Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Perseverante labor

Felicito a la periodista Rosa Zamora C. por la excelente entrevista realizada al investigador urbano y experto en patrimonio, Sr. Lautaro Triviño Hermosilla, en El Mercurio de Valparaíso del domingo 25 de abril.

Por supuesto, he de agradecer al Sr. Triviño, desde esta querida sección del Diario, la minuciosa y perseverante tarea de catalogar las diferentes obras que han permitido dar fe del constante saqueo de Valparaíso. En otras palabras, los datos objetivos recabados por el Sr. Triviño han permitido evaluar el real nivel de la merma patrimonial de la Ciudad Puerto, que habitualmente es vandalizada por quienes desconocen el valor de lo público y del espacio común.

Creo que a Lautaro Triviño, como protector del legado histórico, artístico y cultural de los forjadores de Valparaíso, debiera ser postulado como Ciudadano Ilustre de Valparaíso. A la vez, veríamos con agrado que pudiese integrarse como experto en todas las instancias que, de una u otra forma, pretenden defender y preservar el patrimonio de Valparaíso.

Daniel Martínez Donoso


Sistema previsional

Lo que no se dice en relación con el antiguo sistema de pensiones es que cada trabajador cotizaba el 20% o más de su sueldo y que para recibir una pensión debía haber cotizado durante al menos quince años, por lo que algunas personas no recibían pensión, aun habiendo aportado parte de su sueldo durante sus años trabajados. Aproximadamente un 50% de las personas terminaba sin recibir pensión. Lo ahorrado por el trabajador durante su vida laboral no era de su propiedad y, por lo tanto, no era heredable a diferencia del sistema de AFP de capitalización individual.

En el actual sistema de AFP solo se cotiza el 10% y la esperanza de vida ha aumentado significativamente con posterioridad al año 1980. Diversos estudios técnicos concluían que para mejorar las pensiones era necesario aumentar la tasa de cotización y la edad de jubilación. Sin embargo, actuando irresponsablemente, los legisladores nunca efectuaron las modificaciones legales que la situación exigía.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Tolerancia y empatía

Nadie dijo que sería fácil vivir en comunidad. Para muchos, vivir la cuarentena con sus hijos en un edificio o condominio se ha vuelto un desafío a diario. Enfrentar el encierro y sus limitantes ha puesto a prueba a muchos padres para sobrellevar la difícil tarea de la crianza.

Restringir el acceso a espacios comunes, como salas de eventos, zonas de juegos, piscinas, gimnasios, entre otros, ha sido una de las medidas que muchos edificios y comunidades han adoptado como parte de sus protocolos de prevención. Si a esto sumamos que no hay acceso a plazas o espacios públicos para jugar, nuestros niños han sido los más afectados en su desarrollo tanto físico-motor, cognitivo y socioemocional.

Sobrellevar el encierro ha significado para muchas familias generar nuevas rutinas de convivencia al interior de sus hogares, así como utilizar al máximo los espacios de las viviendas para permitir satisfacer las necesidades de juego y movimiento que presentan los niños. Haciendo uso de la creatividad, hoy muchos padres permiten que sus hijos jueguen y realicen alguna actividad física en sus hogares, lo que a veces se convierte en ruidos molestos, generando dificultades en la convivencia con los vecinos.

La capacidad de adaptación que tenemos como seres humanos nos permitirá seguir cuidando, protegiendo y educando a nuestros hijos en busca de un desarrollo sano. Para esto, necesitamos del apoyo de nuestras comunidades, de nuestros vecinos.

La tolerancia y empatía hoy son fundamentales, ya que nos permitirán establecer relaciones saludables y sentirnos parte de una comunidad que se vuelve una red de apoyo en la crianza de muchos niños que necesitan crecer sintiéndose seguros y queridos y también respetados y cuidados por una comunidad que reconoce el valor del bienestar socioemocional.

Andrea Sarmiento Académica de la carrera de Psicología, UDLA Sede Viña del Mar


Crisis

Hoy, Chile vive una crisis humana, donde la falta de empatía es una realidad. Es más que evidente que vamos encaminados a una sociedad egocentrista. Tal vez sea necesario que Aristóteles nos recuerde que vivir en comunidad significa vivir por y para ella.

