Secciones

Expertos critican actuar de privados y de entes públicos

EMERGENCIA. Subsecretario Emilio de la Cerda llamó a acelerar Ley de Patrimonio. Académicos, en tanto, apuntan a que el deterioro alcanza a toda la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El derrumbe de la fachada del edificio donde operaba el Bar Inglés generó diversas reacciones a nivel local y central. El subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, un experto y varios ediles coincidieron en que lo ocurrido es el reflejo de un "Valparaíso (que) agoniza" y por esto afirmaron que se deben tomar acciones de forma urgente para frenar su deterioro.

A excepción del subsecretario, especialistas ahondaron también en las responsabilidades de un Valparaíso en decadencia y manifestaron que ha existido abandono tanto de las autoridades nacionales, regionales, municipales y propietarios. La contribución para llegar a este estado, dijeron, es transversal.

Sobre el hecho, el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda aseguró que el desplome "es un daño al patrimonio grave. Nosotros lo lamentamos profundamente y da cuenta de un nivel de deterioro acumulado que tiene la ciudad de Valparaíso que tiene el Sitio de Patrimonio Mundial".

Comentó que hicieron una visita en terreno para apoyar al municipio en la demolición de la fallada y "también apoyarlos en medidas de emergencia que se tienen que tomar ahora para recuperar este bien patrimonial".

Agregó que "lo que hemos visto hoy (ayer) en Valparaíso no puede considerarse un caso aislado, da cuenta del nivel de deterioro al que está expuesto el patrimonio en Chile por una legislación que tiene más de 100 años".

En este sentido, explicó que "desde el 2019 hay un proyecto de ley de Patrimonio Cultural en el Congreso Nacional que aborda muchas de estas materias que contempla subsidios para el patrimonio, beneficios tributarios, toma de decisión regional y las herramientas de fiscalización para evitar seguir viendo este nivel de deterioro del país", lo que se necesita con urgencia.

Mirada de expertos

¿Por qué nuevamente Valparaíso tiene que vivir esta situación? Los expertos consultados precisaron que hay un abandono de forma transversal de todas las autoridades y de los propietarios de los inmuebles.

Lautaro Triviño, investigador urbano patrimonial y quien incluso un día antes subió una fotografía a sus redes sociales preguntando "es idea mía o el edificio del ex Bar Inglés se está descuadrando", manifestó que "esta es una construcción antigua de las pocas que quedan en el plan".

Añadió que "esto es solo un punto, porque hay muchas estructuras en Valparaíso que están prácticamente en la misma condiciones no solo en el plan sino en el cerro también. Esto llama a la responsabilidad de los propietarios a mantenerlos, pero también es una responsabilidad transversal. Es una pena porque es el más antiguo del sector".

El magíster en Desarrollo Regional y Medio Ambiente, y académico de la Escuela de Arquitectura de Universidad de Valparaíso, Gonzalo Herrera, apuntó a la ausencia de responsabilidades, tanto de entes privados como públicos, respecto al estado de las construcciones antiguas de Valparaíso. "Hay un abandono tanto de los propietarios como del Estado que promovió el sitio, pero no se ha hecho responsable de mantener los inmuebles", aseveró. Lo ocurrido en el edificio del ex Bar Inglés, al igual como lo mencionó Triviño, es una situación que aqueja a toda la ciudad porque, Valparaíso está bajo el mismo problema de abandono y de ausencia de responsabilidades tanto públicas como privadas".

En tanto, su colega, Uriel Padilla, recalcó que "estas situaciones van a seguir ocurriendo, porque los daños a la estructura son las más graves situaciones que se pueden ocasionar, generando incluso colapsos completos".

El presidente de la Comisión de Patrimonio del Consejo Municipal, Daniel Morales (MVC), agregó que "aquí la falla es humana y la odiosidad institucional que rodea al tema del patrimonio tanto nacional, regional como comunal. Recordemos que aún no tenemos el Plan de Gestión Patrimonial, el CMN se demora meses en cualquier tipo de declaración o decreto y claramente vemos que la ciudad mientras no tenga herramientas para su mantención, apoyo a los propietarios, no vamos a poder salvar el resto de construcciones".

"(El derrumbe) da cuenta de un nivel de deterioro acumulado que tiene la ciudad de Valparaíso".

Emilio de la Cerda, Subsecretario de, Patrimonio Cultural

"Es solo un punto, porque hay muchas estructuras en Valparaíso que están prácticamente en la misma condiciones".

Lautaro Triviño, Investigador urbano

100 años tiene la ley de patrimonio y su modificación espera en el Congreso Nacional desde 2019.

