Secciones

Inédito despliegue de recursos para Carabineros en la región

EQUIPAMIENTO. En el aniversario 94 de la institución, el intendente entregó un pormenorizado detalle de los proyectos aprobados, en ejecución y programados.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En su discurso de saludo por el aniversario número 94 de Carabineros de Chile, el intendente regional, Jorge Martínez, detalló los recursos que se le han asignado a la institución durante su mandato e hizo una serie de anuncios de equipamiento y nuevos cuarteles para la policía uniformada en diversas comunas de la Región de Valparaíso, en base a proyectos ya aprobados, ejecutados o programados por el Gobierno Regional.

Destacó que "en estos días van a llegar 40 vehículos, por un costo de, aproximadamente, $1.000 millones, que son parte de un macroconvenio que esperamos aprobar junto con el Consejo Regional en los próximos días".

En esa línea, añadió que "ya hemos aprobado reposición de vehículos la prefecturas de San Antonio y Aconcagua; adquisición de equipos especializados de Labocar en Valparaíso; adquisición de equipos para Laboratorio Balístico en Valparaíso; adquisición de un robot para la desactivación de artefactos explosivos; reposición y adquisición de vehículos operativos de la Quinta Zona; adquisición de vehículos de Labocar, todo ello (...) por 2.500 millones de pesos".

Subcomisaría de forestal

Asimismo, el intendente resaltó que "tenemos los fondos priorizados para la construcción de la anhelada Subcomisaría de Forestal Alto, que ya tiene fondos asignados para su diseño; la construcción del centro operativo de vehículos de emergencia e incendios forestales; y además, en estos días cerramos la reposición de la Tenencia de Reñaca en la comuna de Viña del Mar, todo esto por un monto de cerca de $1.600 millones".

Por otra parte, Martínez recordó que "durante estos cuatro años -todavía llevamos tres años y medio- hemos podido, con fondos nacionales y fondos especiales", gestionar la reposición de la Subcomisaría de El Quisco; la construcción del Retén Playa Ancha, en Valparaíso; la reposición del Retén de Horcón, en la comuna de Puchuncaví; y la reposición de la Tenencia Las Cruces, en la comuna de El Tabo, todas las cuales se encuentran en la etapa de licitación del diseño.

Más avanzadas, puesto que ya están en licitación para su construcción, se encuentran la reposición de la Cuarta Comisaría de Quillota; la reposición de la Subcomisaría de Llay Llay; y la reposición de la Segunda Comisaría de Cartagena,

Asimismo, hay proyectos ya en ejecución, como la reposición de la Prefectura de Aconcagua y Segunda Comisaría de San Felipe; y la reposición parcial de la Escuela de Formación del Grupo Operativo de Viña del Mar.

En cuanto a los proyectos terminados, el jefe regional destacó "la reposición de la Subcomisaría de Quintero; la construcción de la Subcomisaría de El Belloto, con fondos regionales; la reposición de la Tercera Comisaría de Limache; la reposición de la Subcomisaría Paso Libertadores".

Por otro lado, el intendente detalló lo que la propia institución ha definido como prioritario, señalando la "adquisición de camiones para traslado de imputados; adquisición de vehículos para la Sección Forestal; reposición Tenencia de Petorca; reposición Retén Panquehue; reposición de vehículos policiales segunda etapa; (...) reposición de la Tenencia de Cabildo".

Años venideros

Para el próximo año se contemplan 6 mil millones de pesos de inversión, indicó Martínez, mientras que para el 2023 se haría la "reposición de Tenencia de la Cruz; adquisición de vehículos tácticos; adquisición de vehículos de especialidades; adquisición de cinco grúas para vehículos livianos; construcción de caniles; reposición de vehículos policiales tercera etapa; infraestructura y apoyo aeropolicial, el famoso helicóptero que queremos tener en Carabineros de esta región. Presupuesto 2023: 6.080 millones de pesos".

Para el año 2024, en tanto, se contempla la "Subcomisaría de Llolleo; reposición de la Tenencia de Cabildo; reposición de vehículos policiales cuarta etapa, 100% de reposición de los vehículos. Total: 6 mil y algo millones de pesos. Año 2025: reposición Retén de Chincolco; reposición Retén de Laguna Verde; reposición de la Tenencia O'Higgins; reposición de vehículos policiales tácticos y de apoyo: 6 mil millones de pesos".

El intendente explicó que "al aporte sectorial -que hemos nombrado algunos- se suman $35 mil millones, incluyendo los que no he nombrado. En resumen, dudo que en la historia de esta región, en un periodo de cualquier gobierno, en un periodo de cuatro años, se haya efectuado y planificado una inversión de esta magnitud y cantidad de recursos para Carabineros en la región".

"Dudo que en la historia de esta región, en un periodo de cuatro años, se haya efectuado y planificado una inversión de esta magnitud".

Jorge Martínez, Intendente regional

$ 6.000 millones contempla el presupuesto para Carabineros en la Región de Valparaíso para el 2022.

Equipo del Van Buren clama por seguridad tras ola de asaltos

VALPARAÍSO. Últimas semanas se han intensificado y piden vigilancia.
E-mail Compartir

Un incremento en asaltos e intentos de portonazo ha vivido durante las últimas semanas el personal médico que atiende en el Hospital Carlos van Buren. Aunque se trata de una situación que ha ocurrido desde antes de la pandemia, reconocen que se ha intensificado y piden mayor presencia policial en el lugar.

