Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio local activa diálogo con las nuevas autoridades

REGIÓN. Esperan medidas de apoyo que permitan enfrentar el complejo escenario económico por el que atraviesa el sector debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con el panorama electoral ya definido tras los comicios del fin de semana, el sector comercio de la región ya comienza a generar puentes con las nuevas autoridades, de cara al complejo momento que vive el sector debido a la emergencia sanitaria y con la necesidad de concretar medidas de apoyo para una recuperación efectiva.

"Esperamos que las nuevas autoridades electas pongan especial foco en la reactivación económica y el apoyo inmediato a las pequeñas y medianas empresas, especialmente de los rubros más afectados por la pandemia", comentó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio. Una expectativa que también comparten otras áreas de la economía local como la industria y la construcción (ver recuadro).

En tal escenario, enfatizó que el diálogo y la búsqueda de consensos serán fundamentales para que, de manera conjunta, se pueda trabajar por propósitos comunes. En esa línea resaltó la importancia del proceso constituyente. "Sabemos que este proceso generará cierta incertidumbre que debemos acotar por el bienestar de quienes más lo necesitan".

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, remarcó que cuentan con propuestas para presentar a la alcaldesa electa, Macarena Ripamonti, y que en su conjunto apuntan a una reestructuración que beneficie especialmente a la actividad comercial y turística de la Ciudad Jardín.

"Uno de los ejes es por cierto, la reactivación, considerando que en la ciudad hay más de 5 desempleados y 25 mil personas con suspensión laboral", dijo, precisando que el sector genera más de 40 mil ocupaciones en la comuna.

Añadió que se requiere un empadronamiento del comercio ambulante dándoles las opciones de establecerse en un lugar y formalizarse. "Es una competencia desleal que no tiene relación con los gastos fijos que tiene una empresa, sin considerar las riñas que se generan en el espacio público".

Para el dirigente otro punto clave es la seguridad, por lo cual espera que desde el municipio se articulen mesas de trabajo con las entidades relacionadas, sumando que también es necesario contar con una ciudad limpia para los viñamarinos y los turistas, además de un mayor número de luminarias.

Medidas concretas

El presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Coren Arce, señaló que ya han tenido contactos con la nueva alcaldesa electa de la Ciudad del Sol, Valeria Melipillán, desde que era candidata y de antes cuando ejercía como consejera regional.

"Esperamos que de estos diálogos se concreten medidas que apoyen a los comerciantes y emprendedores de la comuna, sobre todo pensando que primero producto del estallido social y luego de la situación sanitaria, han visto reducir significativamente sus ingresos al punto que algunos locatarios han cerrado, lo que conlleva desvincular a sus colaboradores y que en el caso de las pymes, son más que trabajadores ya que la relación es más cercana, estrecha y familiar", manifestó.

Agregó que ya en el primer encuentro con la autoridad, se coincidió en el diagnóstico y le plantearon algunas propuestas que esperan sean puestas en práctica. "Vemos que es una autoridad que escucha y que tiene la voluntad de construir, incorporando a todos los actores sociales para que Quilpué genere en el corto y mediano las condiciones que fortalezcan el emprendimiento, la seguridad, el empleo, la sostenibilidad y la inclusión".

"Pensamos en una reestructuración que beneficie a la actividad comercial y turística".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio y, Turismo de Viña del Mar

"Esperamos que se concreten medidas que apoyen a los comerciantes y emprendedores de la comuna".

Coren Arce, Pdte. Cám. de Comercio Quilpué

Buscar puntos de encuentro

E-mail Compartir

"Queremos contactar a las nuevas autoridades para conversar con ellos (...) todos pretendemos que nuestra región crezca y salga adelante", dijo el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Ricardo Guerra, añadiendo que "tenemos que buscar los puntos de encuentro y planes en común, sobre todo con el gobernador regional". En tanto, la presidenta de la CChC Valparaíso, Marisol Cortez, agregó que "nos comprometemos a colaborar activamente con las autoridades para que, en base a la escucha, el diálogo y la participación, podamos construir en conjunto una mejor región".

