Secciones

Demanda por arriendos cayó más de un 30% en la región

ECONOMÍA. Así lo consigna un estudio especializado para el primer trimestre del año, en el que también se aprecia un alza en el interés por comprar una vivienda.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una pronunciada caída tanto en la demanda como en la oferta de arriendos y un incremento en la tendencia a la compra de viviendas usadas, son algunos de los aspectos que develó el estudio "Radiografía del Sector Inmobiliario", del sitio especializado Yapo.cl, para el caso particular de la Región de Valparaíso durante el primer trimestre de este año.

De acuerdo a las cifras del documento, la demanda en el territorio bajó en cerca de un 31%, mientras que la oferta total de propiedades decayó un 55%. Sin embargo, en ese mismo lapso, se detectó un aumento en el interés por comprar una casa.

"Desde que empezó la pandemia se comenzó a evidenciar una baja sustancial en los arriendos, en un inicio debido a la misma crisis sanitaria y económica. Posteriormente a eso, con el primer y segundo retiro del 10%, quienes vieron la posibilidad de destinar dinero a propiedades, no dudaron en invertir a largo plazo, lo que se tradujo en justo este aumento para adquirir una vivienda", comentó la gerente de clasificados de la entidad Claudia Castro.

En cuanto a los arriendos de temporada, la emergencia sanitaria provocó fuertes caídas en la demanda, llegando casi a un 80% en la comuna de Viña del Mar, y de un 88% en el caso de Valparaíso. En relación a balnearios como El Quisco y El Tabo la baja bordeó el 60%, de acuerdo a lo que consignan los datos de la empresa especializada.

"Durante los meses de verano, Valparaíso suele caracterizarse como un lugar turístico, quizá el más emblemático del país, pero a raíz de las restricciones de cuarentena y, sobre todo por la situación sanitaria en Santiago, el sector vio fuertemente reducida la cantidad de visitantes en comparación a años anteriores", explicó Castro, añadiendo que, además, se cambiaron los destinos debido a la situación sanitaria de la región.

"Las duras restricciones tanto a Valparaíso y Viña del Mar, como en otras ciudades, provocaron que las personas prefirieran otros sectores, con menos restricciones de desplazamiento para disfrutar sus vacaciones", remarcó la ejecutiva, poniendo como ejemplo destinos en regiones cercanas como la de Coquimbo.

"Las personas durante este verano fueron más precavidas y no quisieron arriesgarse de más, lo que impactó directamente en los arriendos de temporada de Valparaíso y Viña", consignó.

Agregó que la situación va a tender a normalizarse en la medida que se vaya controlando la pandemia y la economía del país vaya recuperando terreno, sin embargo, advirtió que aún es prematuro. "Vemos que varias comunas de la Región Metropolitana avanzaron de fase y que la situación sanitaria a nivel país mejora levemente. Sin embargo, es muy prematuro realizar predicciones, pues la actual crisis sanitaria es muy cambiante".

"Las restricciones en Valparaíso y Viña, y en otras ciudades, provocaron que las personas prefirieran otros sectores".

Claudia Castro, Gerenta Clasificados Yapo.cl

55% bajó la oferta de propiedades en arriendo durante la primera parte del año, en la región.

80% cayó la demanda por arriendos de temporada en la comuna de Viña del Mar, según el informe.

Precios muestran una leve baja

E-mail Compartir

En cuanto a los valores de las propiedades, la ejecutiva confirmó que se ha registrado una baja en los precios de los arriendos a nivel local, siendo mayor este retroceso en el caso de las casas. "Específicamente en la Región de Valparaíso bajaron en 9% los precios promedios de las casas y 3% de los departamentos, sólo en este primer trimestre del 2021, en relación al mismo periodo del año pasado", dijo la gerenta del sitio especializado, Claudia Castro, añadiendo que "si bien es cierto no es una diferencia muy sustancial, si muestra cómo comienza a caer el mercado de los arriendos en el sector".

Serios incidentes marcaron paro en San Antonio

PUERTO. Gobernadora condenó ataque a la Prefectura de Carabineros.
E-mail Compartir

Una serie de incidentes se registraron ayer, en el segundo día de paralización portuaria en San Antonio, en el marco de las protestas por el requerimiento que presentó el Gobierno al tercer retiro del 10%.

