Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con sueños de cambio asisten los votantes de la megaelección 2021

PROCESO. En Viña del Mar y Valparaíso se vio movimiento continuo, a pesar de la dificultad de instalar las mesas.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Con esperanzas para mejorar la región a través de la elección de alcaldes, concejales y gobernador, así como el país votando por los Constituyentes, llegaron los votantes durante la mañana del sábado a los distintos locales de sufragio dispuestos por el Servel en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar.

Carlos Castro fue uno de los que arribó a uno de estos establecimientos, específicamente al Liceo Bicentenario de Valparaíso. Expresó que espera que "ojalá cambie todo" a través del proceso electoral. Eso sí, criticó la cantidad de nombres en la papeleta, explicando que "para uno que es medio corto de vista, no se ven bien los nombres". En cuanto al proceso en sí, Castro aseguró que fue "todo bien tranquilito".

Otra votante que estuvo en el mismo recinto fue Cecilia García, cuya principal razón para sufragar fue la elección de gobernador regional. "Lo más importante es que la gente se motive y venga a votar", aseguró, añadiendo que "lo único que espero es que salgan escogidos los mejores candidatos". Además, García afirmó que "lo que más me interesa es la ecología y el bienestar. No sacamos nada sin eso, nos vamos a ir para abajo. Me gustaría que los constituyentes tuvieran la voluntad real de poner ahí fuerzas".

En cuanto a la afluencia de público durante la mañana en los establecimientos de la comuna de Valparaíso, ésta fue variada. En el caso del Liceo Eduardo de la Barra, por ejemplo, a las 11.30 horas aún no se lograba la conformación de las 25 mesas que habían en el recinto, dado que en una no había llegado ningún vocal.

Marcelo Villaroel, asesor del delegado del local, indicó que "el público está discreto", y que en un principio se esperaban más personas. "Pero son dos días, a lo mejor la gente va a llegar mañana", añadió.

Fue en este local de votación donde se vio un verdadero acto de civismo, cuando Juan Carlos Abarca, quien llegó de los primeros a votar, se quedó como vocal de mesa. "Todos los días me despierto a las 6 de la mañana", comentó sobre su arribo al local, siendo el primero en votar e indicó, entre risas, que se hizo el ánimo de salir temprano de su casa porque "si después sale el sol, como otros días, ahí 'me cae la manteca'". Al llegar al Liceo, notó que fue el primero en llegar de la mesa 69.

A las nueve de la mañana ya estaba listo con su voto y decidió quedarse como vocal, según contó a SoyValparaíso, pues "efectuar un deber cívico es lo único que uno puede hacer por el país, porque ya no queda nada más por hacer", afirmó el porteño.

Donde hubo un balance más positivo fue en el Liceo Bicentenario de Valparaíso, donde se vio una cantidad mayor cantidad de votantes. Así lo recalcó la encargada del local, Mariela Leiva, aseverando que "las personas que votan acá es su mayoría gente mayor, entonces hay mucha más afluencia y es constante".

El caso de Viña del Mar

Entre los votantes que llegaron a los establecimientos de Viña del Mar a sufragar estaba Angélica Barraza, quien comentó que lo que la motivó a estar ahí fue el querer ser parte del "proceso de cambio que va a tener el país". Además, manifestó sentir que "estas elecciones van a ser súper importantes para todos los que queremos hacer algo por Chile".

De igual manera, explicitó que "ojalá que los candidatos que salgan elegidos tengan las mejores herramientas y actúen con cordura para que podamos salir adelante tanto en seguridad como en las materias que sean importantes para cada uno".

Otra viñamarina que asistió en la primera jornada de dos de estas megaelecciones fue María Verdejo, quien explicó que había asistido para lograr que "cambie todo en este país, que es un despelote". De igual manera, declaró tener esperanza en que existan más oportunidades para todos gracias a las elecciones: "Yo creo que es mucho pedir, pero a ver si se puede lograr".

