Secciones

Con talleres formativos y presentaciones online se celebrará el Día de la Danza

ARTES ESCÉNICAS. Seremi de las Culturas impulsa ciclo para gestores. Centro Matucana 100 difundirá obras locales en streaming.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Este jueves 29 se celebrará el Día de la Danza, y al igual que el año pasado, la fecha se conmemorará en forma online a nivel regional, a través de presentaciones en plataformas digitales y la realización de talleres formativos en línea para realizadores, artistas y gestores.

Este último será el enfoque de las actividades de la Seremi de las Culturas de Valparaíso, en atención a los desafíos que está afrontando el mundo de las artes escénicas, a raíz de la pandemia y la detención de la actividad cultural presencial.

"En esta pandemia se ha hecho evidente la necesidad de las artes escénicas por comunicarse con sus públicos a través de plataformas virtuales. Como Seremi tomamos esa inquietud y desde el año pasado hemos desarrollado instancias formativas que buscan capacitar al sector para que pueda difundir de mejor forma lo que hacen", indicó la seremi de las Culturas, Constance Harvey.

Diseño y comunicación

Se trata de dos talleres formativos gratuitos, destinados en forma exclusiva a los artistas de la danza de la región, a desarrollarse entre fines de abril y principios de junio.

El primer taller se titula "Introducción al diseño y comunicaciones en la danza", que tendrá lugar todos los viernes, a las 20.30 horas, desde el 30 de abril al 11 de junio; impartido por Consuelo Laclaustra y María José Laclaustra, periodista y diseñadora, respectivamente, del Centro de Creación y Residencia NAVE.

Su finalidad será entregar conceptos técnicos del diseño para la elaboración de piezas gráficas propias de la danza, de manera que los alumnos puedan crear herramientas visuales aptas para difundir y comunicar proyectos artísticos y personales, en redes sociales y otros formatos, considerando también aspectos prácticos.

El otro taller se denomina "Introducción al marketing digital y optimización de redes sociales para artistas de la danza", a realizarse entre el 4 de mayo y el 8 de junio, los días martes, a las 19.30 horas, y dictado por Claudia Palominos, periodista de la plataforma streaming Escenix, que alberga obras de teatro.

El objetivo es acortar la brecha digital del sector de la danza, dando herramientas a los gestores que les permitan comprender los procesos comunicacionales, conectándose de manera efectiva con los públicos, a través de redes sociales y difusión virtual.

Ambos talleres online tendrán seis sesiones, una por semana, de dos horas de duración. Habrán 40 cupos en cada taller, con inscripciones en el sitio web www.culturas.gob.cl/valparaiso.

Obras en matucana 100

En lo referido a espectáculos virtuales, el centro cultural Matucana 100 de Santiago, emitirá en su página web este jueves 29, de 15 a 22 horas, una selección de obras de danza coproducidas, nacionales, regionales y multidisciplinares.

Se trata de las obras "Amateur", del coreógrafo Marco Antonio Orellana y producida por el Parque Cultural de Valparaíso; "ECDISIS_ acciones para mudar de piel", del colectivo porteño Mundomoebio; "Fisura", de Andrea Gómez, Camila Cavieres y Diana Carvajal; y "El cuerpo y el entorno emocional".

Sobre "ECDISIS", Rocío Rivera, directora de la pieza e integrante de Mundomoebio, manifestó que "es una obra que habla de la transformación, que estudia la metamorfosis y que de alguna manera nos ha permitido mirar el mundo natural, sentirnos parte de él y hacer una reflexión crítica de cómo nos relacionamos, nos vinculamos con los afectos, principalmente con nuestra corporalidad".

Streaming en V. alemana

Por otra parte, el Departamento de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Villa Alemana presentará este jueves, a las 19 horas, a través de su página en Facebook, las actuaciones de siete academias y compañías de la comuna: Dancing Clovers, Elenco de Danza de la Escuela de Talento Joven Villa Alemana, MLC Dance Studio, Expresa Danza, Compañía de Danza y Gimnasia Experience y Nadia Espectáculos.

"Producto de la pandemia que nos aqueja, este año al igual que el anterior no podremos reunirnos de manera física a disfrutar de la puesta en escena de bailarinas y bailarines", señaló Marcos Muñoz, encargado del departamento.

Aun así, añadió, "de todas maneras los hemos convocado y ellos, de forma entusiasta, nos han compartido su arte con grabaciones hechas desde sus casas y otras de montajes y creaciones registradas previamente".

"En esta pandemia se ha hecho evidente la necesidad de las artes escénicas por comunicarse con sus públicos a través de plataformas virtuales".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

"(La obra) habla de la transformación, que estudia la metamorfosis. (...) Nos ha permitido mirar el mundo natural".

Rocío Rivera, Directora de "ECDISIS"

40 cupos tendrán los dos talleres para realizadores locales que ofrecerá la Seremi de las Culturas.

7 conjuntos de Villa Alemana participarán en la presentación vía streaming de mañana, a las 19 horas.

"

Invitan a escolares de la región a participar en un concurso de lectura a viva voz

CERTAMEN. "El Placer de Oír Leer" busca promover en los niños el desarrollo de una serie de habilidades personales.
E-mail Compartir

Bajo la premisa de que "la lectura es esencial" se lanzó la séptima edición del concurso "El Placer de Oír Leer", convocando a estudiantes de tercer a sexto año de enseñanza básica de todo el país, en torno a la lectura a viva voz.

El certamen, inspirado en una competencia francesa, desde 2014 ha logrado convocar a más de 30 mil niños y niñas, promoviendo el amor por la lectura y el desarrollo de habilidades como mayor comprensión, fluidez lectora, autoestima, entre otras.

Al igual que el año pasado, quienes deseen participar podrán enviar sus videos a la página web www.yoteleo.cl, en un proceso abierto hasta la última semana de mayo. Luego habrá una segunda etapa de evaluación, a mediados de junio, eligiendo 10 finalistas por región, mientras que en la tercera se definirán los 16 ganadores regionales, que participarán en la final nacional, a realizarse en octubre.

Marco Montenegro, director ejecutivo de la Fundación Yo Te Leo, aseguró que esta edición del concurso está marcada por la emergencia sanitaria y el inicio del proceso constituyente. "Por ello, hemos querido condensar en una frase nuestro compromiso y nuestra preocupación por el presente y el futuro de aquello que da origen a esta iniciativa: La lectura es esencial", señaló.