Secciones

Las Salinas ratifica su rechazo a obras por extensión de 6 Oriente

CONFLICTO. Empresa que lidera polo inmobiliario en terrenos de expetroleras agotará "instancias formales" para evitar el proyecto. Hubo detenidos en protesta de vecinos.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, Inmobiliaria Las Salinas expuso su "categórico" rechazo a la propuesta de autopista urbana que contempla la extensión de la calle 6 Oriente en Viña del Mar. Ello se suma a las críticas por parte de vecinos y comerciantes del sector, que próximamente se verán afectados por expropiaciones, para dar paso al proyecto elaborado por el Serviu.

En el escrito, la empresa da cuenta que "la propuesta de autopista urbana 6 Oriente perjudica directamente la accesibilidad vehicular y peatonal desde el oriente al Barrio Las Salinas. El proyecto Las Salinas considera como eje central de planificación la conexión efectiva y de calidad del borde costero con los vecinos de Santa Inés. Por lo anterior, Las Salinas ha decidido que agotará todas las instancias formales para evitar que el proyecto 6 Oriente se concrete tal como está planteado. En su diseño actual, la propuesta de autopista urbana literalmente aísla al Barrio Las Salinas con la parte alta de Viña del Mar".

De esta forma se suma a la oposición de los vecinos del sector afectados por la autopista urbana de 6 Oriente, y cuestiona que "el proyecto no ha sido socializado debidamente, dejando a los involucrados ajenos a ese proceso, contradiciendo la cada vez más necesaria colaboración público - privada y la relación entre el Estado y las comunidades".

Diseño desactualizado

Expone además que "la supuesta descongestión del centro de Viña del Mar se basa en un diseño desactualizado cuyo origen se remonta a los años 90, cuando aún estaban emplazadas las petroleras en el terreno y no existía una perspectiva de desarrollo urbano para Las Salinas, que se basa precisamente en la correcta integración territorial oriente - poniente".

Añade que en defensa concreta de dicha integración, "Las Salinas ha estado desarrollando una serie de proyectos de espacio público y de iniciativa privada, que se alinean directamente con este principio y que están en procesos de diseño y aprobatorios, sin considerar la existencia de la autopista urbana 6 Oriente".

También recalca que "la mirada de desarrollo urbano y los diseños de Las Salinas contemplan la existencia de un barrio de uso mixto, que busca ser un aporte urbanístico, social y medioambiental para la ciudad de Viña del Mar, que se alejan de una mirada centrada en el automóvil y su consecuente impacto en la expansión urbana, y de segregación social y territorial de la ciudad".

Propuesta

La propuesta de Las Salinas, a diferencia del Proyecto de Autopista Urbana 6 Oriente, incorpora "un cruce peatonal seguro", donde el foco principal está "justamente en la formalización de los servicios al peatón; un cruce peatonal a nivel permite dar una solución al anhelo de los residentes del sector de conectar el Barrio de Santa Inés con el costado poniente de avenida Alessandri acceder, directamente, a la bajada 19 Norte, espacio público que también cuenta con una propuesta de recuperación y mejoramiento, impulsada por Las Salinas".

Protesta y detenidos

El plan elaborado por Serviu considera la expropiación de 22 lotes para la construcción de una carretera de cuatro pistas y 1,1 kilómetros de largo, que abarcaría todo 6 Oriente, entre 11 y 15 Norte, y que se prolongaría hasta Av. Alessandri, por detrás del Mall Espacio Urbano, conectando además con 18 Norte.

Los vecinos del sector ayer efectuaron una manifestación de protesta en la rotonda de Santa Inés, donde los esperaba un gran contingente policial y terminó con detenidos por infringir la cuarentena. El vocero de la Población Gratry, Rubén Gaete, destacó que fue "la segunda versión, vamos con más fuerza y en esto estamos no solo los vecinos de la Población Gratry, sino de todas las poblaciones afectadas: 15 Norte, Rojas Trigo, los edificios Fabiola, la comunidad de 14 Asientos, la gente de avenida El Bosque, de diferentes clubes deportivos y de hartas organizaciones sociales en torno a Santa Inés".

