Secciones

Alza de los insumos amenaza con subir precio del pan en 10%

ECONOMÍA. Industriales de la zona creen que la variación puede ocurrir en los próximos días. "Hay panaderías que han quebrado por los costos", advierten.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El pan es por naturaleza uno de los productos que no puede faltar en la mesa de las familias, porque además del hábito en su compra, es un alimento esencial y al alcance de todos los bolsillos. Por eso la opción de que pueda subir su precio genera inquietud en la población.

Y precisamente esto podría materializarse en los próximos días de acuerdo a lo señalado por productores industriales del sector panadero de la zona. "Estimamos que va a ser un alza entre un 10% y un 13%. Nosotros estamos apostando a que sea lo menos posible e ir haciéndolo de a poco, porque uno está consciente de lo que está sucediendo en materia económica", comentó Sebastián Valenzuela, vocero de la agrupación.

En cuanto a los factores que motivarían este incremento, apunta al alza de los principales ingredientes de este producto. "Entre marzo del año pasado y abril de este año nosotros hemos tenido un incremento sustancial de todos los insumos que utilizamos para la elaboración del pan, donde hemos tenido aproximadamente un 15% más o menos en el aumento del costo de la harina, además de alzas en la grasa y la levadura", dijo, añadiendo que además se han registrado alzas en otros ítems, como el combustible.

"Todo eso nos ha llevado a nosotros, como productores, no como gremio, que nos ubicamos y nos conocemos en la zona, a conversar sobre el tema. Hay panaderías que han estado quebrando y cerrando porque los costos están superando el precio de venta", remarcó.

Agregó que la estimación del incremento es relativa, porque cada uno maneja sus precios, ya que los costos son distintos. "Posiblemente, el que compre una mayor cantidad de insumos tendrán más facilidades y podrá comprar a precios más bajos; y también están las amasanderías, que también tienen un costo más bajo porque compran uno o dos sacos al día y tampoco tienen el impuesto adicional", enfatizó Valenzuela en referencia al impuesto extra de 12% que pagan los industriales por comprar 5 mil o más kilos de harina al mes.

Por último, indicó que en los próximos días se debería concretar el aumento.

Emprendedora le cambió la cara a tradicional licor

VALPARAÍSO. El "Secreto de la Nonna" se dedica a la elaboración del colemono.
E-mail Compartir

Proyectar sabor, elegancia, exclusividad y una experiencia única es el objetivo que se trazó Paola Astudillo a la hora de trabajar con un tradicional licor como es el colemono en su emprendimiento de Curauma que, tras un par de años, no solo se dedica a producir el exquisito brebaje, sino que además en base al mismo ingrediente hace tortas, bombones y helado.

Es el "Secreto de la Nonna" comenzó en base a la receta de su suegra, quien, a su vez, la heredó de su abuela. "Todas las navidades nos traía y no me daba la receta, incluso pasaron como 15 años hasta que me la dio, y en base a eso hicimos este emprendimiento familiar", comentó la también periodista, quien reveló lo importante que es perseverar.

"Este es como mi décimo emprendimiento y ha sido muy importante, porque me ayudó en todo ámbito, a financiar gastos de salud, mantuvo mi mente ocupada, en fin, me ha abierto muchas oportunidades", agregó la emprendedora.

"Yo siento que le subí el pelo al colemono, un brebaje que habitualmente se vende en cualquier botella. Nos hemos esforzado para que este a la altura de cualquier otro licor", manifestó, agregando que hay packs especiales para el Día de la Madre. Cuenta con delivery en el Gran Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana), y todos los productos se pueden solicitar en el Instagram @elsecretodelanonna.