Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupante aumento de los femicidios en la región en 2021

INFORME. Boletín del primer trimestre emitido por el Ministerio Público da cuenta de un 100% de incremento en comparación con igual fecha de 2020.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un 100% de aumento en comparación con el primer trimestre del año pasado hubo en los femicidios en la Región de Valparaíso, ya que entre el 1 de enero y el 31 de marzo se cometieron seis, dos de los cuales lograron consumarse, mientras que los otros cuatro quedaron en calidad de frustrados. A esos casos se suman uno consumado en abril y otros tres frustrados durante el mismo mes. Hasta el 29 de abril de 2020 la región registraba cero casos.

De ello da cuenta el Boletín Estadístico del Primer Trimestre 2021, dado a conocer por el Ministerio Público, informe en el cual destaca también que las denuncias han bajado, así como la mayoría de los delitos, a excepción de los homicidios, que han registrado un aumento en comparación con igual fecha del año pasado.

De los 35.907 delitos registrados en el primer trimestre en la Región de Valparaíso, 22.040 fueron cometidos por imputados ya conocidos por el sistema, y de estos últimos, los que más se repitieron fueron aquellos cometidos contra la libertad y la intimidad de las personas (3.086), representando un 14%, entre los cuales el de amenazas es lo que más incide, mientras que también hay otros como secuestro y los de grabación o difusión de conversación privada, así como el de trata de personas.

El delito que le sigue en cuanto a recurrencia es el de lesiones (1.586), lo que corresponde a un 11,84%, mientras que en tercer lugar aparecen los delitos económicos y tributarios, que se cometieron 1.315 veces en la región (5,97%).

Luego siguen los 1.007 delitos que hubo relacionados con la Ley de Tránsito (4,57%); 803 hurtos (3,64%); 672 delitos contra la fe pública (3,05%); 664 por infringir la Ley de Drogas (3,01%); 655 relacionados con leyes especiales (2,97%); y 547 delitos sexuales (2,48%).

Todos los delitos bajaron, a excepción de los homicidios, pues entre el 1 de enero y el 31 de marzo se cometieron 43 asesinatos, los que si bien representan un 0,20% del total, no dejan de ser preocupantes, por tratarse de los de mayor gravedad. En esta categoría se cuentan los homicidios frustrados y los consumados, así como los femicidios, dentro de los cuales hubo dos consumados y cuatro frustrados.

Eso en el ítem denominado "imputados conocidos", es decir, aquellos que se les pudo identificar de acuerdo a su documentación y al registro en el sistema, ya que en el ítem "imputados desconocidos" se cuentan otros 19 homicidios.

FEMICIDIOS se disparan

A la fecha, la Fiscalía Regional mantiene tres investigaciones en curso por el delito de femicidio consumado. El primero ocurrió el 20 de febrero en Viña del Mar, sector de Achupallas, donde el imputado se encuentra en prisión preventiva. El segundo hecho corresponde a la Fiscalía de San Felipe y se registró el pasado 30 de marzo en el sector Algarrobal. El imputado fue formalizado y está en prisión preventiva.

El último hecho corresponde al 21 de abril, imputado que fue detenido el sábado 24 de abril tras una investigación de la Fiscalía Local de Valparaíso y la Brigada de Homicidios de la PDI. Fue formalizado el 25 de abril por el delito de violación con femicidio y quedó en prisión preventiva por los cinco meses que durará la investigación.

Además, en el primer trimestre se registraron cuatro femicidios frustrados. El primero en el mes de enero en la Fiscalía Local de Viña del Mar; un segundo hecho tuvo lugar en la ciudad de Quillota; mientras que en el mes de marzo se registraron dos casos más, actualmente en investigación a cargo de la Fiscalía Local de Viña del Mar.

Finalmente, en lo que va del mes de abril se han registrado tres femicidios frustrados, el primero de ellos el 10 de abril en la comuna de Quillota, cuyo imputado quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario total, prohibición de acercarse a la víctima y obligación de abandonar el hogar en común. El segundo hecho fue el 20 de abril en la comuna de San Felipe, donde el imputado fue formalizado, se encuentra en prisión preventiva y se determinaron 90 días de investigación. El último caso se produjo esta semana.

"es gravísimo"

Frente al brusco aumento de los femicidios, la fiscal regional, Claudia Perivancich, planteó que "pese a que es un número bajo en comparación al ingreso de causas de Violencia Intrafamiliar (VIF), es gravísimo y nos preocupa el aumento que ha tenido este primer trimestre. Siempre nos preocupa la incidencia de este tipo de delito, considerando lo complejo que es el fenómeno de la VIF".