Autoridad responde a cuestionamientos por funerales de alto riesgo

VIÑA DEL MAR. Disparos y pirotecnia se han extendido varias noches en Glorias Navales.
E-mail Compartir

En el marco del velatorio de un hombre fallecido en un aparente ajuste de cuentas, distintos hechos de violencia -en pleno horario de toque de queda- han tenido lugar durante la semana en la parte alta de la Ciudad Jardín. A raíz de esta situación, ya recurrente en diversos sectores, ediles y parlamentarios han presionado a las autoridades regionales competentes para que tomen acciones en pos de proteger a los vecinos.

Frente a este hecho, el Jefe de la Defensa para la región, contraalmirante Ramiro Navajas, sostuvo este viernes que se han tomado las medidas que corresponden al caso. "Cada vez que hay un funeral calificado como de alto riesgo, Carabineros de Chile adopta un dispositivo especial, y eso es lo que ha estado realizando. De hecho anoche, en dicho sector, fue detenida una persona que transitaba a pie y portaba un arma hechiza en condiciones de ser disparada", aseguró.

"Desde que se inició este dispositivo hasta la fecha, han sido detenidas tres personas que tenían orden vigente, y una por porte ilegal de armas de fuego. Además, se han cursado cuatro infracciones de tránsito, se han efectuado 142 controles de identidad y 154 controles vehiculares", agregó. El seremi de Salud, Georg Hübner, se sumó a sus palabras insistiendo en que "ante situaciones donde se generen eventos sociales, fiestas clandestinas o vulneración del toque de queda, hacemos un llamado a denunciar de acuerdo a los canales que están establecidos".

Molestia en el concejo

Sin embargo, según señalan algunos de los concejales viñamarinos, pese a las denuncias de los vecinos, muchas veces es poco lo que se puede hacer.

Carlos Williams (RN), por ejemplo, descarta que el contingente de Carabineros sea el suficiente. "Distintos concejales han venido poniendo la voz de alerta desde hace mucho tiempo, pero como administración municipal no es mucha la facultad que se tiene, salvo dar aviso. Yo creo que quien debe tomar cartas es el gobernador provincial", asevera

La edil Laura Giannici (DC), en tanto, apunta a que las acciones suelen ser reactivas. "Creo que se ha hecho pésimo, por lo menos en Viña, el control del narcotráfico. (...) No se está haciendo mucho, por no decir que el gobierno en la región no ha hecho nada", dice. Por su parte, Víctor Andaur (PC) añade que "a uno le da la sensación de que no se quiere ir más allá, como si en el fondo no interesara intervenir".

Reposición de flota

En paralelo, el intendente, Jorge Martínez, quien participó en la entrega de 40 nuevos vehículos a Carabineros junto al Consejo Regional, aseguró que trabajan en elaborar de un convenio -"el más completo de Chile"- con esta institución para reforzar la seguridad ciudadana. "Como Gobierno Regional no tenemos un gran presupuesto en comparación con el nacional. (...) Teníamos una deuda con Carabineros, y ahora no estamos haciendo otra cosa que dar una mayor seguridad a través de ellos a nuestra población", expresó.

"Cada vez que hay un funeral calificado como de alto riesgo, Carabineros adopta un dispositivo especial".

CA Ramiro Navajas, Jedena regional

142 controles de identidad se han cursado hasta ahora en el contexto del velatorio en Glorias Navales.

$ 1.000 millones alcanza la inversión aprobada por el Gore para la reposición de vehículos policiales.

Las Salinas elige ganador de concurso para nuevo parque urbano en Viña

URBANISMO. Propuesta contempla una pasarela sobre la avenida Jorge Montt.
E-mail Compartir

El proyecto "Parque Jardín Botánico", diseñado en coautoría por Archiplan, Gt2p y Planoamano, se convirtió en el ganador del Concurso Internacional para diseñar el Parque Urbano Las Salinas (PULS), que se transformará en un área verde multifuncional.

De las 14 propuestas que participaron, cuatro fueron seleccionadas por el jurado del concurso para avanzar a la fase final en que resultó elegido el proyecto liderado por Archiplan. La iniciativa contempla un espacio abierto, de uso público, de encuentro social, cultural, deportivo, educativo.

Entre otras obras, propone una pasarela que atravesará todo el terreno desde la costanera, cruzando Avenida Jorge Montt. También incorpora área de estacionamientos bajo superficie y la construcción de un centro cultural al aire libre.

El Parque Urbano Central, de 1,8 hectáreas, forma parte del sistema de parques que el Barrio Las Salinas propone como espacio de uso público, que además contempla al futuro Parque Ladera Sur y al Parque Lineal.