Barricadas y enfrentamientos con las fuerzas policiales marcaron la jornada de movilizaciones que se desarrollaron principalmente en dos puntos de la comuna: en avenida Barros Luco con Alan Macowan, y en las cercanías de la rotonda STI. Avanzada la mañana un grupo de manifestantes inició una marcha hasta las inmediaciones de la Gobernación Provincial, donde se produjeron los incidentes más serios que incluyeron el ataque a la Prefectura de Carabineros, y que se prolongaron hasta cerca de las 14 horas.

El coronel Lincoyán Valenzuela, prefecto de Carabineros de San Antonio, comentó que se utilizaron piedras, bombas Molotov y elementos contundentes. "Debido a esto y de conformidad a la ley, Carabineros procedió a disolver a estos manifestantes utilizando para ello agua y gases lacrimógenos", dijo el oficial, agregando que a raíz de los hechos resultaron lesionados tres uniformados por pedradas. Añadió que hubo daños a los vidrios del cuartel y la Gobernación.

Un detenido

Resultó detenido un menor de 17 años el cual, detalló Valenzuela, "había arrojado previamente una bomba Molotov a personal de Carabineros motivo por el cual pasará a control de detención".

La gobernadora provincial, Gabriela Alcalde, lamentó los hechos ocurridos durante la jornada de ayer. "Es lamentable ver como parte del sector portuario y también el lumpen que se aprovecha de estas manifestaciones han destruido nuestra ciudad, la han quemado, le siguen haciendo daño y empobreciendo", aseveró.

2 días se prolongó la paralización en 25 puertos del país. Hoy deberían reanudar sus faenas.

Ministra Hutt destaca rol clave del Estado en desarrollo del PGE

REGIÓN. Participó en asamblea de la comunidad logística de San Antonio.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, destacó la importancia de materializar la construcción del Puerto de Gran Escala de San Antonio, el cual hoy transita por el proceso de estudio de impacto ambiental.

En esa línea, subrayó el papel que juega el Estado en el desarrollo de la obra que, cuando esté completamente operativa, permitirá movilizar hasta 6 millones de Teus anual.

"No debemos olvidar que es el Estado el dueño de estas infraestructuras, por lo que hay una gestión donde éste tiene un rol clave de integrar a la comunidad", dijo la ministra, agregando que "se trabaja para que el sector privado entregue lo mejor en términos de inversión y eficiencia, para que este bien público que pertenece a todos los chilenos sea explotado de la mejor manera".

La secretaria de Estado, manifestó, respecto al proyecto, que "tenemos que prepararnos con fuerza y con mucho contenido para acompañar el crecimiento del puerto, que será una de las obras de infraestructura más importante del país".

Estas palabras las formuló en el marco de la asamblea ordinaria anual de socios de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) que se desarrolló de manera telemática debido a las restricciones de la pandemia.

Cámara Aduanera renueva su mesa directiva hasta el año 2023

E-mail Compartir

En el marco de su asamblea anual de socios la Cámara Aduanera, con sede en Valparaíso renovó parte de su directiva, la que presidirá el gremio de agentes de aduana hasta el 2023. Como presidente seguirá Felipe Serrano Solar, acompañado de los directores Alberto Romero Sánchez, Jorge Mac - Ginty Gaete y Javier León Santibáñez. En la celebración del aniversario número 82 de la entidad, tuvo lugar la premiación por su larga trayectoria como agentes de Aduana a quienes cumplieron 25, 40, 50 y 55 años, dando paso también a la entrega de la Medalla al Mérito Gremial que recayó en Kenneth Werner Méndez, por su trabajo y aporte al gremio.

CRCP organiza webinar sobre comercio digital en pandemia

E-mail Compartir

En el marco del reinicio de las actividades de la Mesa Ecommerce y Transformación Digital de la entidad , la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) realizará hoy el webinar "Ecommerce y Digitalización: una oportunidad en la crisis", instancia virtual en la que tres destacados expositores darán cuenta de la importancia y auge de las ventas digitales en medio de la pandemia. A través de la plataforma Zoom, Karina Durney, CEO twGroup; Jennifer Fernández, CEO de Elun; y Rodrigo Herrera, gerente de eCommerce de Transbank participarán en la actividad se realizará hoy, desde las 18.00 horas. La inscripción está disponible en www.crcpvalpo.cl.