Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Profesores reiteran piso mínimo para retorno a clases presenciales

VALPARAÍSO. Colegio comunal se manifestó contra el SLEP, al que acusan de desconocer situación pedagógica y sanitaria. Pese a amplia reapertura, asistencia ha sido baja.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Exigiendo "condiciones mínimas" para asegurar el resguardo de estudiantes y profesores ante la vuelta a clases presenciales, distintos consejos gremiales de escuelas y liceos de Valparaíso marcharon este martes rumbo a las oficinas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), ubicadas en calle Cochrane. Su objetivo: exigir una posición oficial del sostenedor ante una serie de orientaciones para el proceso, elaboradas y enviadas por el Colegio Comunal de Profesores la semana pasada.

"El SLEP no nos ha respondido, pese a que hicimos llegar ese documento formalmente el día jueves, y hoy nos cerraron las puertas, simplemente no nos recibieron", sostiene Andrés Arce, quien preside el Colegio en Valparaíso. En la propuesta -elaborada en el marco del trabajo en fase 2- se solicitan 4 puntos esenciales: mantener la modalidad virtual hasta el cierre de los procesos pedagógicos (semestres o trimestres), focalizar el regreso en los estudiantes más vulnerables, fijar medidas para proteger la salud de los docentes, y resguardar a las trabajadoras con hijos menores de 2 años.

PRoceso voluntario

Pese a que el gremio defendió desde un inicio que el escenario propicio para volver a las aulas no se daría hasta la fase 4, Violeta León, presidenta del Colegio Regional, afirma que como agrupación apoyarán a las familias y estudiantes que participen del proceso. Según datos facilitados por el SLEP, 45 de los 66 establecimientos del servicio hoy se encuentran abiertos. En tanto, la asistencia presencial de este miércoles fue de 951 alumnos, en comparación con los 810 que fueron el martes y los 566 del lunes.

"(El ministerio), en vez de realizar un programa sólido de resguardo de la salud, se limitó a decir que el retorno es voluntario. (...) La mal llamada educación pública, que arrastra problemas económicos y falencias por un sistema de financiamiento que nadie intenta corregir, está imposibilitada de preparar adecuadamente sus instalaciones", advierte la representante.

Mientras, desde el Colegio Comunal de Valparaíso aseguran que continuarán presionando para dar cabida a sus orientaciones dentro de las estrategias de regreso a las aulas. "El SLEP, por ser dependiente directo del Mineduc, asume de manera vertical una postura de retorno a toda costa. Aunque hay mucha inquietud en todas las comunas frente al retorno presencial, la mayor parte de ellas está trabajando de forma un poco más flexible. En Viña, por ejemplo, que está muy cerca de nosotros y tiene una situación similar en cuanto al virus, se mantienen el trabajo a distancia", manifiesta Arce.

Respuesta del slep

Consultado por su postura frente al documento entregado por los docentes, el director ejecutivo del SLEP Valparaíso, Manuel Pérez, sostiene que "la solicitud del gremio, fundamentalmente el Comunal de Profesores, ha ido cambiando. Paradojalmente, entre más nos acercamos, más se aleja, porque van agregando una, y otra, y otra, y otra solicitud que antes no estaba".

"Nuestra posición oficial sigue y seguirá siendo que son las comunidades educativas las que toman las definiciones con sus equipos directivos, y esas decisiones ya se tomaron. (...) Me llama profundamente la atención el desconocimiento o la perseverancia, la tozudez por dilatar el proceso de ingreso, olvidando al actor principal que son los estudiantes y las familias que lo requieren y necesitan", agrega.

Según asegura, "las comunidades educativas están muy motivadas y muy contentas por lo que significa este reencuentro" y las familias "tienen la confianza de que, mediante las medidas que correspondan, podremos brindarles el servicio educativo". A su juicio, las demandas expresadas por los docentes "parecen de una desconexión absoluta con la realidad".

"El Servicio Local no nos ha respondido. (...) Por ser dependiente del Mineduc, asume una postura de retorno a toda costa".

Andrés Arce, Pdte. Comunal Colegio Profesores

"Nuestra posición oficial seguirá siendo que las comunidades educativas tomen las definiciones con sus equipos directivos".

