Secciones

ENTREVISTA. joe bonilla, abogado de Deportes Tolima de Colombia y experto en derecho deportivo, sobre la suplantación de Alexis Martín:

"Estamos ante un hecho gravísimo, pone en tela de juicio el nombre de La Calera"

E-mail Compartir

La investigación que lleva a cabo el fiscal Lionel González sobre la denuncia de suplantación en exámenes PCR del arquero de La Calera, Alexis Martín, tiene como tesis que el delito se cometió para que el futbolista pudiera viajar a Colombia y disputar el partido de ida ante Deportes Tolima por Copa Sudamericana.

Apenas se conocieron los detalles del caso en nuestro país, los directivos del club de Ibagué le encargaron al abogado Joe Bonilla, experto en derecho del deporte y asesor de equipos como Millonarios y América de Cali en su país, que estudiara las acciones que podían iniciar para lograr algún tipo de compensación económica, pues fueron eliminados de la competencia continental por un equipo que no habría cumplido las reglas.

"Cuando nos enteramos de todas las presuntas infracciones que realizó Unión La Calera sobre los protocolos que habían para la realización de las competiciones que había establecido la Conmebol, nos dimos a la tarea de investigar un poco", explica el asesor legal, quien maneja perfectamente los detalles del proceso que lleva adelante el Ministerio Público en nuestro país.

Bonilla reconoce que sigue la investigación de la Fiscalía chilena sobre la suplantación de Alexis Martín y la formalización del argentino Nicolás Ambrosio, acusado de usurpación de identidad, porque "a nuestro cliente le interesaría conocer esos resultados, si eso llegara a ser cierto existen perjuicios ocasionados a Deportes Tolima. Además es una irresponsabilidad haber puesto en riesgo a todo su plantel, porque poner en la cancha a un jugador, que si suponemos que existió suplantación en la toma de la muestra es porque todavía se encontraba contagiado con el virus que nos tiene en esta pandemia mundial".

- Una resolución del Ministerio de Salud de Colombia, fechado en agosto de 2020, exigía a las personas que viajaban al país en avión un PCR negativo para entrar al país.

- Así es, y lo que aquí se quiere es hallar la verdad. Y si en efecto estamos ante una suplantación de personas para obtener un resultado negativo y que el jugador pudiera no solo ingresar al país, sino que además participar en los partidos, definitivamente estamos ante un hecho gravísimo que pone en tela de juicio el nombre de Unión La Calera, además del torneo organizado por la Conmebol. Pero más allá que eso, independiente de que contagiara o no, hablamos de una persona que tenía un resultado positivo para covid, cosa que para la salud del plantel de Deportes Tolima era gravísimo.

- ¿Deportes Tolima pedirá un resarcimiento económico ante el TAS y además alguna sanción en contra de Unión La Calera?

- Hay varias cosas ahí, en este momento todavía no se han iniciado las acciones ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por su sigla en inglés), pues aún no existe la prueba reina que sería saber si esa denuncia que se presentó es cierta o no, por eso dependerá de la investigación que realiza la fiscalía chilena. Con base en eso haremos un análisis jurídico para ver si se dan los elementos necesarios para acudir al Tribunal Arbitral del Deporte en reclamación de perjuicios, porque la competición ya se dio y en base al principio "pro competicione" lo que quedó, quedó, los resultados como fueron, así quedaron. Nosotros presentamos una solicitud ante la Unidad Disciplinaria de la Conmebol en donde se apuntaron las pruebas que estaban dadas en lo que pudimos recoger desde aquí a través de los diarios chilenos, se solicitó que se iniciara una investigación teniendo en cuenta los graves hechos que se estaban conociendo a través de la prensa. Lo que se pidió en su momento a la Unidad Disciplinaria y lo que se pediría al Tribunal Arbitral del Deporte sería que se indemnice a Tolima por lo menos por la suma de quinientos mil dólares, que es el monto al que hubiera tenido derecho como bonificación si pasaba a la siguiente ronda del torneo, pero además por concepto de lucro cesante la retribución que Tolima dejó de recibir por derechos de televisión, de patrocinio, todo lo que tiene que ver con venta de publicidad en los partidos que podría haber disputado en esa Copa Sudamericana. También están los perjuicios para los jugadores, toda vez que la exposición mediática en la competición los hubiera beneficiado, sino que también haber pasado a la siguiente fase les hubiera generado una compensación económica por los premios que ellos hubieran recibido.

- ¿Hay una cifra aproximada del monto total que pedirían como indemnización, sumando todo lo que ha mencionado?

