Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno anuncia ampliación del IFE a 15 millones de personas y bono para pymes

MÍNIMOS COMUNES. El IFE "universal" que entrará al Congreso considera $ 177.000 mil por persona para el 100% de las familias del Registro Social de Hogares. Provoste calificó medidas como "débiles".
E-mail Compartir

Tal como pidió hace unas semanas la oposición, el Presidente Sebastián Piñera anunció anoche el envío de un proyecto de ley al Congreso que extenderá el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para el 100% del Registro Social de Hogares, lo que equivale a 14,8 millones de personas y unos 7 millones de hogares.

El Mandatario realizó el anuncio en el marco de la discusión sobre "mínimos comunes" que se inició hace dos semanas para asistir de manera inmediata a las familias y a las pymes que más han sido afectadas en sus finanzas por la pandemia de covid-19.

En La Moneda, rodeado de ministros, representantes de beneficiarios del IFE, de las pymes y de la sociedad civil, Piñera indicó que "el viernes 30 de abril convocamos a este Palacio a las mesas directivas del Senado y la Cámara para hacer un esfuerzo de diálogo y acuerdos y avanzar en un marco de entendimiento o mínimos comunes para aumentar el apoyo del Estado a las familias chilenas y las pymes".

El Jefe de Estado valoró las reuniones en las que pudo escuchar desde ese día las propuestas de representantes de la sociedad civil y "muy especialmente las de Chile Vamos en materia de pymes. Quiero agradecer todos los aportes".

Ife universal

La primera de las dos nuevas medidas de alivio que se discutirán desde hoy en el Congreso es "establecer un IFE universal que va allegar de forma simple y rápida a todas las familias del Registro Social de Hogares".

El Gobierno dijo que "el monto va a ser el equivalente a la línea de la pobreza. Un hogar de una persona recibirá 177.000 pesos, una de cuatro personas, 467 mil pesos y una de 10 personas, un aporte de cerca de 900 mil pesos".

"Estos aportes del Estado significan que ninguna familia va a quedar bajo la línea de la pobreza, porque este IFE universal cubre esa exigencia", recalcó Piñera y agregó que "se suman otros aportes que hace el Estado y los ingresos que las propias familias generan".

El gobernante estima que este aporte llegará a cerca de 15 millones de personas y a cerca de 7 millones de hogares.

"Solo los hogares del 10% superior no podrán postular a este beneficio", precisó Piñera y explicó que "este IFE se pagará en los meses de junio, julio y agosto".

Bono o cheque pyme

La segunda medida consiste en la creación de "un bono o cheque de alivio para las pymes. El primer bono será de un millón de pesos a todas las personas o pymes que tengan alguna actividad o algún trabajador contratado, con ventas inferiores a 25 mil UF anuales".

Estas mismas personas y pymes recibirán un segundo bono, que se suma al anterior, equivalente a tres meses de IVA de un año normal al 2019, con un tope de dos millones de pesos. "Las pymes que están acogidas a la suspensión del empleo recibirán un subsidio adicional para pagar cotizaciones de trabajadores suspendidos por un plazo de cuatro meses", explicó Piñera y dijo que espera beneficiar a "300 mil personas o pymes del país".

"Las mujeres que estén en esta situación van a recibir todos estos bonos, pero con un premio o un agregado de un 20% adicional", agregó.

Junto con indicar que espera una pronta tramitación de estos proyectos en el Congreso, "con extrema urgencia", el Mandatario adelantó que "en los próximos días vamos a anunciar un fondo de salud para fortalecer el combate al coronavirus y para reducir las listas de espera distintas al covid-19".

Tras llamar al Congreso a "analizar con buena voluntad y aprobar con prontitud estos proyectos de ley", Piñera firmó las iniciativas.

Yasna provoste

En Valparaíso, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), comentó los anuncios del Gobierno. "Me comuniqué con el Presidente de la República en la tarde para comunicarle que su Gobierno no siga cometiendo errores", confidenció la legisladora, aclarando que "aún no conocemos los proyectos de ley. Lo digo porque se nos viene a la mente un listado largo, como es costumbre de este Gobierno, en que los proyectos vienen con letra chica y son muy distintos a los anuncios".

"Los anuncios son débiles", manifestó Provoste. "El Estado debe hacer un esfuerzo mayor", indicó y criticó que "el Presidente no dijo una sola línea de medidas sanitarias, no dijo nada sobre cómo se van a financiar estas medidas. (...) La única novedad de este anuncio es que el IFE llega a la línea de la pobreza efectiva, pero no resuelve lo que hoy viven las familias. Nuestro proyecto sumaba un 30% más. Este Gobierno no entiende el país que le ha tocado gobernar".

Sobre el tiempo en que se pretenden entregar los apoyos, Provoste dijo que "claramente son insuficientes para los meses de junio, julio y agosto. El Presidente dijo, además, que es universal y luego que no lo será y que va a excluir a un porcentaje de familias. Dice que van a ser rápidos, pero luego dice que habrá que postular".

En cuanto a las pymes, insistió en que la oposición ha propuesto "subsidios directos por 3 mil millones de dólares y el Gobierno poco más de mil millones. Eso es insuficiente".

$ 900.000 aproximadamente

Efecto socioemocional: casi 90% de escolares se siente perjudicado por las clases a distancia

EDUCACIÓN. El 55% dijo estar aburrido y más del 40% se declaró enojado por la situación que vive.
E-mail Compartir

Un estudio de la Agencia de Calidad de la Educación incorporó un ítem en el que investigó el impacto socioemocional de la pandemia en los estudiantes, quienes no han podido asistir a sus colegios y compartir con sus compañeros, entre otros efectos negativos.

De esta forma se pudo detectar que sobre el 55% de los estudiantes de educación media declaró sentirse "aburrido", más del 40% declaró sentirse "mal genio o "enojado" y sobre un 54% se declaró "con menos ganas de hacer cosas" a causa del confinamiento y la obligación de tener clases a distancia durante el año 2020.

Acerca de los beneficios o daños causados por la situación sanitaria en su educación, casi el 90% de los estudiantes de terceros y cuartos medios afirmó sentirse perjudicado en su aprendizaje a causa de la imposibilidad de tener clases presenciales. El 47,5% dijo haber sentido que le afectó un poco no haber podido ir a las aulas y el 41% afirmó que le había afectado mucho. Apenas el 11,5% afirmó no sentirse perjudicado en absoluto por el cambio de rutina.

En otro aspecto, entre el 68% y el 85% de los alumnos entre cuarto básico y cuarto medio afirmaron sentirse muy motivado a volver al colegio para estar en clases con sus compañeros. Entre el 65% y el 88% dijo que le motiva ver a sus profesores y entre el 78% y el 85% aseguró que le motiva aprender lo que le enseñan en las clases.

En cuanto a la gestión que hace cada establecimiento del aprendizaje socioemocional, la gran mayoría de los estudiantes de cuarto básico (80%) señaló que en el colegio les enseñan a expresar sus sentimientos y emociones.