Antonia Porfiri Fanta


Polémica parodia

Don Gonzalo Serrano (Domingo de Reportajes, del 25 abril) se refiere a un programa de televisión que presentó una parodia "respecto a una serie de malas prácticas llevadas a cabo por el Ejército", con lo que pareciera avalar dicho programa.

Esta injusta y equivocada apreciación, que toca a la esencia del ser militar, es precisamente lo que fundamenta la reacción del Ejército, apoyada por el ministro y las demás ramas de la Defensa.

Sin duda, en democracia las instituciones permanentes de la República están expuestas a un constante escrutinio público y a ser blanco de humoristas y caricaturistas. Pero eso no significa que, amparándose en un humor supuestamente irreverente, sean denigradas burdamente en su honra y dignidad, valores que tienen el deber de defender. Solo la justicia puede determinar si ha habido situaciones que se apartan de los estándares de probidad de esas entidades. Por supuesto, tal defensa conlleva el riesgo de dar inmerecida tribuna a personajillos menores, costo que a veces hay que pagar.

Por último, el hecho de que desde los albores de la historia patria se haya afectado la dignidad de las autoridades públicas, no avala que sea una práctica que debamos aceptar pasivamente.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Delincuencia y pandemia

En Chile, la pandemia de covid-19 ha generado no solo miles de contagios y fallecidos, sino también un auge de las acciones delictivas, sobre todo en la Región Metropolitana. Si bien es necesario evitar la extensión de la enfermedad por parte de la autoridad, resulta paradójico que se persiga con ahínco a quienes trotan o venden cosas entre sus vecinos, mientras las organizaciones criminales actúan con total impunidad.

Resulta irónico que las fuerzas de orden actúen con fuerza e implementos en contra de un adulto mayor que trota o alguien que necesita trabajar, mientras reina la impunidad entre quienes trafican o asaltan familias.

La pandemia nos tiene sumidos en un estado policial, con incitaciones a la denuncia, convirtiendo al ciudadano en delincuente, pero sin perseguir a los verdaderos y peligrosos criminales.

Jorge Gómez Fundación para el Progreso

La imagen de la ciudad

Valparaíso: denuncian mal estado de la calle atahualpa
E-mail Compartir

"Se habla tanto de que Valparaíso tiene potencial para el turismo y es verdad, pero hay calles cercanas al centro de la ciudad que necesitan mantención. Ejemplo de ello es la calle Atahualpa, que parte en la plaza El Descanso y termina en la avenida Alemania. Al acceder a ella por Cumming se ve que es una calle muy especial, pero ahí hay un tramo que está en malas condiciones y necesita ser asfaltado, trabajo que no requeriría de tanta inversión. Ojalá la institución encargada se dé una vuelta por el lugar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Carabineros

E-mail Compartir

@Carabdechile: Hoy en nuestro 94 aniversario reafirmamos nuestro compromiso de estar por y para la comunidad, entregando seguridad y tranquilidad a los habitantes de nuestra tierra. #Somos94años Somos Carabineros de Chile, Somos #CarabinerosdeTodos

@aluksicc: Aunque no siempre se les reconozca ni esté de moda homenajearlos, un gran abrazo en su día a los cerca de 60 mil hombres y mujeres que sirven a su pueblo como Carabineros de Chile, arriesgando su vida para defender la de todos. Un cariñoso saludo y fuerza para seguir adelante

@meryundurraga: Quiero enviar un gran saludo a @Carabdechile en su 94º aniversario, especialmente a quienes están en las zonas rurales y más extremas de Chile, como esta pareja de carabineros que está a cargo de resguardar a quienes visitan y habitan el Parque Nacional Lauca en el altiplano chileno.

@Armada_Chile: A nombre de la Institución, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, envía un afectuoso saludo a @Carabdechile por su 94° Aniversario.

@albertoplaza: Feliz aniversario, Carabineros de Chile. Mis respetos, gratitud y admiración para quienes cada día contribuyen al bien de la patria, arriesgando incluso sus vidas, si es necesario.

@dipuBobadilla: Feliz aniversario a nuestros Carabineros de Chile. En estos 94 años de vida institucional han sido ejemplo de sacrificio y amor por el país. Un gran abrazo a cada uno de los funcionarios que conforman esta fundamental institución de nuestra patria