María Carolina Valdés, enfermera en el área de Cuidados Intensivos covid y no covid en el centro asistencial, vivió un portonazo frustrado hace una semana fuera del recinto, cuando iba a buscar su auto para irse a su casa después del turno.

"Al salir de mi jornada diurna, cerca de las 20 horas, caminé una cuadra con una compañera de trabajo y por la vereda del frente venían seis hombres muy exaltados. Al vernos, nos interceptaron, cruzaron y yo tenía mi auto estacionado ahí. Cuando nos dimos cuenta de esto, nos apuramos y no alcanzamos a subir al auto, pero cuando quité la alarma y se encendieron las luces, ellos gritaron 'ahí'. Se pusieron frente a mi auto para que no avanzara y tuve que acelerar, con el riesgo de haber atropellado a alguno de los delincuentes, pero en ese momento era él o yo", relató la afectada.

Por eso, pide "un punto fijo de vigilancia en los horarios en que salimos de los turnos, sobre todo en la noche, un par de horas. Realmente es una situación que te mantiene mal, aparte de todo lo que hacemos en el hospital. Estamos en primera línea, por eso salimos en esos horarios, llevamos más de un año exponiéndonos a todo esto. Hay muchas compañeras que han vivido situaciones de delincuencia en el hospital, el año pasado a una la encañonaron y le quitaron su auto, a otra la asaltaron a plena luz del día en Colón, a las 10 de la mañana. La delincuencia ha aumentado en este tiempo, asociado a la cuarentena. El año pasado había de punto fijo dos personas de la Armada pero ya no están. Pedimos que vuelvan o que venga Carabineros por unas horas".

Que vuelva la vigilancia

A Judith Henríquez, enfermera de la UCI covid, el año pasado la asaltaron a mano armada y le robaron el auto. Dice que "cuando empezó el desconfinamiento se fue la vigilancia y han habido otros casos. Se ha visto que encuentran sus autos con vidrios rotos, siempre han ocurrido delitos pero se ha agudizado las últimas semanas, porque estamos sin resguardo. Da rabia porque estamos trabajando para ellos mismos, acá viene gente de escasos recursos, puede ser que la mamá del asaltante o ellos mismos deban venir un día para acá... nos sacamos la mugre. Hasta en la guerra se respetan los hospitales".

Gestión con gobernación

El director del recinto, Javier del Río, alzó la voz por los sucesos ocurridos. "Hemos tomado conocimiento de la situación de seguridad que ha afectado a nuestros funcionarios en el exterior de estas instalaciones hospitalarias, hasta donde no llega nuestra cobertura de seguridad institucional, nos referimos a situaciones delictuales en el entorno del hospital y que ha afectado directamente a nuestros funcionarios en varias oportunidades. Frente a ello, desde que tomamos conocimiento, hemos oficiado a Carabineros y al jefe de (la Quinta) Zona para mejorar el resguardo de nuestro entorno, ahora estamos gestionando con la Gobernación Provincial, a fin de avanzar en soluciones, porque no es entendible que los mismos que salvan vidas, sin excepción, sean atacados por delincuentes desalmados que muchas veces son atendidos ellos o sus familias".

"Nos interceptaron. (...) Cuando quité la alarma, ellos gritaron 'ahí'. Se pusieron frente a mi auto para que no avanzara".

María Carolina Valdés, Enfermera UCI

"Oficiamos a Carabineros y al jefe de Zona para mejorar el resguardo del entorno, estamos gestionando con la Gobernación".

Javier del Río, Director del hospital Van Buren

Fallida sede de la UV en la Región de O'Higgins sigue en total abandono

EDUCACIÓN. A más de 11 años de su entrega, nadie asume rehabilitación.
E-mail Compartir

Un reportaje de Chilevisión dio cuenta del abandono en que se encuentra lo que en la primera década de este siglo se configuraba como la sede de la Universidad de Valparaíso (UV) en la Región de O'Higgins, gestionada bajo el mando del entonces rector, Juan Riquelme, y que finalmente implicó el desperdicio de 5 mil millones de pesos de recursos públicos, ya que el proyecto fue abandonado por su alto costo, y el edificio en que se emplazaría hoy es considerado el "elefante blanco" de Rengo, comuna en la que se sitúa a un costado de la carretera.

Riquelme terminó muy cuestionado en su gestión y las finanzas de la UV terminaron siendo saneadas por su sucesor, el exrector Aldo Valle, quien firmó un convenio ese mismo año con el intendente de O'Higgins en ese entonces, Héctor Huenchullán, para entregarle de manera definitiva el denominado Campus Chapetón, saldando de ese modo cualquier tipo de deuda con ese Gobierno Regional.

Así entonces, la UV ya no tiene ligazón con el proyecto, según indicaron ayer a este Diario.

Los alumnos de la fallida sede de la UV en la Región de O'Higgins, en tanto, debieron terminar sus estudios en Valparaíso y Santiago. "Pedimos excusas por los errores cometidos por otros, que irresponsablemente impulsaron un proyecto inviable", dijo Aldo Valle en El Mercurio de Valparaíso el 18 de junio de 2009, cuando se informó del convenio para que los estudiantes pudieran concluir sus carreras en la UV.

A más de 11 años de esos hechos, el edificio sigue sin poder utilizarse, debido a los problemas estructurales que presenta, y cuyo elevado costo de reparación aún nadie asume.