Secciones

Críticas al Servel por "quinta papeleta" en algunos locales

REGIÓN. Senador Chahuán denunció casos en Viña, Cartagena y San Antonio, donde se intentó incluir un quinto facsímil dentro de votos.
E-mail Compartir

Luego de distintas denuncias de votantes en Región de Valparaíso, dando cuenta que en el proceso electoral se habría registrado que una vez dentro de la caseta de sufragio los electores se dan cuenta de la presencia de una "quinta papeleta" entre los votos para constituyentes, gobernador regional, alcalde y concejales, el senador Francisco Chahuán criticó al Servel.

Se trata de un facsímil ilegal y que vulnera la Ley 18.700 de elecciones en nuestro país, según cuestionó el legislador de Chile Vamos, tras recibir información de electores y apoderados de algunos establecimientos.

"Tuvimos casos en el Colegio Juan Dante Parraguez de San Antonio, en el Vicente Huidobro de Cartagena y también en el colegio Arturo Prat, en Miraflores Alto, donde fue pesquisada la presencia de una quinta papeleta que se le estaba entregando a los votantes y que se pretendía incluir dentro del voto. Esperamos que se tomen todas las medidas para investigar los hechos y le pido al Servel el mayor rigor para que esta infracción electoral sea pesquisada oportunamente y los responsables sean sancionados", indicó el parlamentario durante la jornada de ayer.

Chahuán agregó que si no se subsana esta situación ya se están analizando las acciones legales correspondientes. Además, recordó que sólo existen cuatro papeletas habilitadas para estas elecciones.

Cabe consignar que en Cartagena se detuvo a una persona que se desempeñaba como apoderado, supuestamente del Partido Comunista, por entregar facsímiles de una quinta papeleta donde se incitaba a votar por una eventual destitución del Presidente de la República.

La gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde, calificó como "lamentable", pero como "hecho aislado" la detención ocurrida el sábado de un apoderado general del PC en el Liceo Poeta Vicente Huidobro, en Cartagena, quien fue denunciado por dejar papeletas extra en las mesas. Un vocal de mesa lo denunció por amenazas vía mensaje de texto y Fiscalía investiga el hecho, puntualizó.

"Fue pesquisada la presencia de una quinta papeleta que se le estaba entregando a los votantes y que se pretendía incluir dentro del voto".

Francisco Chahuán, Senador

Viña del Mar y la borrachera del triunfo

Director de Estudios de Fundación P!ensa y Académico UAI
E-mail Compartir

Lo peor de los triunfos es que nos nublan. Ganar-sobre todo cuando se hace en reiteradas ocasiones y de forma sistemática-termina emborrachando. Para los futboleros, basta recordar a nuestra emblemática selección chilena. La generación dorada y el bicampeonato de América nos encandiló tanto, que terminamos dejando pasar mucho por el lado. ¿Acaso podía importar algo más si se ganaba y ganaba? Tuvimos que caer-y vaya forma en que caímos-para enfrentar problemas y desafíos que se venían gestando desde hace mucho antes. Problemas humanos, de gestión y de corrupción que, frente al triunfo reiterado, podíamos darnos el lujo de evadir.

Quizás todos concordamos en que Viña del Mar debía cambiar, ya sea desde la derrota o desde el triunfo. Es cierto que lo primero parece algo más natural. Cuando se pierde no queda más alternativa que preguntarnos "por qué". Lo segundo, sin embargo, implica dinámicas bastante más complicadas. Cuestionarnos y desafiarnos desde la victoria conlleva un esfuerzo que, para muchos, sencillamente carece de sentido. ¡Y vaya error!

Sin caer en la autoflagelación, la administración saliente de Viña del Mar debe ahora asumir que se hicieron cosas muy mal (más aún considerando que saldrán electos ediles que parecen querer perpetuar el status quo). Comprender que el apoyo popular no significa un cheque sin fondos, ni menos una licencia para continuar haciendo o deshaciendo a gusto. Por lo mismo, hace 4 años, ganar con un 60% de los votos debió verse sencillamente como una muestra de confianza. Hablamos de esa misma confianza que en la actualidad se encuentra pendiendo de un hilo. Así de frágil era todo. La borrachera del triunfo, por lo mismo, debe siempre pasar rápido, pues solo así se da espacio a las medidas adecuadas que puedan fortalecer esa fidelidad ciudadana.