Francisco, quien no quiso dar su apellido y le tocó votar en la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), dijo que estaba allí porque sentía que era su deber cívico, como así también de "aprovechar la oportunidad para forjar lo que uno quiere del país, tanto a nivel regional como a nivel nacional a través de la Constituyente. Siempre me gusta votar porque así hago ver mi voz".

Durante la mañana, el Colegio Rubén Castro de la ciudad Jardín vio llegar menos votantes de los que esperaban, según lo comentado por Jaime Delgadillo, delegado del establecimiento, quien manifestó que hasta el mediodía, "es muy baja la afluencia de público".

Contrario fue el caso del Campus Sausalito de la PUCV, donde el encargado del lugar, Daniel Canales Zamora, aseguró que la cantidad de votantes "era más o menos lo que se esperaba". "No sabemos cómo se irá a comportar mañana la situación", concluyó.

"Lo más importante es que la gente se motive (...). Lo único que espero es que salgan escogidos los mejores candidatos".

Cecilia García

Votante Liceo Bicentenario, Valparaíso

"Estas elecciones van a ser súper importantes para todos los que queremos hacer algo por Chile".

Angélica Barraza

Votante Facultad de Filosofía y Educación PUCV

Vocal de mesa de Quintero activó protocolo covid-19

SALUD. Carabineros, en tanto, detuvo en El Tabo a sujeto que asistió a votar a pesar de estar contagiado.
E-mail Compartir

Particular situación se vivió en Quintero durante la primera jornada de elecciones, luego que un vocal de mesa asistiera a cumplir sus funciones en la Escuela Francia informando ser contacto estrecho de un caso covid-19. El problema se produjo porque se había realizado un examen PCR que dio positivo,

Georg Hübner, seremi de Salud, indicó que se activaron todos los protocolos sanitarios ante el caso. "Se determinó que las personas que lo acompañaban dentro de la mesa, dado que no habían seguido las recomendaciones, también pasaran a conformarse como contacto estrecho y se procedió a cerrar temporalmente esa mesa para realizar todo el proceso de sanitización", explicó. Añadió que se le cursó el sumario sanitario respectivo a la persona y se está coordinando su traslado a una residencia sanitaria para el cumplimiento efectivo del aislamiento.

En El Tabo, en tanto, se vivió una situación similar cuando Carabineros detuvo a un hombre de 60 años que llegó a votar siendo caso activo de covid. El sujeto fue identificado por personal del Cesfam de la comuna, quien alertó a la policía y se corroboró que era su último día de cuarentena.

"Las personas que lo acompañaban dentro de la mesa (...) también pasaron a conformarse como contacto estrecho".

Georg Hübner, Seremi de Salud

Metro de Valparaíso ampliará su funcionamiento para la jornada de hoy

E-mail Compartir

De 7 a 22 horas funcionará hoy el Metro de Valparaíso en lo que se espera sea una jornada con mayor número de movimiento en el marco de estas elecciones, y cuyo conteo de votos será mucho más largo que en otros procesos similares. El viaje, además, es gratis para todos aquellos que cuentan con su tarjeta. Ayer el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, informó que los servicios de transporte público funcionaron de acuerdo a lo planificado: "Están operando el 100% de los buses subsidiados en los distintos sectores rurales de la región sin problemas. El transporte urbano está operando igualmente en un 100% con toda su capacidad. Todo ha funcionado sin alteraciones y hasta el momento estamos satisfechos".

Pierden cédula de identidad en local de la Scuola Italiana de Villa Alemana

E-mail Compartir

A eso de las 10 de la mañana Juan Bustamante Bombal fue a votar a la Scuola Italiana Girolamo Longhi de Villa Alemana, y al salir de la urna se percató que el carnet que le entregaban los vocales de la mesa 42V no correspondía al suyo. Según lo que relata su hija Constanza, "al momento de revisar, se dieron cuenta que le habían entregado el carnet de otra persona (…). Esperó por una hora y media alguna respuesta, pero la única solución fue que esperara". Ahora el afectado y su hija se encuentran esperando que la sede de votación les contacte para recuperar el carnet perdido. "La Scuola italiana se quedó con el carnet de la persona. Mi papá dejó sus datos, pero no nos han llamado en ningún momento".