Secciones

Candidatos perdedores esperan que Sharp concrete acciones de cambio para ciudad diezmada

VALPARAÍSO. Piden que la gente de todos los sectores sea escuchada. Concejal Zuliana Araya se impone en el Concejo.
E-mail Compartir

Los candidatos a alcaldes que participaron de la Elección Municipal en Valparaíso hicieron autocrítica, desearon un buen trabajo a Jorge Sharp, agradecieron a los votantes y llamaron a reales cambios por Valparaíso donde - según manifestaron- esperan que la ciudadanía sea escuchada en forma transversal para atender sus necesidades.

Este Diario se contactó con los cinco candidatos a alcaldes que desafiaron a Jorge Sharp en el proceso - Carlos Bannen (UDI), Marcela Cortés (Ind.), Marcelo Barraza (DC), Claudio Reyes (Ind.) y Luis Schwaiger (UPA) . CVon Bannen y Cortés, pese a insistentes llamadas, no se pudo establecer comunicación hasta el cierre de esta edición. El resto de los candidatos coincidieron en que es necesario un proceso de cambio y acciones concretas.

El ex concejal Marcelo Barraza (DC) precisó que "agradecemos el apoyo de la gente que creyó en nuestro proyecto, el cual siempre fue construido con la voz de los porteños más rezagados, de la gente de los cerros" y recalcó que "espero que en estos 4 años, la actual administración pueda corregir sus errores y hacer lo mejor para Valparaíso. La gente hizo su elección en las urnas y como demócrata hay que respetar su voluntad. Mi único deseo es que Valparaíso se convierta en una mejor ciudad para todos y espero que el alcalde pueda lograrlo".

El exconcejal Claudio Reyes, que la votación del 2016 estuvo junto al alcalde porteño, manifestó que "se marcó una tendencia real, concreta y esto está zanjado en este sentido. Jorge Sharp ganó la elección y lo hizo con un margen bastante importante. Estoy absolutamente sorprendido porque anduvimos en terreno y el voto a rechazo que tenía era tremendamente grande, pero las cosas son así. Evidentemente la gente de Valparaíso votó y se la jugó por un nuevo período".

Reyes hizo autocrítica y reconoció que "faltó tiempo, faltó continuidad, faltaron también recursos en un momento determinado, pero el día de mañana vamos a seguir trabajando para poder rescatar a está ciudad. El mensaje que le enviaría al alcalde es que escuché la voz de la gente que quizás no votó por él, que buscaban en forma mancomunada salir adelante".

Valparaíso, agregó, "necesita con mucha más fuerza, más compromiso, trabajar por un futuro de ciudad siguiendo ejes fundamentales. Por eso, lo más probable es que le haga llegar el programa con el cual nosotros nos presentamos a esta alcaldía y si el alcalde está dispuesto a generar una plataforma para todos, vamos a estar trabajando con él. Lo más importante es sacar a Valparaíso de la crisis".

Luis Schwaiger, afirmó que "es bien dado que un alcalde en ejercicio que va a la reelección, salga electo. Es muy difícil la competencia cuando hay una gestión detrás y independiente de las críticas que se puedan hacer, la tendencia es esa. Tienen toda la maquinaria de la municipalidad para las elecciones, lo hizo el municipio durante el último semestre".

El padrón electoral, dijo Schwaiger "es prácticamente el de la última elección", pero recalcó que "el factor determinante es que la población que en general no vota asista a votar y se decida por una posición que permita cambiar las cosas. Mi visión, el trabajo y el esfuerzo de mi candidatura estuvo desde el primer momento en los temas más urgentes de Valparaíso en sectores que por décadas han estado abandonados. Los problemas van a continuar y es la población de Valparaíso la que tiene que, finalmente, dar una salida a eso, las autoridades van a tener que escuchar a la población para ver cuáles son las soluciones a los problemas de vivienda, urbanización, transporte, etc".

Subrayó que "esperamos que la municipalidad, a diferencia de lo que ha pasado antes, esté a disposición de que la población participe dando opinión y tomando decisiones sobre lo que los aqueja. Seguiré trabajando con las organizaciones vecinales y desde ahí mi tarea para ellos es empujarlos y ayudarlos en sus necesidades".

ZULIANA LOGRA MAYORÍA

El Concejo Municipal de Valparaíso quedó absolutamente renovado tomando en consideración que solo tres, de los actuales concejales, iban a la reelección. De 740 mesas escrutadas de un total de 934, correspondiente al 79,23%, Zuliana Araya (PPD) logró la mayoría con un 7,11%, Daniel Morales también fue reelecto, pero no el candidato independiente Yuri Zuñiga.

En forma preliminar, el Concejo quedaría conformado Alicia Zuñiga (PC), Vladimir Valenzuela (PC), Gilda Llorente (Ind.), Marianella Antonucci (RN), Camila Nieto (CS), Thelmo Aguilar (Ind.); Carla Sánchez (Ind.); Zuliana Araya (PPD), Daniel Morales y Manuel Guerrero (UDI).

"El mensaje que le enviaría al alcalde es que escuche la voz de la gente que quizás no votó por él, que buscaban en forma mancomunada salir adelante".

Claudio Reyes, Candidato a alcalde (Ind.)

"

"Mi único deseo es que Valparaíso se convierta en una mejor ciudad para todos y espero que el alcalde pueda lograrlo".

Marcelo Barraza, Candidato (DC)

"Esperamos que la Municipalidad (...) esté a disposición de que la población participe dando opinión y tomando decisiones ".