Gaete resaltó el carácter patrimonial de la Población Gratry, la primera autoconstruida por obreros en Chile, que data de 1962, y donde serán cuatro las casas expropiadas.

"Estamos en total desacuerdo por el daño moral que se le hará a los vecinos, muchos de la tercera edad que fueron parte de la autoconstrucción, jamás se consultó nuestra opinión y sentimos que es una burla que este proyecto se esté consolidando en un tiempo de catástrofe y de pandemia, hay mucha gente mayor afectada que se va a tener que ir del lugar en que vivió toda su vida y hoy en día no están las condiciones para que esa gente pueda buscar nuevos terrenos. Necesitamos el apoyo de las autoridades, como la alcaldesa, los concejales, pero no se han hecho presentes", lamentó Gaete.

"Las Salinas agotará todas las instancias formales para evitar que el proyecto 6 Oriente se concrete tal como está planteado".

Inmobiliaria Las Salinas, Comunicado

"Sentimos que es una burla que este proyecto se esté consolidando en un tiempo de catástrofe y de pandemia".

Rubén Gaete, Vocero Población Gratry

22 lotes serán expropiados producto del proyecto del Serviu para la extensión de la calle 6 Oriente.

Nuevo gobernador de Rapa Nui asume en medio de crisis

REGIÓN. René de la Puente deberá lidiar con conflicto desatado en aeropuerto.
E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, resolvió nombrar a René de la Puente Hey como nuevo Gobernador de la Provincia de Isla de Pascua, quien pertenece al pueblo Rapa Nui y asume en medio del grave conflicto que se dio en el aeropuerto Mataveri y por el que la Intendencia se querelló contra diez personas y quienes resulten responsables.

La nueva autoridad provincial es coronel de Ejército en retiro y exoficial de Estado Mayor, magíster en Comunicaciones Estratégicas en la Universidad Diego Portales, con un diplomado en Gestión de Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Ciencias Militares, mención Planificación y Gestión Estratégica. Además, cuenta con experiencia en administración y gestión de personas con estudios en la Universidad de Santiago.

Durante su carrera, entre otros cargos, se desempeñó como observador militar de las Naciones Unidas en la UNMOGIP (India - Pakistán) y jefe del Departamento de Estado Mayor de la Brigada Multinacional NW (OTAN) en Bosnia y Herzegovina. Entre los años 2010 y 2014 estuvo a cargo de la coordinación de las Unidades Regionales de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Antes de asumir este cargo lideraba las relaciones de las instituciones gubernamentales y de carácter intersectorial con el territorio insular, como coordinador ministerial para Rapa Nui en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Crisis en aeropuerto

En cuanto al incidente registrado en el aeropuerto Mataveri, donde algunos isleños rompieron la reja e ingresaron a la losa para impedir el aterrizaje de un avión, el intendente, Jorge Martínez, calificó la situación como "muy peligrosa e inédita a nivel mundial", y subrayó ayer que "la mayoría de la comunidad de Rapa Nui no está de acuerdo" con quienes protagonizaron el bloqueo, pues "no son representativos. Hubo una marcha esta semana, de más de 600 personas repudiando a este grupo, que son 30 o 40 personas".

Martínez destacó que "tuvimos que ejercer nuestras potestades y presenté una querella por el delito de desórdenes públicos y el delito del Código Aeronáutico, que tiene sanciones severas contra quienes ponen en peligro los vuelos y la actividad aeroportuaria. Esto es bastante grave, son diez personas las querelladas, más todos los que resulten responsables conforme a las investigaciones".

"Esto es bastante grave, son diez personas las querelladas, más todos los que resulten responsables".

Jorge Martínez, Intendente regional