La fiscal hizo hincapié en que "por eso nuestro compromiso es permanente para reforzar las medidas cautelares y mantener un contacto constante con la víctima, para ir evaluando si el riesgo va aumentando y generar cambios para una medida más intensiva. Pese a todo esto, en algunos casos no podemos evitar el femicidio, porque nunca logramos llevar a cero este riesgo".

"Es gravísimo y nos preocupa el aumento que ha tenido este primer trimestre. Siempre nos preocupa la incidencia de este tipo de delito".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

Colmed local se desmarca de polémico tuiteo de una doctora

REDES SOCIALES. Acusan a profesional de Los Andes por "mensaje xenófobo".
E-mail Compartir

El Colegio Médico de Aconcagua y el regional se desmarcaron de los dichos de una afiliada al gremio, jefa de Pabellones Quirúrgicos del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, quien publicó en sus redes sociales una fotografía ofensiva hacia la comunidad haitiana.

La doctora Magaly Obregón compartió en internet una foto de su rostro cubierto con una mascarilla facial de carbón y el mensaje "aquí tratando de ser haitiana para agarrar un bono", junto a un emoticón, lo que generó la molestia y ofensa de bastantes personas que pudieron ver su posteo. Los usuarios la acusaron de racista y discriminadora. Además, la criticaron por burlarse de la necesidad de las personas, tras lo cual la profesional respondió que se trató de "una talla" y pidió disculpas.

Ante esto, el Colegio Médico nacional pidió disculpas en Twitter "por la publicación de una colega en la que se refería a la comunidad haitiana. Rechazamos estos actos".

A nivel regional, el presidente zonal del gremio, Ignacio de la Torre, indicó que "como Colmed hemos hecho llamados a la sociedad y a todos los trabajadores de la salud a hacer esfuerzos reales y concretos por reducir todo acto que represente violencia de género, violencia hacia las minorías sexuales, violencia que se manifieste como acto xenofóbico e incluso de clases, esto por cuanto estamos convencidos que la salud, como derecho de la ciudadanía, se construye en base al respeto de todos y cada uno de los miembros de la sociedad que tenemos, por nuestro propio cuerpo y hacia el autocuidado, pero también el respeto que tenemos hacia los demás".

En ese sentido, enfatizó: "Lamentamos las expresiones que una colega generó en sus redes sociales, en lo que de verdad consideramos que está fuera de lugar. Nosotros debemos empatizar y comprender el dolor y sufrimiento que significa para una persona abandonar su país y llegar a vivir como inmigrante al nuestro, y debemos generar estructuras fraternas que los acojan y reciban en las mejores formas posibles, como de igual manera deben acoger a cada una de las personas del país".

No lo comparten

El presidente del Colegio Médico Aconcagua, doctor Luis Foncea, manifestó que su gremio "no comparte en absoluto la declaración difundida de manera personal en redes sociales por nuestra colega. Los principios del Colegio Médico nacional y regional son eminentemente inclusivos y apartados de cualquier discriminación".

Por ello, mencionó que adhieren a lo expresado por el gremio en Twitter y dijo que "tomamos contacto con nuestra colega, quien manifiesta su arrepentimiento por lo expresado. Finalmente reiteramos que el Regional Aconcagua del Colegio Médico pone como uno de sus ejes de trabajo más relevantes la inclusión de migrantes, tanto en su rol de pacientes y/o como colegas".

"(No comparten) en absoluto la declaración difundida (...) tomamos contacto con la colega quien manifiesta su arrepentimiento".

Luis Foncea, Pdte. Colmed Aconcagua

Condenan al agresor de gobernadora subrogante en una actividad pública

JUDICIAL. Hechos se remontan al 2020 y afectaron a la seremi Leslie Briones.
E-mail Compartir

Por el delito de atentado contra la autoridad fue condenado Diego Gallegos Piraino, quien agredió a la seremi de Gobierno, Leslie Briones, en febrero del año pasado.

El imputado fue sentenciado a la pena de 61 días de reclusión menor en su grado mínimo, además de quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos mientras dure dicha sentencia.

En la audiencia realizada ayer se revisaron los antecedentes sobre los hechos registrados el 12 de febrero de 2020. En dicha oportunidad, la seremi, quien se encontraba participando de una actividad en la Plaza Sotomayor como gobernadora subrogante de Valparaíso, fue agredida por un transeúnte que además le lanzó un huevo, para luego darse a la fuga, siendo detenido por Carabineros. El tribunal acogió la querella presentada por la Intendencia, junto con los antecedentes entregados por el Ministerio Público que daban cuenta de la participación del imputado, quien aceptó su responsabilidad como autor, accediendo a un juicio abreviado.