Secciones

Subdere declara a Valparaíso susceptible de ser "zona rezagada"

REGIÓN. Informe incluye a la Ciudad Puerto junto a Quillota, Limache, San Antonio y Cartagena en esta categoría.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Informe de comunas susceptibles de ser propuestas como Zona Rezagada en materia social, año 2021. Así se titula el documento emitido por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), donde indica que hay 135 comunas a nivel país que califican para ser catalogadas como Zonas Rezagadas.

"La existencia de importantes brechas de desarrollo, en materia de aislamiento, conectividad, infraestructura pública etc., entre ciertos territorios del país, ha planteado la necesidad de avanzar en la implementación y consolidación de la Política Nacional de Zonas Rezagadas en Materia Social en el país", detalla el escrito.

La región ya cuenta con una declaratoria de este tipo, conformada por las comunas de Cabildo, La Ligua, Petorca, Catemu, Llay-Llay y Nogales.

El informe, que debe hacer la Subdere cada año, siguiendo el decreto N° 975, identifica nada menos que a la capital regional, Valparaíso, como una ciudad que califica como Zona de Rezago, junto San Antonio, Limache, Quillota y Cartagena.

Una zona por región

Consultados por este tema, desde la Subdere regional indicaron, "que una comuna sea parte de una Zona de Rezago significa que tiene mayores niveles de aislamiento y brechas sociales en relación con la media regional y nacional. Respecto a si eso implica que reciben mayores recursos, la respuesta es sí, pues cuando un Gobierno Regional propone crear una Zona de Rezago, lo hace junto a un plan de inversiones para esas comunas. Esa propuesta (zona y plan), debe presentarla a Subdere y a la Dirección de Presupuestos para su aprobación".

También agregaron que: "La Región de Valparaíso no puede proponer la creación de una nueva Zona de Rezago, porque ya tenemos una zona en vigencia desde julio de 2020 y, para poder presentar otro, este plan vigente debe tener ejecutado a lo menos 75% o más del presupuesto".

Pobreza

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, explicó los criterios bajo los cuales opera esta clasificación. "El informe de comunas susceptibles de ser propuestas como Zona Rezagada que elabora la Subdere, toma en cuenta dos indicadores para formular el documento: el Estudio de Identificación de Localidades Aisladas y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional de 2017. El primero aborda variables como tiempos de desplazamiento y acceso a bienes y servicios, como educación y salud, entre otras; mientras que la Casen aborda la pobreza multidimensional. En el caso de ciudades grandes, el problema no está en la conectividad, sino en la pobreza que aqueja a nuestros principales polos urbanos", finalizó la autoridad.

Flexibilizar

El consejero regional, Manuel Millones, pidió hacer más flexibles los criterios. "Ahora bien, dada la situación de la pandemia y otras variables socioeconómicas, creo que sería importante que se pudiera flexibilizar el reglamento y que pudiéramos incorporar las comunas que ha propuesto la Subdere, teniendo presente que es de todos conocidos los conflictos sociales y económicos que se viven en Valparaíso, Cartagena y San Antonio. (...) En concreto, se deben diseñar una serie de políticas, planes, proyectos y convenios que tiendan a que dichos territorios alcancen su desarrollo".

En tanto, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, declaró que esto podría ayudar a solucionar problemas de la ciudad. "Me alegro que estemos considerados, porque eso nos va a permitir buscar soluciones a la problemática habitacional preferentemente, que es el conflicto que está presente hoy día en nuestra comuna (...) producto de la diversidad de tomas que se produjo desde diciembre de 2019 a la fecha. El tema de salud no es menor. También me atrevería a avanzar en lo que es la educación técnica".

Por último, Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso, detalló que "si a propósito de la sugerencia de la Subdere, el Gobierno Regional prioriza a Valparaíso para ser incorporada como Zona Rezagada, es una oportunidad para que la comuna pueda recepcionar fondos frescos y focalizar un trabajo de inversión en las áreas que mejoren los indicadores de pobreza de la comuna, favorablemente, a diferencia de hace años, contamos con un Pladeco actualizado".