Manuel Pérez, Director SLEP Valparaíso

Cuerpo hallado en Belloto tenía heridas cortopunzantes

POLICIAL. Hombre fue asesinado en sitio eriazo cercano a su domicilio.
E-mail Compartir

Heridas cortopunzantes en el tórax y extremidades presentaba el cuerpo que ayer fue hallado por vecinos en un sitio eriazo cercano a la Villa Italia, en Belloto Sur, asesinato que está siendo investigado por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, por instrucción de la Fiscalía de Quilpué.

El hecho quedó al descubierto a primera hora de la mañana, cuando residentes del lugar, a eso de las 7.20 horas, comunicaron al teléfono de emergencias 133 de Carabineros la presencia de un hombre que yacía sin vida en este terreno baldío, ubicado en la intersección de las calles Lago Lanalhue con Los Lirios, que mantiene en su explanada sobre todo restos de automóviles abandonados.

Efectivos de la Tenencia de El Belloto, tras constatar el hallazgo, aislaron el perímetro, disponiendo el fiscal de turno de Quilpué la presencia de la BH de Valparaíso, que concurrió junto a personal especializado del Laboratorio de Criminalística y un médico criminalista.

Tras los primeros peritajes, tanto la fiscal jefe de Quilpué, Mónica Arancibia, como el jefe de la BH porteña, subprefecto Rodrigo Muñoz, confirmaron la intervención de terceros en la muerte del hombre, quien fue identificado con las iniciales V.A.Y.L., de 47 años, con domicilio en el sector.

"Una vez que se realizan las pericias respectivas, un trabajo científico en el sitio del suceso, se logra establecer que, efectivamente, existe la participación de terceras personas en la muerte de la víctima", subrayó el jefe policial, detallando que el cuerpo presentaba heridas cortopunzantes "a nivel del tórax y también otras lesiones en sus extremidades inferiores". También explicó que "se pudo observar que en el cuerpo de la víctima existían lesiones (atribuibles) a la fauna que existe en el sector", puntualmente perros, aunque descartó que el deceso se haya producido por este motivo. De hecho, la fiscal Arancibia precisó que "se está trabajando esta causa como un homicidio por acción de terceros".

Con respecto a las posibles causas que habrían motivado el homicidio, el subprefecto Muñoz manifestó que existen antecedentes de una eventual riña. Hasta el cierre de esta edición realizaban intensas diligencias para dar con el o los responsables de este asesinato.

"Se está trabajando esta causa como un homicidio por acción de terceros".

Mónica Arancibia, Fiscal jefe de Quilpué

Municipalidad podrá restaurar tradicionales cabinas ferroviarias

VILLA ALEMANA. Convenio con EFE permitirá recuperar icónicas estructuras. Incluye una intervención urbana.
E-mail Compartir

En la semana de celebración del Patrimonio, la Empresa de Ferrocarriles del Estado y la Municipalidad de Villa Alemana suscribieron un convenio para iniciar la restauración de las emblemáticas cabinas de movilización ubicadas en las estaciones Villa Alemana y Peñablanca, que fueron parte fundamental de la red ferroviaria regional.

La gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, destacó que alianza con el municipio permitirá avanzar en la puesta en valor del patrimonio ferroviario en beneficio de toda la comunidad, sumando también la antigua Locomotora 823, emplazada en la comuna como símbolo del rol que ha tenido el tren en el desarrollo de Villa Alemana. "Es muy relevante propiciar asociaciones que permitan poner en valor inmuebles y equipos que hoy no son utilizados para la operación ferroviaria, pero que se han transformado en símbolos para la comunidad", dijo.

El alcalde, José Sabat, sostuvo que "para nuestras vecinas y vecinos, estas casetas son importantes, son valoradas como parte de la historia de esta comuna y es por ello que llevamos tanto tiempo trabajando para lograr que hoy esto sea una realidad".

El proyecto de restauración consiste en la limpieza, reposición de vidrios e instalación de malla en ventanas para evitar el ingreso de aves al interior. Junto con ello se intervendrá artísticamente las murallas de ambas casetas, generando murales en técnica grafiti, donde se realizarán cuatro encuentros con la comunidad, a fin de que, mediante una participación ciudadana, se recojan las apreciaciones para los futuros diseños. El artista a cargo tendrá que presentar dos propuestas, las cuales serán votadas por todos los vecinos.