Secciones

Cartas

E-mail Compartir

La virtud de la tolerancia

Voté el sábado, a las 8.30 horas, y ahora podemos hablar sin romper las normas. Tuve la oportunidad de acompañar a unos 17 candidatos que me solicitaron acompañarlos en algún Zoom o grabaciones para canales virtuales. Lo hice por deber, ya que debemos ayudar a quienes esperan algo de nosotros. Me mantuve en el programa "Principios y Valores para una nueva Constitución", de los obispos de Chile. Con todos hice hincapié en su contenido.

Me llama la atención la violencia verbal, la furia de aquellos que creen que por participar en un Zoom de un candidato, partido o comunidad que no le gusta, es suficiente para descalificar con epítetos hasta pintorescos. Esto demuestra una enfermedad grave en la comunidad chilena: creen que tienen la verdad absoluta y así descalifican al otro, hasta el punto de descartarlo... Así han comenzado las guerras civiles en la historia.

Trabajemos la virtud de la tolerancia y cuidemos a Chile.

Ahora podemos ver los resultados de esas cuatro elecciones. Que le vaya bien a nuestro querido país.

P. Enrique Opaso Valdivieso


Urnas

Los comicios de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales, de dos días de duración, en plena pandemia de covid-19, implicaron un desafío no solo para los votantes, sino que también para todos aquellos que fueron parte de este proceso: delegados electorales, vocales, Carabineros, Fuerzas Armadas, apoderados, etc.

En este marco, y dado que me correspondió ser apoderado general de un colegio, sugiero para una próxima ocasión: tener previsto urnas adicionales, pues algunas se saturaron por el número y volumen de votos depositados; y en segundo lugar, que dichas urnas sean confeccionadas de algún material reciclable (cartón corrugado), proporcionándole al importante acto cívico un enfoque o sello ecológico.

Francisco Devia Aldunate


Delincuencia en cerros de Viña

Hemos visto cómo en los cerros de Viña del Mar han aumentado los disparos y el lanzamiento de fuegos artificiales, algo que se da sobre todo cuando hay un velorio o funeral de una persona con antecedentes policiales.

Los vecinos que vivimos en los alrededores donde suceden estos hechos tenemos que soportar todos estos estruendos. Vemos cómo sufren los niños, los animales, etc. Y a pesar de que en enero pasado se promulgó una ley que sanciona como delito el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales, castigando hasta con pena de cárcel, hasta el día de hoy no vemos a nadie castigado por esta ley.

Este delito se sigue cometiendo a vista y paciencia de todos. Solamente hemos visto y escuchado al diputado Andrés Celis preocuparse y referirse a este tema.

Espero que se reúnan todos los estamentos que tengan que ver con la seguridad pública para que de una vez por todas podamos vivir y dormir más tranquilos.

Marco Castillo Abarca


La libertad

Complementando la interesante columna de don Gonzalo Ibáñez Santa María, en La Tribuna del Lector (14 de mayo) de El Mercurio de Valparaíso, quisiera aportar la visión de san Juan Pablo II sobre la libertad.

Decía el Pontífice en una alocución de 1998: "La libertad es ciertamente un derecho irrenunciable y básico, pero ella no se caracteriza por poder elegir el mal, sino por la posibilidad de hacer responsablemente el bien, reconocido y deseado como tal". En su encíclica Veritatis Splendor planteaba que, si bien "el reconocimiento honesto de la verdad es condición para la auténtica libertad" (87), el hombre descubre que tiene dentro de sí una misteriosa rebeldía que lo lleva a rechazar la verdad y el bien, para erigirse en principio absoluto de sí mismo, sin ninguna restricción. Es el resabio del pecado original: "Seréis como dioses" (Gn 3,5) (86).

Miguel Á. Vergara Villalobos


Clases presenciales

He tenido la suerte como profesora de volver a reencontrarme con mis alumnos. La felicidad que transmiten en sus ojos, a pesar de tener la mitad de la carita tapada con su mascarilla (que muy bien saben ocupar), se transmite y nos reconforta.

Impresiona ver las ganas que tienen de aprender. Los recreos son un bálsamo en medio de toda la tragedia que hemos vivido. Lamentablemente, muchos profesores y, por ende, muchísimos niños no tendrán la misma suerte hasta que su sostenedor/alcalde decida abrir, quizás por cuestiones políticas que serán zanjadas este fin de semana debido a sus cálculos electorales.