Luis Schwaiger, Cadidato UP

Sharp "la hizo" otra vez

Máster en Comunicación Estratégica Directora Escuela Periodismo Universidad Adolfo Ibáñez
E-mail Compartir

"Cada voto es un piedrazo al corazón del sistema", dijo el poeta Raúl Zurita, intentando motivar a las personas para que fueran a sufragar. Y aunque aún -al momento de escribir esta columna- no existen datos respecto de la participación en estas dos jornadas, lo cierto es que, de acuerdo a los números disponibles, en Valparaíso hubo un amplio respaldo a la reelección de Jorge Sharp, por más del 50% de los votos. Un piedrazo… Pero para quienes no creían en esta "segunda patita".

Como ha sido cubierto ampliamente por los medios de todas las tendencias, durante su gestión, Sharp fue acusado por notable abandono de deberes, libelo que fue respaldado por concejales de todos los sectores; la controlaría detectó mal uso de subvenciones escolares por más de $931 millones de pesos; se le culpó de instalar operadores políticos a diestra y siniestra, mientras que sus grandes propuestas, como el "alcalde nocturno" no fueron más que volátiles fuegos artificiales. Una de las últimas denuncias contra el hoy reelecto edil tuvo que ver con el nombramiento de Rodrigo Valderrama como funcionario de planta, el mismo que será formalizado por llamar a incendiar el edificio de este diario. En otros pasajes de la historia, algunos de sus colaboradores han sido recriminados por abuso laboral y sexual.

En términos generales, basta darse una vuelta por la ciudad para ver que parece azotada por una guerrilla. Mientras hace algunos años, tras uno de los megaincendios que sufrió Valparaíso, Sharp afirmaba que "hoy la prioridad es la gente, apagar el incendio, sacar los escombros y reconstruir la ciudad", hoy no parece estar tan interesado en recomponer una comuna que está en el suelo, sea por la pandemia o por el estallido social. O por ambos.

Pese a todo lo anterior, los porteños decidieron este fin de semana y lo hicieron de manera rotunda. La democracia y los ciudadanos hablaron, respaldando de manera holgada a Sharp y dándole nuevamente un portazo al duopolio que gobernó la Ciudad Puerto durante casi 30 años. Así, los ciudadanos rechazaron por una diferencia brutal la candidatura del UDI Carlos Bannen -el segundo en el recuento- y para qué decir la de la carta DC, Marcelo Barraza, que apenas se convirtió en un saludo a la bandera.

Huelga decir que la responsabilidad de Chile Vamos y la ex Nueva Mayoría no es banal en esta decisión de los porteños. La determinación de instalar candidatos poco competitivos, que no concitaban mayor respaldo y con cero carisma, fue una mala jugada, que obvió además el hecho de que, tradicionalmente, quien va a la reelección tiene ya un pie puesto en el municipio. "El que tiene, mantiene", dice el dicho.

En buen chileno, una vez más, Jorge Sharp "la hizo" y el Frente Amplio dio cátedra, no solo en Valparaíso, sino también en Viña del Mar y Quilpué. Los jóvenes hijos de la transición lograron lo que ninguno de los grandes conglomerados que han gobernado el país desde el regreso a la democracia pudieron: convocar a una ciudadanía escéptica, cansada de los abusos y de las desigualdades, hacer suyo el estallido social e instalarse por cuatro años más en la Ciudad Puerto.

Karen Trajtemberg

Candidatos a alcaldes esperan que Sharp concrete acciones de cambio para Valparaíso

VALPARAÍSO. Piden que la gente de todos los sectores sea escuchada. Concejal Zuliana Araya se impone en Concejo.
E-mail Compartir

Los candidatos a alcaldes que participaron de la Elección Municipal en Valparaíso hicieron autocrítica, desearon un buen trabajo a Jorge Sharp, agradecieron a los votantes y llamaron a reales cambios por Valparaíso donde - según manifestaron- esperan que la ciudadanía sea escuchada en forma transversal para atender sus necesidades.

Este Diario se contactó con los cinco candidatos a alcaldes que acompañaron a Jorge Sharp en el proceso - Carlos Bannen (UDI), Marcela Cortés (Ind.), Marcelo Barraza (DC), Claudio Reyes (Ind.) y Luis Schwaiger (UPA) - pero con Bannen y Cortés, pese a insistentes llamadas, no se pudo establecer comunicación hasta el cierre de esta edición. Sin embargo, el resto de los candidatos coincidieron en proceso de cambio y acciones concretas

El ex concejal Marcelo Barraza (DC) precisó que "agradecemos el apoyo de la gente que creyó en nuestro proyecto, el cual siempre fue construido con la voz de los porteños más rezagados, de la gente de los cerros" y recalcó que "espero que en estos 4 años la actual administración pueda corregir sus errores y hacer lo mejor para Valparaíso. La gente hizo su elección en las urnas y como demócrata hay que respetar su voluntad. Mi único deseo es que Valparaíso se convierta en una mejor ciudad para todos y espero que el alcalde pueda lograrlo".

De la misma firma y sin dudar el triunfo de Sharp, el ex concejal que en el primer proceso de votación del 2016 estuvo junto al alcalde porteño, Claudio Reyes (Ind), manifestó que

Pxxxxxxx

"El pleno de los ministros no conoce ni siquiera los criterios que adoptó en esta oportunidad la comisión para tomar esta decisión que tendrá un impacto muy negativo en la ciudadanía"

Osvaldo Urrutia Diputado UDI

"

"Mi único deseo es que Valparaíso se convierta en una mejor ciudad para todos y espero que el alcalde pueda lograrlo".

Marcelo Barraza, Candidato (DC)

"cita destacada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"

nombre, cargo