Voluntad política y crisis presupuestaria
La elevada deuda previsional de la Cormuval deja también a la vista la grave situación económica de la Municipalidad de Valparaíso. Confirmando la realidad financiera, el presidente de la Comisión de Educación, Pedro Solís, revela que la Cormuval tiene deudas con el cuerpo docente que la municipalidad, con su elevado déficit, no podría solventar.
Con el paso de los años la deuda previsional de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) ha aumentado en un 71%. Hay elevadas cifras y, lo más grave, es que hay personas afectadas en sus posibilidades y montos de jubilación al no tener los ingresos previsionales correspondientes.
Al año 2016, la deuda alcanzaba los $36.366 millones, para escalar en los primeros tres meses de 2021 a $62.298 millones, llegando así la elevada variación señalada.
Esta situación afecta directamente a las finanzas locales, ya que el monto indicado deberá ser aportado con recursos de la municipalidad, pues la Cormuval ya no cuenta con los flujos de educación al ser traspasado ese rubro a la nueva modalidad, el Sistema Local de Educación Pública (SLEP).
Por su parte, la municipalidad, debido a la pandemia, también ha disminuido sus ingresos y arrastra un déficit de $7 mil millones, lo que significa que no podría traspasar recursos a la ya disminuida Cormuval.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la municipalidad, el concejal Iván Vuskovic, reconoció que la situación es crítica. "Hay gastos que superan los ingresos en más o menos $800 millones de diferencia", revela, y agrega que hay trabajadores que tienen convenio colectivo, como el aseo, y se deben pagar. Punto crítico, pues el aseo es una de las cuestiones fundamentales de la ciudad, con alcances sanitarios y también de seguridad si se considera la reiterada existencia de microbasurales, que son verdaderas bombas de tiempo, cuya explosión provoca esos incendios de conocida gravedad.
Ahora, con la segregación de la educación, la Cormuval verá disminuidos sus ingresos, pero debe continuar manteniendo la salud primaria, sus tres cementerios y la gestión del personal de aseo. Pero no puede olvidar el grave problema de las deudas previsionales que, como se dijo, afecta directamente a la personas.
Confirmando este aspecto, el presidente de la Comisión de Educación, Pedro Solís, revela que la Cormuval tiene deudas con el cuerpo docente que la municipalidad, con su elevado déficit, no podría solventar.
Ante esta delicada situación, el gerente general de Cormuval, Marcelo Garrido, tiene una mirada más optimista y argumenta que "con la desmunicipalización de la educación se reduce el déficit y con la gestión de deuda y planificación de pagos la situación se debiera equilibrar en los próximos años".
Es cierto que el punto de la gestión es fundamental, pero también es clave entrar al tema de los recursos municipales, buscando aumentar los ingresos disminuidos en los últimos meses, estimulando inversiones que los generen y, a la vez, ordenando la casa por dentro, focalizando el gasto administrativo solo en aquello que va en beneficio directo de la ciudad. Obvio, pero ¿habrá voluntad política para acometer esa tarea?