Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"viña es una ciudad abandonada"

- ¿Cuál es el diagnóstico que hace de Viña del Mar, tras 16 años de administración de Virginia Reginato? ¿Avanzó o retrocedió la ciudad en más de una década y media con la actual alcaldesa al mando?

- Yo tengo un diagnóstico claro, que es una ciudad que está completamente abandonada, incluso desde antes de la pandemia. Es una ciudad que no tiene liderazgo, es una ciudad que está empobrecida y evidentemente se ha ido perdiendo en este constante pasar del tiempo, con la administración de la UDI.

- Con el anuncio de Reginato de postular como concejala ante la imposibilidad de ser reelecta en el cargo, ¿cree va a seguir íntimamente ligada a la administración municipal, si es que resulta electa?

- Según mi parecer este es un gran escándalo. Imagínese que ella va a dejar un déficit de hasta un 20% de presupuesto, y luego salta al Concejo para fiscalizar la misma gestión que ella cumplió hasta el día anterior. Esto no tiene nombre y espero que la gente tenga la sabiduría e impida que ella llegue al Concejo, sin duda este es un error de la ley mal hecha.

"PROPUESTA SERIA, HONESTA Y REAL"

- ¿Cuál sería el sello, a grandes rasgos, que le imprimiría a su administración municipal?

- Creo que puedo desarrollar una propuesta seria, honesta y real, para recuperar tanto al municipio y a una comuna que ha sido seriamente afectada por una administración irresponsable y desprolija. Soy independiente y además cuento con la experiencia para poder dirigir un municipio de estas características.

- De acuerdo a los diálogos sostenidos por algunos candidatos con vecinos de la comuna, la seguridad tanto en los barrios como en el centro ha surgido como el principal tema de preocupación de la ciudadanía. ¿Tiene usted el mismo diagnóstico?

- Concuerdo que es una preocupación importante para los vecinos, el tema de la seguridad, concuerdo. Nosotros, lo que hemos propuesto en nuestro programa comunal, tiene que ver con un trabajo mancomunado con las policías, el municipio, las vecinas y vecinos, para poder alejar esta inseguridad que hoy en día está viviendo la ciudad de Viña del Mar.

- ¿Se materializará en proyectos? ¿Cómo lo planea enfrentar?

- Estamos proponiendo un plan de seguridad donde la coordinación de los servicios municipales y los vecinos será la clave. Sabemos claramente que la delincuencia está en niveles nunca antes vistos, pero también conocemos experiencias de cooperación entre vecinos y ahí siempre lo que planteo, al recorrer la ciudad, que nos encontramos en Villa Hermosa un proyecto conjunto que ha liderado José Vera, donde se han instalado cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, que ha alejado a las personas que asaltaban en ese sector y ahora hay mucha más tranquilidad. Debemos afianzar el contacto de los patrulleros de seguridad ciudadana, que aumenten sus servicios, que tengan a los vecinos de aliados y viceversa. Hace algún tiempo se planteó que el 40% de las cámaras de vigilancia no funciona, entonces tenemos que verificar que eso funcione, pero además debemos aumentar el número y poder ampliar hacia nuevos barrios que hoy no cuentan con resguardo visual.

- Con buena parte del comercio y turismo de la ciudad por el suelo, ¿de qué forma pretende reactivar la economía local, en un ambiente de completa incertidumbre por la pandemia del coronavirus?

- El manejo presupuestario de la UDI revela medidas que resultan inexplicables si se hubiese querido sanear las finanzas; se puede demostrar que entre los años 2015 y 2020, el gasto en remuneraciones ha aumentado en un 85%, mientras se produce una brusca caída en los ingresos por patentes y derechos municipales, lo que hace pensar que las empresas pequeñas y medianas están saliendo de la ciudad. ¿Qué es lo que considera nuestro programa para reflotar Viña del Mar? En primer lugar, aumentar de $4.000 a $9.000 millones el plan de obras municipales, con un prolijo uso de fondos municipales, que son en realidad de toda la ciudad; y esto lo planteo porque hemos visto también en estos últimos cinco años que hay una disminución, bajando desde un 8,4% a un 4,2% . En segundo lugar, tenemos un plan especial de alimentación sana para la tercera edad y que va de la mano con el comercio gastronómico; (…) nosotros creemos que esa relación entre comercio gastronómico y un plan especial de alimentación sana enfocada en los más de 49 mil adultos mayores que hoy día tiene la ciudad, y que representan el 15% de los habitantes, permitiría aportar a la reactivación de la economía. En tercer lugar, tenemos un plan de difusión turística a través de los medios de comunicación regional y nacional, que permitan reforzar el sello de la capital turística del país.

- Sobre este punto, ¿qué opinión le merece la cancelación de la edición del Festival de Viña para este año? ¿Debieron evaluarse otras opciones, en línea con levantar la alicaída economía de la ciudad, sobre todo en la parte turística?

- El Festival de la Canción es muy importante para apoyar nuestro sello turístico, se genera mucho movimiento al final de febrero en la economía local, pero lo que vimos es que hubo una anticipación de la cancelación de este evento, cuando también veíamos por otro lado que en los malls habían aforos de 6.500 personas en lugares cerrados y la Quinta Vergara, siendo un espacio abierto, pudo haberse hecho de igual manera, teniendo todos los controles para evitar los contagios, con mayor espaciamiento de la gente. Eso hubiese sido muy importante para nuestra ciudad, para poder apoyar las complicaciones que hoy en día tenemos con la pandemia. 2

"Creo que PUEDE HABER UN PARQUE EN SALINAS, PERO el proyecto es privado"

E-mail Compartir

- Respecto del paño Las Salinas, ¿usted es partidario del proyecto inmobiliario que incluye un área de parque o está con la postura del movimiento que plantea que se expropie el terreno y quede todo para parque? - Creo que ahí puede haber un parque, principalmente, que conviva con un desarrollo inmobiliario de baja altura, generando un polo de desarrollo y empleo porque necesitamos inversión en nuestra ciudad. (…) Ahora, a cualquier ciudadano le gustaría tener un parque, pero hay que considerar que ese es un proyecto privado y que el terreno tiene dueños; desde el punto de vista como alcalde, se debe resguardar lo público y qué quiero decir con eso, que la altura de los edificios no limite la visual desde el mirador, deben considerar integración social en parte del proyecto. Creo que el alto valor lo hace inviable, al menos para el municipio; y según mi punto de vista, ese nivel de inversión nos permitiría resolver gran parte del drama de la vivienda en la comuna, que es una prioridad más urgente. - ¿De qué forma se puede conciliar el cuidado del medio ambiente y la preocupación de los vecinos, con el desarrollo urbano y de infraestructura de la ciudad? - El desarrollo inmobiliario está desbocado según mi punto de vista, imagino que para los próximos dos o tres años ya están otorgados los permisos de las edificaciones en altura que proliferan en Viña del Mar. Nosotros vamos a limitar la altura por sector, ahí se debe trabajar con las vecinas y vecinos; habrá que tener un plano regulador acorde a esa necesidad, y esto hará que se modernice la ciudad, que haya más constructoras medianas y también más mano de obra, que es lo que requiere la ciudad. Hemos propuesto desde nuestro programa, la creación de una Corporación de Vivienda, porque tenemos 15 mil familias en asentamientos irregulares, tomas o campamentos, y urge aprovechar sistemas constructivos modernos, que sean más eficientes y que le den una solución definitiva al problema. 2