Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Joe Biden anuncia impuesto a los más ricos y otro billonario plan en primer discurso ante el Congreso

EE.UU. En vísperas de sus primeros 100 días en el poder, el Mandatario destacó el proceso de vacunación y dijo que "el país ha vuelto a estar en marcha".
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El Presidente Joe Biden daba anoche, al cierre de esta edición, su primer discurso ante el Congreso de Estados Unidos, donde afirmó, según adelantó la Casa Blanca, que el país "ha vuelto a estar en marcha" y propuso un ambicioso plan de ayuda social a 10 años, cuyo costo se estima en 1,8 billones de dólares y que prevé financiar con nuevas alzas de impuestos a las rentas más altas del país.

"Después de solo 100 días, puedo informar al país: Estados Unidos vuelve a estar en marcha, convirtiendo peligros en posibilidades, crisis en oportunidades, contratiempos en fortalezas", dijo Biden ante el Congreso.

LOS PRIMEROS 100 DíAS

El Mandatario estaba además en vísperas de su día número 100 en el poder (se cumple mañana), etapa que suele usarse en Estados Unidos para medir el éxito inicial en el mandato de un presidente.

"Estamos vacunando a la nación. Estamos creando cientos de miles de empleos. Estamos generando resultados reales que la gente puede ver y sentir en sus propias vidas. Abriendo las puertas de la posibilidad, garantizando justicia", dijo Biden.

El Presidente ocupó su discurso para anunciar un plan de 1,8 billones de dólares que describió como un "proyecto para construir Estados Unidos", teniendo en cuenta los intereses de la clase media, que generará "millones de empleos y billones de dólares de crecimiento económico durante años".

"El plan reconoce algo que siempre he dicho: Wall Street no construyó este país. La clase media construyó este país y los sindicatos construyeron la clase media", agregó Biden.

Bautizado como "Plan Estadounidense para las Familias", busca expandir el acceso gratuito a la educación y reducir el costo de la educación preescolar.

De los 1,8 billones presupuestados en el proyecto de Biden, un billón se cubrirá a través de inversión directa y 800.000 millones con beneficios fiscales.

Biden prevé destinar a lo largo de la década de duración del plan, 200.000 millones de dólares a la educación preescolar y 109.000 millones a la gratuidad en institutos con titulación académica de dos años.

Se trata del tercer paquete legislativo con carácter social que anuncia Biden en apenas tres meses de Gobierno, tras el rescate económico de 1,9 billones que ya fue aprobado y el "Plan de Empleo Estadounidense", aún en negociaciones y presupuestado en 2,3 billones de dólares.

Impuesto a los más ricos

Si el primer rescate se financió a través de la deuda y el plan de empleo se hará con un alza del impuesto de sociedades, este prevé pagarse con una alza de 2,6% en el impuesto sobre la renta a los más ricos, incluyendo las ganancias de capital, así como combatiendo la evasión fiscal.

Biden propuso un aumento en la tasa de impuesto sobre la renta marginal para el 1% de los estadounidenses con mayores ingresos, que pasaría del 37% al 39,6%.

Además, planteó aumentar las ganancias de capital y las tasas de impuestos a los dividendos para aquellos que ganan más de un millón de dólares al año y eliminar una disposición en el código tributario que reduce las ganancias de capital sobre algunos activos heredados, como las casas de vacaciones, que beneficia en gran medida a los ricos.

Tres grandes crisis

Según otro extracto divulgado anticipadamente, en su discurso el Mandatario también se refirió a las tres crisis que enfrenta el país: la "peor pandemia en un siglo", la "peor crisis económica desde la Gran Depresión" de 1929 y "el peor ataque a la democracia" estadounidense "desde la Guerra Civil", en alusión al asalto al Capitolio en enero pasado.

