Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Cercanía a locales de votación

Durante el fin de semana pasado procedí a sufragar como ciudadana chilena, cumpliendo con mi deber cívico. Aunque el proceso fue bastante expedito, seguro y fácil de realizar, tuve que viajar más de 25 minutos en auto para llegar a mi lugar de votación, sabiendo que existen otros lugares a menos de 5 minutos de mi domicilio. Por lo tanto, envié un reclamo al Servel.

Para mi sorpresa, mi reclamo fue respondido en menos de media hora, diciendo que "el local de votación asignado para sufragar no es determinado solo por la cercanía de su domicilio, sino por la distribución de mesas que se realiza, considerando un orden numérico y capacidad de los locales y/o establecimientos". Entonces, concluyo, primero, que muchas personas han solicitado lo mismo por la pronta respuesta (casi automática) a mi reclamo. Segundo, el sistema de asignación de los votantes al local de votación no se realiza beneficiando principalmente a los ciudadanos.

En estos momentos debemos considerar que muchas personas deben trasladarse usando el transporte público para sufragar, el cual reúne a mucha gente, aumentando el riesgo de contagios de covid-19. En cambio, los ciudadanos podrían caminar o andar en bicicleta si su lugar de votación fuese más cercano, reduciendo notablemente el impacto ambiental que se genera por las emisiones innecesarias de CO2.

El Servel debería utilizar algún software con un modelo matemático que optimice el orden numérico y la capacidad de los locales y/o establecimientos considerando la cercanía a los domicilios de los votantes.

Carola Blázquez L.


Expectativas

Los reelegidos y los nuevos alcaldes dicen que hicieron su trabajo visitando y escuchando a los pobladores. Ahora que lograron su meta, espero que todos nosotros, los de los cerros, el plan, comerciantes, empleados, dueñas de casa, empresarios, deportistas, estudiantes, académicos, etc., podamos continuar con nuestras tareas habituales y rutinarias y el municipio de aquí y de allá no se transforme en el castillo de una nueva elite y nosotros en un simple número. Yo, personalmente, tengo esperanza y creo en esta nueva generación municipal.

Octavio Quiroz


Escenario político

Se abre ante el país un panorama muy incierto, no solo por el proceso constituyente en curso, sino que por la considerable adhesión a personas o partidos políticos de la izquierda más radical, cuyo desiderátum es la instauración de un Estado socialista -según los modelos soviético, de Cuba, de Venezuela o de la República Democrática Alemana-, lo que solo acarrearía miseria, pérdida de la libertad y vulneración de los derechos humanos.

Adolfo Paúl Latorre


Conciencia tranquila

Después del resultado electoral del fin de semana, en que la izquierda extrema obtuvo 79 escaños para la redacción de la nueva Constitución con escasamente el 20% del padrón electoral y el 60% de los electores no concurrió a votar, yo, por lo menos, tengo la conciencia tranquila: voté Rechazo.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado y exdiputado


Clase política

Ante los resultados de la reciente elección, quedó confirmado que la clase política no cuenta con credibilidad para la ciudadanía. Y tal es así que los independientes predominaron. Ya lo dijo Nicolás Maquiavelo: "Quien desee éxito constante debe cambiar su conducta con los tiempos". Los dinosaurios en política ya no existen.

René Adrián Zapata Valiente


Disputas

Estoy convencido de que nuestros políticos y sus enormes equipos de asesores se han convertido en los últimos años en deportistas consumados. Recién pasadas 24 horas desde el terremoto grado 9 del fin de semana, ya están tironeando para lado y lado. El pugilato que ellos cultivan con férrea disciplina, busca asegurar con anticipación cargos y beneficios millonarios para sí y su entorno de confianza, estando las próximas elecciones a la vuelta de la esquina.

Estimo que la apropiación indebida y el derroche de los recursos fiscales es un drama nacional que explica en parte nuestra falta de debate y entendimiento. Urge, por lo tanto, postular a nivel de sociedad una profunda modernización del Estado, que entre muchas metas (por ejemplo, eficiencia, economía, probidad) debiese permitirnos analizar cuál púgil propone soluciones y cuáles son solo parte del problema.