"En el caso de ciudades grandes, el problema no está en la conectividad, sino en la pobreza".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Sería importante flexibilizar el reglamento y pudiéramos incorporar estas comunas".

Manuel Millones, Consejero Regional

Comité Pro Defensa activa aristas legales por la Casa de Italia

VIÑA DEL MAR. Acusan falta de acción en cuidado de Monumento Histórico.
E-mail Compartir

La situación de abandono total y de falta de protección que vive actualmente la Casa de Italia, ubicada en la calle Álvarez de Viña del Mar, no es un hecho indiferente para el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Yarur Bascuñán, entidades que han participado en acciones legales -declaratoria de Monumento Histórico y querella por incendio- y que ayer anunciaron nuevas acciones legales por la carencia de resguardo del Monumento Histórico.

El abogado de las entidades, Gabriel Muñoz, confirmó que "nos llama profundamente la atención la desidia del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y por qué no decir de la Municipalidad de Viña del Mar, que a sabiendas que hace más de tres años estaba esta declaratoria de monumento no han actuado diligentemente. Por lo tanto, las acciones que vamos a activar dicen relación con la falta de diligencias y de servicios" de estas dos entidades.

Afirmó que en las acciones legales se van a seguir dos ámbitos de acción. El primero para mayor agilizar una protección en la modificación de la ley para resguardo del patrimonio, y el segundo corresponde a una presentación a la Contraloría General de la República, que harán en mayo próximo, en contra del CMN y la Municipalidad de Viña del Mar.

"La ley de Monumentos Nacionales es añosa y hace cuatro años el Comité planteó la modificación legal", dijo Muñoz, quien explicó que harán gestiones para agilizar el proceso y se pueda contar con una "nueva ley a una legislación del siglo XXI en cuanto a protección del patrimonio".

El abogado puntualizó que la presentación en la Contraloría General de la República está en estudio "y que vamos a presentar a más tardar la primera semana de mayo, a fin de que dé cuenta de la falta de servicio o de responsabilidad administrativa del Consejo de Monumentos Nacionales por la inacción por más de tres años, en donde dejó que se siguiera la devastación de Casa de Italia y su quema, y también respecto de la acción u omisión del municipio de Viña del Mar que, a sabiendas que ese espacio era patrimonio, tampoco hizo ninguna acción , por ejemplo, para ingresarlo a los museos o casas patrimoniales".

"Nos llama la atención la desidia del CMN y por qué no decir de la Municipalidad de Viña del Mar".

Gabriel Muñoz, Abogado de Comité Pro Defensa

Lluvias comenzarían durante la noche del sábado y prevén alrededor de 20 milímetros de agua caída

REGIÓN. Tras actualización de modelos, Armada pronostica que las precipitaciones deberían cesar el lunes temprano.
E-mail Compartir

Una proyección variante presentaron durante la semana los modelos de predicción del Servicio Meteorológico de la Armada. De esta manera, el frente de lluvias pronosticado para el área del Gran Valparaíso podría tener una magnitud algo menor a la inicialmente esperada.

"El evento llegaría a contar del día sábado en la noche, a las 21 o 22 horas más o menos. En principio, los modelos hablaban de que iba a durar domingo, lunes y martes, pero a medida que avanza el sistema, hemos ido teniendo un mejor pronóstico. Lo que esperamos hoy es que el día domingo, en la tarde-noche, o eventualmente en la madrugada del lunes, las precipitaciones empiecen a disminuir. El modelo indica que las lluvias podría llegar hasta las 2 de la tarde, pero de todas formas serían de menor intensidad que el domingo", sostiene el capitán de Fragata Pedro Roca, jefe de la unidad.

"En el borde costero esperamos alrededor de unos 18 a 20 milímetros de agua, que es menos, pero no deja de ser"; agrega reiterando el llamado a la ciudadanía a tomar precauciones tales como limpiar las canaletas de aguas lluvia. Pese a que se esperan vientos de una fuerza de alrededor de 15 nudos (28 km/h), no hay avisos por marejadas ni mal tiempo por parte del Servicio Meteorológico de la Armada.