Hago un llamado urgente y por los niños de Chile, que se dé urgencia al retorno a clases presenciales en colegios y jardines infantiles, una vez que cada comuna sea autorizada a hacerlo, dejando de lado la calculadora personal y priorizando a los niños para que puedan volver a encontrarse con sus profesores.

María Teresa Romero Arrau


Derecho de propiedad

La historia nos enseña que cuando se afecta el derecho de propiedad se producen en los países gravísimas convulsiones sociales. Este derecho está siendo gravemente afectado o amenazado, tanto material como jurídicamente.

En este último aspecto cabría mencionar la Ley 21.330, que incorporó el derecho de los pensionados de rentas vitalicias a adelantar el pago de tales rentas y el proyecto de ley que deroga el DL 3.500 de 1980, que dio origen a las AFP, crea el Instituto de Seguridad Social de Chile y "nacionaliza" los fondos de pensiones (una expropiación sin indemnización), iniciativa suscrita por los senadores Yasna Provoste, Ximena Órdenes, Alejandro Navarro, Alfonso de Urresti y Juan Ignacio Latorre y que fue ingresada a tramitación en el Congreso el 13 de mayo de 2020 (boletín 13493-13).

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Pensiones

"Lengua mentirosa duplica los daños, boca que adula empuja a la ruina" (Proverbios 26,28). El exministro José Piñera, al crear las AFP, expresó: "¡Fin del drama de jubilados!". Además, se dijo que al cumplir la edad de jubilación, las personas recibirían una pensión equivalente al 100% de su última remuneración.

Recientemente, la presidenta de las AFP, Alejandra Cox, manifestó: "Una persona que hoy día tiene 25 años, sepa que la probabilidad de que pueda pensionarse a los 65 años es cero, porque realmente no tiene sentido". Tiene sentido una justicia social que mejore las pensiones y otorgue bienestar a los actuales y futuros jubilados.

Derico Cofré Catril

La imagen de la ciudad

Temor por posible nuevo colapso de edificio que albergaba al "bar inglés"
E-mail Compartir

"Hace una semana se desplomó parte de la fachada que da a la calle Blanco del edificio Cerveró (ex Bar Inglés), en Valparaíso. El resto de la fachada fue demolida sin contemplación por parte de la municipalidad, aludiendo seguridad, cosa que aplicó en este caso y no en otros. Sin ser sabio en la materia ni arquitecto, veo claramente que la viga entre los pilares ha comenzado a ceder. Y, claro, si a la estructura no le colocaron alzaprimas ni puntales para afirmar los entre pisos, es evidente que no resistirá. No se tomaron la molestia ni siquiera de colocar una malla raschel para evitar el polvo en suspensión. Me gustaría saber la opinión de la directora de la Dirección de Gestión Patrimonial que, según entiendo, hasta el momento no la he visto pronunciarse al respecto".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter:

E-mail Compartir

#proceso eleccionario

@JoignantAlfredo: Se confirma que todo el alarmismo por la custodia de las urnas de un día para otro era una fantasía. Proceso eleccionario impecable y reanudado

@joseantoniokast: Quiero agradecer especialmente el trabajo de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Siempre colaborando para tener un proceso eleccionario ejemplar, seguro y expedito. Muchas gracias #Elecciones2021CL

@clau_pedreros: Al ver cómo se ha desarrollado el presente proceso eleccionario quiero agradecer a todos quienes hacen posible y garantizan el normal desarrollo de este acto cívico, especialmente a las FF AA, Carabineros de Chile, PDI, y a todos sin excepción #Elecciones2021CL

@gonzaloromulo: Para este proceso eleccionario tan importante e histórico en nuestro país...en mi simple opinión debió haber sido voto Obligatorio... totalmente consecuente con lo que se pide cambiar.

@AnaMariaCarbon6: Les guste o no, el proceso eleccionario, ha sido impecable. En lo personal, voté ayer en Ñuñoa y todo expedito, votos claros, buena atención, excelente atención de militares y Carabineros. Felicitaciones y gratitud a todos

@ricardocelis: Proceso eleccionario impecable, bien organizado, solo falta que más ciudadanos vayan a votar y con un lápiz cambiar, para un mejor país , mejores regiones y gobiernos comunales, más justo y mejor democracia