"Tenemos que demostrar que la democracia sigue funcionando, que nuestro gobierno puede cumplir con la gente", decía otro extracto

"En nuestros primeros 100 días juntos, hemos trabajado para restaurar la fe de la gente en nuestra democracia", agregó el Mandatario y pidió luego a los legisladores aprobar leyes para frenar la violencia policial, a raíz de los bullados asesinatos de afroamericanos en Estados Unidos.

"Wall Street no construyó este país. La clase media construyó este país y los sindicatos construyeron la clase media". "Después de solo 100 días, puedo informar: EE.UU. ha vuelto a estar en marcha, convirtiendo peligros en posibilidades".

Joe Biden, Presidente de EE.UU.

Hay fecha para reunión con republicanos

E-mail Compartir

El plan billonario de Biden para las familias requiere ahora de la aprobación del Congreso, donde con toda probabilidad afrontará la feroz oposición de los republicanos, que hasta el momento han rechazado la mayor parte de la agenda legislativa de Biden. Sin embargo, gran parte del paquete podría ganar el apoyo de todos los demócratas en el Congreso, que necesitarían unirse para aprobar todo o parte del plan a través de un proceso acelerado que evita obstruccionismo. Este mecanismo legislativo les permite aprobar de manera excepcional proyectos por mayoría simple en el Senado. El Presidente Biden se reunirá por primera vez el próximo 12 de mayo con los líderes republicanos en el Senado estadounidense, Mitch McConnell, y la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, anunció ayer la Casa Blanca.

Rusia ve que con EE.UU. existe menos respeto que en la Guerra Fría

DIPLOMACIA. El Kremlin aún no responde si habrá cumbre entre Putin y Biden.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, lamentó que entre su país y Estados Unidos ahora exista menos respeto que en tiempos de la Guerra Fría, aunque se mostró dispuesto a reunirse con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

"Considero que en la Guerra Fría había tensión, por supuesto, muy seria, no pocas veces se produjeron situaciones de riesgo, crisis. Pero había un respeto mutuo, del que ahora tenemos déficit", dijo Lavrov y volvió a calificar de "excesos" las declaraciones del presidente Joe Biden, en las que llamó "asesino" a su par Vladímir Putin.

Pese a todo, dijo que Moscú está estudiando la invitación de Biden a Putin para celebrar una cumbre en un tercer país y expresó su confianza de que Washington comprenda su "responsabilidad en la estabilidad estratégica del mundo".

Frente europeo

En otro frente, Rusia anunció la expulsión de tres diplomáticos de Eslovaquia, dos de Lituania, uno de Letonia (incluidos sus tres embajadores), y un funcionario de Estonia, por solidarizar con República Checa, que expulsó a 18 diplomáticos rusos. Los funcionarios tienen siete días para abandonar el país.

La Eurocámara ratifica el acuerdo del Brexit

PACTO. Aprobaron una resolución que tilda de "error histórico" la separación.
E-mail Compartir

El Parlamento Europeo ratificó el acuerdo comercial y de cooperación entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, un trámite que concluye cuatro años de negociaciones entre Londres y Bruselas y cuatro meses de escrutinio parlamentario del pacto final y cierra definitivamente los 47 años del Reino Unido en el club comunitario.

El acuerdo salió adelante por 660 votos a favor, cinco en contra y 32 abstenciones. El pacto queda, por tanto, listo para entrar en vigor de manera definitiva en los próximos días, un paso que no cambia el "statu quo" de las normas que se estaban aplicando desde la desconexión británica en enero pero sí elimina del todo la posibilidad de un Brexit sin acuerdo.

Los eurodiputados también aprobaron una resolución adjunta que tilda el Brexit de "error histórico" y reconoce que el acuerdo cerrado logra proteger los derechos de los ciudadanos europeos.

Johnson: "EL PASO FINAL"

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que la ratificación del pacto "es el paso final de un largo camino, que aporta estabilidad a nuestra nueva relación con la UE como socios comerciales vitales, estrechos aliados y de igualdad soberana Ahora es el momento de mirar hacia el futuro y de construir un Reino Unido más global".