Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 200 actividades fueron inscritas para celebrar Día del Patrimonio Cultural

REGIÓN. Talleres, recorridos y muestras han formado parte de la conmemoración híbrida, que continúa este domingo. Seremi de Cultura valoró participación y evaluó desafíos pendientes frente al patrimonio.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Marcado nuevamente por la pandemia, aunque esta vez en modalidad tanto virtual como presencial, la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural en la región -que inició este viernes y espera culminar hoy- ha logrado una amplia convocatoria, tanto en la ciudadanía como entre diversas organizaciones. Según destaca la seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Constance Harvey, en total "se inscribieron 220 actividades, lo que da cuenta del gran interés por formar parte de esta celebración, que es la fiesta cultural más grande de Chile".

"La gente estaba acostumbrada a recorrer los lugares patrimoniales, pero con la pandemia han sabido adaptarse a este formato híbrido en que convive lo presencial y lo virtual. Estamos muy contentos de que el viernes hayan podido abrir varios museos, como el Baburizza, el Marítimo, y el de Historia Natural. Fue lindo ver como el público volvía a recorrer las salas y exposiciones", sostiene la autoridad, quien también destacó la alta participación en actividades virtuales organizadas por museos como el Artequin y el Palacio Rioja. En total, 13 actividades fueron autorizadas para recibir visitas en la región.

Lo que queda por ver

La invitación del ministerio, que recalca además la seremi, es a visitar el sitio web oficial (www.diadelpatrimonio.cl), que reúne la oferta completa de actividades inscritas en las distintas comunas. Para este domingo, hay una amplia lista de exposiciones, tours online, talleres abiertos y seminarios que permanecen disponibles. "Si una revisa estos panoramas, descubre que hay una gran preocupación por difundir con orgullo el patrimonio material e inmaterial de cada territorio, porque a través de ello se reafirma la identidad de cada comunidad, y eso es algo que se proyecta gracias a este celebración, que continúa", expresa Harvey.

Una de las actividades que más expectativas generan -y que tendrá lugar hoy a contar de las 11:30 hrs- es el recorrido que realizará el emblemático tren AES 11 , que circuló en la región desde la década de los 70's hasta el año 2005, entre las Estaciones Puerto y Barón de Metro Valparaíso. Pese a que el automotor no estará abierto al público debido a las restricciones sanitarias, su paso será transmitido en las redes sociales del Grupo EFE, en una actividad donde hablarán los maquinistas que lo condujeron y los miembros del equipo que hoy se encarga de su restauración. "Es un día histórico para los ferrocarriles en nuestra región: ha vuelto el tren de Valparaíso a su tierra natal, donde movilizó a millones", destaca Jorge Gómez, gerente general de EFE Valparaíso.

Desafíos por delante

En cuanto a los desafíos para este último año de gobierno en torno al patrimonio cultural, la seremi subraya el anhelo de la aprobación en el Congreso de la Ley de Patrimonio, "superando la anacrónica Ley de Monumentos Nacionales, para que por fin las regiones podamos incidir y decidir sobre nuestro patrimonio regional y local". Asimismo, espera consolidar las iniciativas Emerge Valparaíso, Recreo ¡Nos gusta el arte! y Rutas Patrimoniales del Valle del Aconcagua.

Respecto a la Ciudad Puerto, dice tener dos proyectos emblemáticos en mente: el llamado a concurso para el diseño del futuro Archivo Regional, tras la compra del Palacio de Subercaseaux, y la habilitación de un centro de interpretación en el Museo del Mar, ubicado en el edificio donde se emplaza la Casa Lord Cochrane o ex Castillo San José.

220 actividades abiertas, la mayor parte virtuales, se están realizando en la zona a raíz de la celebración.

11:30 horas es el momento en que se espera el paso del tren AES 11 desde la Estación Puerto hasta Barón.

Core Millones llama a impulsar política regional de patrimonio

CONSEJO REGIONAL. Instó a gobernador electo a involucrarse.
E-mail Compartir

Asegurando que pese a los esfuerzos oficiales existe una deuda con el patrimonio local, el consejero regional Manuel Millones, quien preside la Comisión de Ordenamiento Territorial, hizo un llamado a intensificar las gestiones en esta área, en vista del "retraso considerable" en cuanto a su protección. Según dice, no todos los municipios de la zona tienen el patrimonio dentro de los ejes de su administración y, por lo mismo, sus inmuebles históricos se ven constantemente amenazados por proyectos inmobiliarios y otras intervenciones.

En ese sentido, dirigió su llamado específicamente hacia el gobernador regional electo, Rodrigo Mundaca, para "impulsar una política regional del patrimonio y volver a constituir el consejo asesor patrimonial creado bajo la administración del ex intendente Gabriel Aldoney, que no tuvo continuidad bajo la actual gestión". "Con una política regional podremos fijar una carta de navegación del patrimonio en todas sus dimensiones, de manera de que la mirada de cada organismo público incluya en sus decisiones en los distintos ámbitos el valor del patrimonio", sostuvo.

Además, el consejero pidió al Consejo de Monumentos Nacionales "tomar un liderazgo más presente, descentralizar las decisiones técnicas y generar una gran oportunidad de re impulsar el cuidado del patrimonio regional, sobre todo acelerando las inversiones que se han visto frenadas a causa de la burocracia."