Secciones

Los hechos que marcaron la segunda jornada de las megaelecciones en todo el territorio Fabiola Campillai y Gustavo Gatica votaron con asistencia

VOTACIONES. El tamaño de las papeletas obligó a aumentar la cantidad de urnas receptoras de votos, una fiesta clandestina reunió a cerca de 500 personas y el ministro Enrique Paris anunció que se revisará la extensión del toque de queda.
E-mail Compartir

Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, jóvenes que perdieron visión durante el estallido social de octubre de 2019 tras recibir impactos de armas de Carabineros, concurrieron a votar ayer en las elecciones masivas. El fotógrafo sufragó en Colina e hizo un llamado: "Quiero invitar a todos los jóvenes a votar. Obviamente la constituyente no va a traer todos los cambios, pero puede ser un gran aporte. Así que a venir a votar con toda la motivación". Algo similar expresó Campillai, quien votó en San Bernardo con asistencia. "Hemos visto y escuchado que ha ido muy poca gente a votar. Llamamos a todos los jóvenes, los adultos mayores, a los padres, a que esta lucha de nuestros jóvenes que estuvieron en la calles por escribir una nueva Constitución no sea en vano", indicó Campillai.


Disfraces, canciones y personajes volvieron a hacerse presentes en locales

Si el sábado llamó la atención que un joven llegara a votar con el casco del personaje principal de "The Mandalorian" en Lo Barnechea, ayer hubo más disfraces y personajes que se hicieron presentes en los locales de votación a lo largo del país. El cantante Leo Rey llamó la atención con sus mascarillas inspiradas en personajes de videojuegos en su rol como vocal en Santiago, y también cambió la letra de sus canciones para motivar a los electores. Y hasta el centro de votación ubicado en el Estadio Monumental llegó una persona disfrazada como dinosaurio.


Solo entre hoy y el miércoles se puede cambiar de domicilio electoral

Concluidas las dos jornadas de votación, de sábado y domingo, este lunes 17 de mayo se abre un nuevo periodo para solicitar cambio de domicilio electoral, con miras a las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias del 18 de julio. El plazo para este trámite solo durará tres días, pues al miércoles 19 ya día faltarán dos meses para dicha elección. El plazo es mayor para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores, entre el 17 de mayo y el sábado 3 de julio.


Ministro Paris: "En los próximos días se revisará horario del toque de queda"

El ministro de Salud Enrique Paris afirmó que esta semana se sostendrán reuniones en el Gobierno con el fin de revisar el horario del toque de queda que rige en el país desde el inicio de la pandemia de covid-19 y que actualmente empieza a las 21 horas y termina a las 5. En una entrevista con Meganoticias, el secretario de Estado comunicó que sostendrá una reunión con el Presidente Sebastián Piñera y los jefes de cartera de Defensa e Interior y "vamos a retomar esa discusión y probablemente el toque de queda va a ir cambiando en forma progresiva".


Chile-19: Chile volvió a registrar más de 6.000 nuevos contagios

El Ministerio de Salud informó ayer que en la jornada previa se registraron 6.320 casos nuevos y 98 fallecidos por covid-19 en el país. Con este nuevo registro de casos se llegó a las cifra de 1.286.548 contagiados totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 27.832. También se dio a conocer que 37.617 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y con posibilidad de contagiar a otras personas. Hay una positividad del 8,66% en todo el país.


Gran tamaño de papeletas obligó a aumentar cantidad de urnas

Los votos en las elecciones de alcaldes y gobernadores regionales tuvieron un tamaño normal durante este fin de semana de elecciones, pero los de concejales y principalmente los de constituyentes eran tan grandes que ya tras el primer día de votación ya parecía que no cabrían en las urnas. Esto obligó a que ayer en muchos recintos de votación se tuviera que recurrir a una segunda urna para recibir todas las papeletas en la competencia.


Fiesta clandestina reunió a cerca de 500 personas en San Bernardo

Una fiesta clandestina en la comuna de San Bernardo reunió a cerca de 500 personas, quienes pasaron toda la noche festejando a pesar de la cuarentena por la pandemia de covid-19 y la ley seca que rige en días de elecciones en el país. El festejo se produjo en la zona industrial de dicha comuna con grandes parlantes conectados a los autos de los participantes. Tras interrumpirla Carabineros solo detuvo a seis personas, pues la mayoría escapó al percatarse de la presencia policial. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, manifestó que se trata de una situación indignante: "Fue una noche compleja".

El mundo siguió expectante la votación en Chile

COMICIOS. Medios hablan de "castigo a los partidos" y dicen que surge un "manto de incertidumbre" para nueva Constitución.
E-mail Compartir

El mundo siguió expectante el proceso de votación en Chile donde la gran noticia fue la irrupción de los candidatos independientes para elaborar la nueva Constitución de Chile. "Subestimaron a los nuevos y creyeron que el electorado se distribuiría como lo hacía tradicionalmente. Pero no fue así", sentenció el diario Clarín de Argentina.

Una gran parte "de los 138 convencionales electos no tienen militancia política e instalan un manto de incertidumbre que hace imprevisible prever cómo será la nueva constitución de Chile", advirtió. El diario La Nación del país trasandino también destacó que muchos "postulantes que prescindieron del apoyo de los grandes bloques políticos lograron cupos de constituyentes en distritos emblemáticos y se erigieron como los grandes ganadores".

Por su parte, el medio internacional Infobae destacó que pese a que la izquierda "acudió fragmentada en los históricos comicios", logró "dominar" la composición de la Convención Constituyente con candidatos independientes y oposición. "La derecha, que se presentó en una única lista, sería la gran perdedora de esta elección", aseguró.