.

@sesnaola: Para llorar los casos que muchos exponen acá sobre los rechazos al bono clase media...

@FranSolar: Paren las prensas: califico para el bono clase media. Primera vez que existo para el estado de Chile. Voy a llorar. Temo que se hayan equivocado y después me obliguen a devolverlo

@rocanrolear_: Si la clase media no existe, nadie recibe el bono clase media.

@joseluislimar: Ingresé a página de @SII_Chile para ver si era beneficiario del bono clase media y de forma correcta me señala que no cumplo requisitos. Es notable el uso de la plataforma, que rápidamente te evalúa en base a info registrada, te señala si eres o no beneficiario y tramita el pago.

@Lorelynne86: Como todos salí rechazada en el súper bono, no califico porque en julio de 2020 me pagaron dos licencias juntas por lo que mi promedio de disminución es de 1% gracias a este calculo.

@gabrielboric: La lógica de la focalización en una crisis tan transversal como la que estamos viviendo NO FUNCIONA. Necesitamos políticas universales de apoyo como Renta Básica de Emergencia sin registro social de hogares. ¿O el gob cree que el Covid elige víctimas por puntaje? #BonoClaseMedia