- Nosotros tenemos unos estimados, pero aún no le puedo dar la cifra, no estoy autorizado, pero en la medida que Deportes Tolima ha competido en este campeonato organizado por Conmebol en años anteriores, hay pruebas fehacientes de los valores que hubieran podido haber ganado.

- ¿Qué respuesta tuvieron desde la Unidad Disciplinaria de la Conmebol cuando hicieron su denuncia?

- Hicimos una presentación a principios de diciembre. A través de la Federación Colombiana lo primero que hicimos fue poner en conocimiento a la Federación Chilena y a la Unidad Disciplinaria, ellos nos solicitaron las pruebas que tenía el Deportes Tolima, esas pruebas las adjuntamos y estaban sustentadas principalmente en noticias de prensa y en las declaraciones dadas por la trabajadora del laboratorio, pero la Unidad Disciplinaria, después de haber presentado nosotros la solicitud formal de apertura de investigación en la cual se pedía el pago de esos perjuicios para Deportes Tolima, cerró la investigación y desestimó la denuncia realizada por nosotros, archivándola. Para ellos los hechos ocurrieron con posterioridad a los partidos que jugó Deportes Tolima con La Calera, para nosotros no es así.

- Teniendo en cuenta los últimos antecedentes que han surgido de la investigación, ¿es posible volver a presentar una denuncia ante la Confederación Sudamericana?

- Ellos ya dieron la instancia por cerrada, lo que nosotros tenemos que hacer antes de acudir al TAS es iniciar las acciones administrativas ante la Conmebol, lo que ya hicimos. Al ellos cerrarnos la puerta y archivar la investigación, no podemos hacer absolutamente nada más. Analizaremos en el momento en que salga un resultado de la investigación que realiza la fiscalía chilena la posibilidad de acudir nuevamente a la Unidad Disciplinaria de la Conmebol con esas nuevas pruebas para eventualmente ver si ellos revisan ahora sí de fondo esta solicitud que presentaría Deportes Tolima, de lo contrario ratificaríamos el hecho de acudir al Tribunal Arbitral del Deporte si el equipo colombiano así lo considera.

- ¿Están pensando hacerse parte en la justicia chilena por el caso de la suplantación en los exámenes PCR del arquero de La Calera?

- No hemos hablado con el presidente de Deportes Tolima sobre ese hecho, pero muy seguramente en la medida que se pueda constituir como parte civil dentro de ese proceso que está llevando a cabo la fiscalía chilena, se buscaría acudir en busca del pago de los perjuicios para Tolima. Sin embargo, no voy a pronunciarme respecto a ningún procedimiento que involucre que Deportes Tolima pueda ser parte de esa investigación y por eso solo me limitaría a hacerle referencia al TAS.

- ¿La justicia ordinaria de Colombia podría iniciar una investigación? Esta suplantación no solo vulneraría aspectos deportivos, sino también una normativa establecida por el gobierno en tiempos de pandemia.

- Eso podría pasar, dependerá del gobierno colombiano la decisión de iniciar alguna acción en contra del jugador o del club, si la investigación establece que estamos frente a una suplantación que se realizó con el ánimo de vulnerar las normas colombianas para el ingreso al país.

- ¿Qué le parece en términos de la ética del deporte esta acusación que pesa sobre el club chileno?

- Estamos hablando no solo de que puso en riesgo la salud de compañeros de profesión, de directores técnicos, de equipo de apoyo, sino además una vulneración del fair play en medio de una situación en la que nos vemos involucrados a nivel mundial. Puso en riesgo incluso a sus propios compañeros, cosa que no solo ética y moralmente, sino también jurídicamente es contrario a toda lógica, a todo raciocinio y a toda normatividad relacionada con los temas de salubridad.

- Los tiempos de la justicia ordinaria por lo general son más lentos que los de la justicia deportiva, ¿eso podría complicarlos para su presentación ante el TAS?

- Hay que entender que estamos ante hechos únicos que no han ocurrido con anterioridad y seguramente se irá creando jurisprudencia. Si existen normas procesales que establecen unos límites y plazos para presentar sus quejas ante tribunales estamos ante una situación excepcional, no conozco que haya ocurrido algo similar, tampoco habíamos tenido una pandemia tan grave como la actual, así que tendremos que hacer un análisis consciente y muy estudiado de todas las aristas que puedan resultar de un caso como éste, iremos avanzando en la medida que vayamos contando con las pruebas y les trasladaremos a quienes correspondan, que suponemos nosotros serán los jueces del Tribunal Arbitral del Deporte, quienes decidirán si se vulneraron los derechos de Deportes Tolima y se vio expuesto por un hecho fraudulento no solo del jugador, sino de Unión La Calera.

"