Secciones

Oficialismo pone sus fichas en posible iniciativa propia del Ejecutivo para el retiro del 10%

POLÍTICA. La DC asegura que tiene lista la defensa del proyecto ante el TC, y senador Lagos Weber aboga por una salida política de la crisis.
E-mail Compartir

F. Meneses / F. Arbulú

Hasta el cierre de esta edición, y tras una jornada de intensas reuniones en La Moneda, todavía se desconocía cuál sería la decisión del Presidente Sebastián Piñera ante el tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones de la AFP. Las posibilidades que se barajaban eran dos: por una parte que optara por sacar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), y por otra presentar su propio proyecto.

¿Qué opinan los parlamentarios de la región? Para el diputado UDI Osvaldo Urrutia, "cualquier propuesta del Gobierno creo que será mucho más seria que alguna iniciativa populista que surja de algún parlamentario de izquierda, que al final del día por tratar de ganar una popularidad momentánea, le está quitando recursos a las personas para sus pensiones futuras".

De esta manera, el congresista apuesta por un proyecto propio del Mandatario, alineándose con lo que ha dicho su sector: "Creo que es importante escuchar y conocer la propuesta que presentaría el Gobierno porque tendrá variables que serán mucho mejores a las que se podría ver en el último proyecto que se aprobó en el Congreso. Y eso es lo que debemos apelar como parlamentarios, a buscar iniciativas que tiendan a ayudar a la gente pero que no sea pan para hoy y hambre para mañana".

Defensa ante el TC

Para su colega, Andrés Celis (RN), le parece "egoísta y sesgado estar en contra de que el gobierno presente un proyecto de ley, donde armonice las distintas visiones que hoy día existen y que autorice un tercer retiro". Ello luego que la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), comentara que recurrirá al TC para defender el proyecto despachado el viernes para su firma.

Opción que fue confirmada por el también DC, el diputado Daniel Verdessi, quien analizó que el proyecto se "aprobó con una mayoría aplastante de ambas cámaras. Por lo tanto no cabe objetar una reforma constitucional por la vía del Tribunal Constitucional".

"Entonces -continúa- esta negociación que quiere hacer el Gobierno, ante esta presión tremenda, parece bastante poco temerosa". Sobre todo si van ante el TC a defender el proyecto, pues considera que tienen todas las opciones de ganar. "La opción nuestra es pelear en el Tribunal Constitucional, y no un proyecto alternativo de Gobierno", acotó, contando que ya tienen el equipo de abogados listos.

Uno que apuesta por negociar una salida política a la crisis producto de la decisión del Presidente de recurrir al TC es el senador Ricardo Lagos Weber (PPD). "Ésta es una situación bien delicada en lo político, de particular preocupación para todos los involucrados y, en especial, para el Gobierno, que está muy debilitado", comentó a Radio Cooperativa.

Y añadió: "Vimos que en la votación del tercer retiro de los fondos previsionales en el Parlamento, sólo 18 diputados acompañaron al Gobierno en su decisión con su votación, y en el Senado hubo siete senadores de la derecha que no votaron con el Gobierno".

"La decisión del Presidente desde el punto de vista de criterio político, creo que no fue la más acertada... Fue derechamente mala", acotó.

Espera del reintegro

La diputada Paulina Núñez (RN) espera "una respuesta concreta respecto del retiro del requerimiento en el Tribunal Constitucional, de poder patrocinar el proyecto que está siendo tramitado en el Congreso o derechamente presentar un propio tercer retiro, así como se avanzó cuando se aprobó el segundo retiro".

Para su correligionario, Andrés Celis, si el Ejecutivo decide finalmente presentar su propio proyecto, éste debería incluir "un procedimiento o un mecanismo de poder reintegrar aquellos fondos que se han extraído", como así también considerar "la posibilidad de que aquellas 2.900.000 personas que hoy no tienen ingresos en sus AFP puedan también hacer uso de un retiro". Por ahora, todo son suposiciones.

"(Me parece) egoísta y sesgado estar en contra de que el gobierno presente un proyecto de ley, donde armonice las distintas visiones que hoy día existen y que autorice un tercer retiro".

Andrés Celis Diputado RN

"Esta negociación que quiere hacer el Gobierno (...) parece bastante poco temerosa (...). La opción nuestra es pelear en el Tribunal Constitucional, y no un proyecto alternativo".

Daniel Verdessi, Diputado DC

Juzgado de La Ligua acepta reclamación por caso Piñera

SALUD. El tema se remonta a cuando el Presidente fue visto y fotografiado en Cachagua sin usar mascarilla.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de La Ligua acogió la reclamación sobre la causa en contra del Presidente Sebastián Piñera por no usar mascarilla en la playa de Cachagua en diciembre del 2020; y que fue presentada por el abogado querellante Luis Mario Randón.

Según el documento emitido por el Poder Judicial y suscrito por la jueza Margarita Riquelme Clavería, "se deja sin efecto la decisión del Ministerio Público de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 170 del Código Procesal Penal".

El pasado 30 de marzo, la Fiscalía de la Ligua informó que si bien acreditó que el Presidente Sebastián Piñera infringió las medidas sanitarias al estar sin mascarilla y tomarse una fotografía con una persona en la playa de Cachagua, determinó abandonar la persecución contra el Mandatario.

El fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortés, explicó en su momento que el Ministerio Público estaba "haciendo uso de una facultad que está contemplada la ley que permite desestimar investigaciones cuando las penas que se arriesgan son de menor intensidad".

La defensa del Ejecutivo, además, había solicitado retrotraer la causa por violación de normativa sanitaria, debido a "vicios procesales".

Tras conocer la resolución, Randón indicó a Radio BioBio que solicitará la formalización del Presidente: "La causa debe avanzar, por orden del tribunal, los hechos ya están acreditados, así que procede pasar a la fase acusatoria. La formalización es el paso siguiente".