Quintero ratifica a su alcalde, pero hay caras nuevas en el Concejo

ELECCIONES. Con un 56,25%, Carrasco tuvo una holgada segunda reelección.
E-mail Compartir

Una aplastante mayoría de votos obtuvo este fin de semana el actual alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quien aseguró de esta forma su tercer período como jefe comunal. "No es lo mismo ganar con 30% para trabajar con la comuna que ganar con un 56%, te da otra tranquilidad saber que hay mucha gente que está contigo. Fueron más de 6 mil votos", dijo tras su triunfo el candidato independiente y fuera de pacto.

"Desde mi puesto de alcalde de Quintero voy a trabajar y cooperar lo que más pueda en la descentralización del país. Voy a seguir impulsando con mucha fuerza a través de la Asociación de Puertos Concesionados para que quede inserto en la nueva Constitución que las empresas tributen donde contaminan. (...) Mi proyecto es el que tenido siempre: hacer crecer, poner mucha inversión y mejorar la calidad de vida", agregó sobre sus prioridades.

Sin embargo, pese a que el jefe comunal se mantendrá en el sillón alcaldicio, cuatro de los seis concejales que tiene la comuna serán renovados. Tan solo dos de los cinco que buscaban ser reelectos -entre ellos el exalcalde Luis Gatica (PPD), quien también era el concejal más antiguo- no lograron los votos que necesitaban para mantenerse en su cupo.

"nuevo equipo"

Rolando Silva (Evópoli), quien con un 9,04% de votos logró la primera mayoría para concejal, agradeció el apoyo y valoró el desafío de contar con una plantilla renovada. "Quedamos dos concejales antiguos, un exalcalde -que también tiene su historia, don José- y el resto es gente nueva. (...) Así que se armó un equipo nuevo para trabajar para la comunidad", expresó.

La segunda mayor votación fue para el también reelecto Antonio Aguayo (Ind.-PPD), quien frente al 46,3% de participación comunal manifestó que "me hubiese gustado que votara mucha más gente, sin embargo, estoy contento con la reelección del alcalde Carrasco y con el nuevo Concejo". "Siempre dije que igual era importante una renovación en el concejo, porque hay que ir nutriéndonos de nuevas ideas, de nuevos proyectos y de nuevos aires", sostuvo.

Finalmente, Alejandro Sepúlveda (FRVS), quien integrará por primera vez el Concejo, aseguró que en Quintero "la gente votó, expresó su opción y renovó el Concejo, y si votó por renovar el Concejo, es por algo". Junto a ellos trabajarán el exalcalde de la comuna, José Varas, independiente en cupo del PR; la defensora ambiental y candidata independiente Tamara Tello; y el concejal independiente electo en cupo del PS, Mario González.

"Quedamos dos concejales antiguos, un exalcalde, y el resto es gente nueva. Se armó un equipo nuevo para trabajar para la comunidad".

Rolando Silva, Concejal reelecto (Evópoli)

Exportaciones del sector servicios repuntan en abril tras lento inicio

REGIÓN. Envíos se incrementaron en un 8,5% durante el periodo.
E-mail Compartir

Tras los números rojos que se evidenciaron en el primer trimestre de este año, las exportaciones de servicios de la región mostraron un fuerte crecimiento en el mes de abril, llegando a un 8,5% en el periodo, de acuerdo a las cifras dadas a conocer por ProChile, y alcanzando ventas sobre los US$ 20 millones.

"Es una señal de optimismo para un sector relevante dentro de la región y que contribuye a la diversificación y sofisticación de nuestra oferta exportable", comentó el director regional de ProChile, Vicente Alti.

En el caso de las exportaciones de bienes no cobre, estas sumaron US$ 567 millones con una variación de un -1,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El sector con mejor desempeño entre los productores que trabajan con la entidad fue vinos envasados con envíos por US$ 23 millones. "Las tensiones comerciales entre China y Australia han abierto una puerta para profundizar nuestra inserción en el mundo del vino", dijo Alti , agregando que esto se potencia teniendo en cuenta que dentro de las cepas más importantes de Australia están el Sauvignon Blanc y Chardonnay, que también son emblemáticas de los valles de la región. "El riesgo es que nos vamos a encontrar con Australia en mercados donde antes estábamos solos", cerró.

US$ 20,1 millones alcanzaron las exportaciones regionales de servicios durante el mes de abril.