Con el diario del lunes siempre es más fácil, es cierto. Sin embargo, a estas alturas resulta evidente que aquel triunfo de la administración incumbente por amplia mayoría el 2016 marcaba el minuto perfecto para emprender un proyecto distinto. No hablamos de cambiar de eslogan, sino más bien de reconstruirse desde las bases. En concreto, asumir los desafiantes problemas de déficit municipal y de corrupción, insistiendo en las auditorías externas y transparentando la verdadera situación de un municipio altamente afectado. Depurar un sistema que, en distintos frentes, ha sido acusado de clientelar y de pagadero de favores políticos. Y, en la misma línea, enfrentar la dependencia económica de la comuna, lo que se ha evidenciado en este último año de pandemia. Asumir que la diversificación económica era un desafío esencial, lo que se hace especialmente importante en una comuna que, frente a la decadencia de Valparaíso, se ha vuelto en la capital política de facto.

Esos son solo algunos ejemplos. Todos sabemos que eran muchos los desafíos que se dejaron pasar por el lado, ante la borrachera del triunfo avasallador. ¿Acaso había algo más importante que ese 60% de apoyo ciudadano? Lo cierto es que, hasta el minuto, los resultados de las elecciones municipales parecen elocuentes. Viña del Mar será administrada por Macarena Ripamonti quien, en el momento en que se escribe esta columna, se encuentra doblando en votos a su competidora más cercana, Andrea Molina. Ahora, sin embargo, la nueva ganadora no puede darse el lujo de emborracharse. No será un desafío fácil. El Frente Amplio no solo está ganando en Viña, sino que también en la gobernación regional con un resultado sorprendente. Por lo mismo, la victoria puede fácilmente llevar al ensimismamiento y a la exclusión, cuando lo que necesitamos más que nunca es cooperación y diálogo.

Los desafíos de Viña del Mar siguen siendo igual de complejos que ayer. Por el bien de la comuna, esperemos que reine la buena voluntad y el trabajo honesto.

"Lo cierto es que, hasta el minuto, los resultados de las elecciones municipales parecen elocuentes. Viña del Mar será administrada por Macarena Ripamonti quien, en el momento en que se escribe esta columna, se encuentra doblando en votos a su competidora más cercana, Andrea Molina. Ahora, sin embargo, la nueva ganadora no puede darse el lujo de emborracharse".

Pedro Fierro

Conteo en penumbras en algunos locales dificultó el conteo de los sufragios

E-mail Compartir

En penumbras, así tuvieron que contar los sufragios en algunos locales de la zona. Tal es el caso del Colegio Rayen Caven, de calle Magallanes, en Concón, donde se reportó que el establecimiento se quedó sin luz en pleno conteo, por lo cual se tuvieron con ayudar con celulares para poder avanzar. Situación similar se denunció en su momento en la Escuela Grecia de Valparaíso, en la avenida Pedro Montt, donde la iluminación en el patio del recinto fue bastante deficiente. Si bien transcurridos los minutos se informó que los encargados del centro no habían prendido todos los focos, asistentes insistieron que la deficiente iluminación afectó que el proceso pudiera ser más expedito y generó una dificultad extra en las distintas mesas.

Baja asistencia matinal en la segunda jornada electoral: vocales aburridos

E-mail Compartir

La tónica de las primeras horas de la mañana de ayer fue la lenta asistencia de electores a los locales de votación, lo que mantenía inquieto tanto a los apoderados de los distintos partidos políticos como también a los vocales de los establecimientos. Algunos comentaban con preocupación que no remontaba la baja afluencia de la jornada del sábado y que, a ese ritmo, ya cerca de las 11 horas, no se cumplirían las expectativas en cuanto a la participación para la elección de los convencionales y también del gobernador regional, que se registraban por primera vez en la historia del país. Los votantes remontaron durante la tarde, pero no fue lo que se tenía contemplado. De igual forma las sorpresas sobraron en el conteo.