Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Candidatos salen en masa a emitir su sufragio

POLÍTICA. Algunos llegaron con otros postulantes, y hubo quienes arribaron con parlamentarios y familiares.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La decisión de hacer una elección en dos días fue política como una forma de proteger la salud de las personas ante la pandemia. Por eso tenía que ser la misma clase política la que saliera a respaldar esta iniciativa, y así quedó demostrado ayer con varios parlamentarios cumpliendo con su deber cívico como los senadores Ricardo Lagos Weber e Isabel Allende.

Pero no fueron los únicos, porque también lo hicieron los mismos candidatos que buscan un cupo ya sea como constituyente o concejal, así como la posibilidad de ser el primer gobernador regional de la historia u ocupar el rol de alcalde. Postulantes que llegaron acompañados de compañeros de carrera, parlamentarios o familiares.

Incluso hubo hasta sorpresivos encuentros como pasó con Aldo Valley Manuel Millones, quienes buscan quedarse con el cupo de máxima autoridad regional y se encontraron a la salida del local de votación del primero, y se saludaron amablemente.

Aunque para el candidato de la Unidad Constituyente no fue una votación amigable, ya que al llegar a su mesa -ubicada en el Liceo Eduardo de la Barra- se dio cuenta que la casilla que le correspondía firmar, ya había sido llenada con los datos de otro votante. Luego de dejar constancia en el acta, pudo cumplir con su derecho.

Millones, que busca quedarse en el cargo por Chile Vamos, hizo lo propio en Viña del Mar; mientras que Rodrigo Mundaca -que representa al Frente Amplio-, votó en La Ligua, y el humanista Ricardo Georges en San Felipe. Quedaron pendientes Marco Oyadenel y Luis Aravena.

Los otros candidatos

Valle llegó acompañado de votar, entre otros, por Agustín Squella, abogado que busca un cupo como constituyente y que ejerció su derecho a sufragio durante la tarde. No fue el único entre los que buscan redactar la nueva Carta Magna, porque también ayer lo hicieron Jaime Bassa, Juan Pablo Rodríguez, Tania Madriaga -que arribó junto al candidato a alcalde Jorge Sharp-. y Raúl Celis, por nombrar algunos.

A nivel de candidatos a alcalde, en Viña del Mar fueron las mujeres las que dieron la cara, ya que ayer sufragaron todas las que buscan suceder a Virginia Reginato, quien quiere un cupo como concejala y llegó temprano a votar, aunque su mesa aún no estaba constituida, por lo que debió esperar al menos una hora para cumplir con su derecho.

Entre las que buscan quedarse con el sillón alcaldicio se encuentra Marlen Olivari, quien asistió hasta su lugar de votación acompañada de su familia; mientras que Macarena Ripamonti llegó junto a Alejandro Aguilera, postulante al concejo de la Ciudad Jardín y Jaime Bassa, además de gente que -según comentó- la acompañó espontáneamente.

Paula Arriagada, en tanto, llegó sola y fue tan temprano que fue la segunda que ejerció su voto en su mesa; muy diferente a Andrea Molina, que estuvo acompañada del senador Francisco Chahuán, los hermanos Andrés y Raúl Celis, y la postulante a constituyente Jeanette Bruna. También votó Marcela Varas.

En Valparaíso, en tanto, ejercieron su voto los candidatos al sillón edilicio Marcelo Barraza y Claudio Reyes; en Villa Alemana, por su parte, también votaron Heinrich Wittin, José Sabat S. y Ángelo Barchiesi; y en Quilpué se sumó Valeria Melipillán.

En Concón, además, llegó el candidato Ricardo Urenda junto a su esposa con nueve meses de embarazo, Francisca Costa, para ejercer su derecho a voto; mientras que Jorge Valdovinos, quien nuevamente busca quedarse en el sillón edilicio también votó en esta primera jornada de megalección.

5 de los 10 candidatos a suceder a Virginia Reginato son mujeres, y todas votaron ayer mismo.

Chilquinta inaugura nuevo Centro de Servicio Digital en Viña del Mar

Nueva oficina de atención en la "Ciudad Jardín" trae un concepto sustentado en la innovación y la accesibilidad universal, de cara a mejorar la interacción con los clientes y velar por la seguridad de las personas en pandemia.
E-mail Compartir

Ubicada en calle 1 Norte 2747, en Viña del Mar, esta nueva instalación es pionera en su modelo de atención, ya que otorgará una vanguardista experiencia de usuario a través de un completo sistema digital. Esto para fomentar la autonomía de los clientes a través de módulos de autoatención, con los que las personas podrán interactuar de manera fácil y sencilla.

"En nuestro afán por estar siempre anticipándonos, desarrollamos una completa transformación de nuestro modelo de atención, de cara al proceso de digitalización que desde hace tiempo llevamos a cabo en la compañía, con acciones como programas de alfabetización digital para adultos mayores y potenciando nuestros canales de atención remotos. Este nuevo Centro de Servicio Digital permitirá a nuestros usuarios realizar exactamente los mismos trámites a los que estaban a acostumbrado en nuestra antigua oficina, pero de manera digital y mucho más autónoma", explicó el gerente Comercial de Chilquinta Energía, Francisco Karmy.

Este modelo responde al nuevo perfil del cliente, que es mucho más cercano a las herramientas digitales, pero además está en línea con las formas de relacionamiento interpersonal, gatilladas por la actual emergencia sanitaria, reduciendo las instancias de riesgo por contacto y fomentando la distancia física entre quienes estén tanto al interior como en el exterior del recinto.

Siempre conectados

El Centro de Servicio Digital de Chilquinta abre las puertas de la innovación; no obstante, de acuerdo a las necesidades de los clientes, también están contempladas instancias de acompañamiento para los casos que así lo requieran.

El lugar cuenta además con accesibilidad universal para personas en situación de discapacidad, lo que considera la instalación de infraestructura y accesos aptos, máquinas con Sistema Braille para personas ciegas y unidades de autoatención con la altura que establece la norma, para clientes que se desplacen en silla de ruedas.

PUBLIRREPORTAJE