Espero con ansiedad escuchar los debates al respecto en nuestra asamblea constituyente.

Pablo A. Weiss Nicolet


Reñaca

Cuando en el año 2000 se realizó un estudio enfocado a la creación de la comuna de Reñaca, que por distintos factores resultó no ser viable, se marcó un hito claro de la distancia que sus habitantes sienten y tienen con Viña del Mar.

Hoy, 21 años después, esa distancia se ha acrecentado. Viña del Mar no ha solucionado por décadas diversos problemas que afectan a Reñaca, como son la situación del sector Los Pinos, la conectividad con el Camino Internacional, pavimentación de varias calles y el descuido del borde costero, pese a los importantes recursos que ha percibido por el desarrollo inmobiliario del sector.

Al mismo tiempo, se ha producido una fusión geográfica, comercial y urbana de Reñaca con la comuna de Concón, donde sus habitantes desarrollan hoy gran parte de sus diversas actividades, ya que la conectividad vial por tres rutas, el desarrollo inmobiliario, comercial y educacional, la cercanía geográfica y la integración social en la práctica han fusionado a Reñaca con Concón.

Entonces, hoy es el momento de que Reñaca bajo se integre jurídicamente a la comuna de Concón, que se ha consolidado institucionalmente, y pueda tener una mayor preocupación y atención por sus habitantes y sus necesidades. Llamo a todos los actores sociales y comerciales de Reñaca y Concón a apoyar que Reñaca pase a ser parte de la comuna de Concón. Debemos iniciar el camino jurídico institucional para lograr la fusión.

Confiamos en que la nueva administración municipal de Viña del Mar apoyará este anhelo de sus vecinos.

Eduardo Urbina Muñoz

La imagen de la ciudad

Inquietud por destino de cruz del cerro placeres de valparaíso
E-mail Compartir

"En la avenida Manuel Antonio Matta del cerro Los Placeres, en Valparaíso, existía hasta hace poco una cruz que era muy característica del lugar. Esta se encontraba en el centro de la calzada y por la reposición del pavimento fue retirada. Mis inquietudes son: ¿dónde se encuentra en la actualidad? ¿Será repuesta en el mismo lugar? ¿Qué dice la Dirección de Gestión Patrimonial al respecto? Tengo una mala experiencia con la reja original del ascensor Cordillera: fue retirada durante la restauración del funicular y se dijo que sería repuesta. A más de dos años de ello, el recinto todavía tiene una reja improvisada de malla acma".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Convención

E-mail Compartir

@juanjoseossasc: La reforma que da paso a la #ConvenciónConstitucional, señala que el @GobiernodeChile debe prestar a la Convención la colaboración técnica, administrativa y financiera necesaria para su funcionamiento.

@ElisaWalkerE: La mitad de quienes integren la convención constitucional serán mujeres. Hay algunos que andan diciendo que la paridad jugó en contra de las mujeres. Las cuotas en el parlamento solo permitieron subir a 23% de participación de mujeres y ahora tenemos 50%. ¡Es un tremendo triunfo!

@ocorralesj: En mi calidad de rector de la @uvalpochile quiero felicitar muy especialmente a los profesores @Jaime_Bassa @SquellaAgustin y @christianpviera por el resultado obtenido en la elección. Estoy cierto que desempeñarán un gran papel en la convención constitucional.

@espinozacuellar: Datos: La Convención Constitucional será instalada a más tardar la primera semana de julio. La propuesta de nueva Constitución será plebiscitada con voto obligatorio. Si ésta es rechazada, seguirá rigiendo la Constitución actual y todo habrá sido en vano.

@ciper: Convención Constitucional: mecanismos de paridad redujeron a 2,9% la brecha de representatividad de las mujeres. En la elección de diputados y diputadas de 2017 la diferencia entre votos recibidos y escaños obtenidos fue de 8,7%

@genesisjosefa: Convención Constitucional: hay 77 mujeres, 19 profesores; 49 viene de establecimientos públicos y 40 de subvencionados. Baja presencia de colegios de elite. Esto último me da vida.