Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

@HeraldoMunoz

E-mail Compartir

Debiera reponerse el #VotoObligatorio. Participar en la definición del futuro del país, es parte fundamental de la condición de ciudadanía . Preocupante la no concurrencia a las urnas de un 57% en las últimas elecciones


@javieratoroc

Aunque tiendo a estar de acuerdo con el #VotoObligatorio, creo que tiene bien poco que ver con resolver la crisis política. Me parece hasta peligrosa esa confianza que se pone en esa medida porque puede obnubilar de los reales problemas.


@rcornejocaceres

A favor. Inscripción automática y voto obligatorio. Pero el estímulo a la participación ciudadana debe ir acompañada de otras importantes medidas, como retomar educación cívica como asignatura.


@mmlagoscc

Tenemos patria de nuevo, volveremos al voto obligatorio, votarán al menos 9 millones de chilenos, es decir el 60% del total del votantes. Cambiará la cara de la representación, mejorará la democracia. Hemos dado un paso adelante muy importante de consolidación de la democracia.


@p_santamariam

No basta con restablecer el voto obligatorio, además hay que modificar normas de derecho público que restablezcan un solo domicilio electoral, que cambie la formación de las mesas por el domicilio y no por el Rut, lo que permitiría asignar locales + cercanos, etc


@gonzalowinter

Que la gente no quiera votar y que la gente no vote, son dos problemas reales e importantes. Pero son 2 problemas distintos, con soluciones distintas, cuidado con confundirlos.


@diputadagirardi


El voto obligatorio también es parte nuestros deberes. Si queremos ser parte de una sociedad democrática tenemos que votar.


EN CONTACTO

2

E-mail Compartir

Un total de 70 millones de pesos en recursos invertirá el municipio de Concón en la adquisición de tablets para los alumnos de las escuelas Oro Negro e Irma Salas. De acuerdo a las bases de licitación, este martes 1 de junio debe cerrarse la recepción de oferentes para el proceso. El decreto alcaldicio que describe la iniciativa explica que su objetivo es dotar a los alumnos de establecimientos educacionales municipalizados de computadores que en las condiciones de la pandemia por covid-19 les permitan alcanzar los aprendizajes mediante clases online. El proyecto contempla la adquisición de 200 dispositivos, aunque su distribución podrá partir sólo después del 8 de junio. 2

Martes 1


Alumnos de escuelas oro negro e irma salas contarán con tablets

En recta final ley para nuevo etiquetado de alcoholes

E-mail Compartir

Más de 14 años de discusiones ha tardado el Parlamento en alcanzar acuerdos en un tema sensible para productores, comercializadoras y, cómo no, clientes: cómo etiquetar el alcohol para dar cuenta de los peligros que representa para la salud, tal como ocurre con los cigarrillos o los alimentos altos en grasas, azúcares y sal.

En su tercer trámite, la comisión mixta aprobó los cambios introducidos y ahora pasará a la sala de la Cámara y luego al Senado. De transformarse en ley, el proyecto propone que "toda bebida alcohólica de graduación igual o mayor a 0.5 grados que esté destinada a su comercialización en Chile, deberá llevar en el envase que la contenga, una advertencia clara, precisa y visible sobre las consecuencias de su consumo nocivo. Igual advertencia deberán llevar las cajas o embalajes de carácter promocional".

La advertencia debe tener una leyenda sobre las consecuencias del consumo nocivo de alcohol, especialmente en el caso de embarazadas, menores de edad y conductores. Adicionalmente deberán tener los envases un logo gráfico donde se represente la prohibición a estos grupos de la población, no menor al 15% de la etiqueta posterior. 2

agencia uno

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Hablar de libros y de bibliotecas es entrar en mundos privados, en la intimidad de aquellos curiosos coleccionistas de objetos. Borges dijo que si Dios existiera, sería una Biblioteca. Así son las ideas de los bibliófilos, una biblioteca es todo un mundo, un pequeño país. Y Jacques Bonnet se pregunta: "¿Por qué decenas de miles de volúmenes en la biblioteca? ¿Por qué el paraíso no podría estar formado por unas pocas estantería?".

De esto trata este libro, de bibliotecas y lectores, de libros y escritores, reunido todo en nueve ensayos. Y tomando como ejemplo su propia biblioteca, el autor recorre a otros autores, a través de frases y sus vidas y nos damos cuenta que los libros son más que un simple objeto, son más que la suma de hojas y letras, un libro es más que simple papel cortado. Son el mundo para el bibliófilo, su mundo.

Y me quedo con los bibliómanos del tipo de lectores empedernidos, aquellos que viven descubriendo el mundo en un libro, que leen y miran la realidad a través de los ojos del escritor. 'El lector empedernido -escribe Bonnet- no solo es inquieto, es curioso (…). La curiosidad no tiene límites, es infinita. Nunca está satisfecha con su hallazgo, siempre mira hacia delante y no se agota más que con el último aliento de vida". 2

3

E-mail Compartir

La comisión de Seguridad Pública del Senado analizará este miércoles el proyecto que eleva las sanciones para los delitos de incendio en vehículos motorizados y que el Ejecutivo presentó el año pasado para frenar la quema de camiones en el sur del país. "Estos ataques, también suponen una afectación a la sociedad entera, como por ejemplo cuando son realizados contra transportistas, ya que son ellos quienes permiten la conexión y abastecimiento de todas las localidades del país", explica el mensaje del proyecto que está en su tercer trámite constitucional. A la sesión fueron invitados el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. 2

Miércoles 2


Senado discute alza de penas para los ataques e incendio de camiones

La cita de la semana

E-mail Compartir

Hay diferentes funcionarios y funcionarias públicas del municipio que son de exclusiva confianza de la autoridad saliente, de la actual concejala (electa); por lo tanto, esperamos que haya una prudencia y responsabilidad política respecto de aquellas de seguir junto a la concejala electa y espero que pongan a disposición esos cargos. De todas maneras, tenemos una estrategia jurídica para responder a las necesidades respecto a los desempeños de cada unidad". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

1

E-mail Compartir

Este día vence el plazo para que los administradores electorales remitan a sus respectivos administradores generales, la información contable y la documentación relativa a los ingresos y gastos electorales de sus respectivos candidatos, informe que se remite también al Servel para su revisión. A nivel regional, esto operará para candidaturas a concejales, alcaldes, constituyentes y gobernador regional. Las nuevas cifras con seguridad modificarán el último informe del Servel que calculaba en más de 2 mil millones los gastos hechos por los candidatos de las distintas elecciones. Esto también ayuda al cálculo de la devolución de fondos que opera según los votos conquistados. 2


Lunes 31


plazo para que candidatos informen sobre gastos durante campaña 2021