Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Citroën XM: la revolución, la fuerza, la voz de los 90 Clásicos

E-mail Compartir

Presentado en 1989, el Citroën XM acaparó aplausos y portadas por su diseño e innovaciones tecnológicas. Un adelantado para su época, sin discusión. Fue el primer coche de la casa francesa equipado con el sistema hidroneumático que se gestionaba electrónicamente.

De los comentarios, se destacaba un nivel de confort elevado, en el que la coincidencia era una sola: viajar en él era un verdadero placer. A nadie le extrañó que resultara elegido "Auto del Año 1990", alargando su periodo de fabricación hasta el 2000. Es decir fue el heredero aclamado que Citroën buscaba tras el reinado del CX, que venía desde 1974.

El nombre era la combinación de la 'X' propia de los Citroën de la época con la 'M' de Maserati, al estar el diseño del nuevo modelo inspirado en el del icónico Citroën SM, el coupé fabricado por Citroën y Maserati (1970-1975). Bueno, el inconfundible trazo de Bertone lo desborda.

Cuando en 1989 se presentó el Citroën XM dejó a todos con la boca abierta y captó de inmediato el interés de los puristas de la tecnología Citroën al ofrecer, por primera vez después de los tiempos del SM, un motor de seis cilindros en "V" potente y silencioso (200 caballos).

Se desarrollaron y se lanzaron, asimismo, versiones más económicas, como la que utilizaba el motor de cuatro cilindros y dos litros bencina o la versión diésel con una moderna culata de tres válvulas por cilindro, muy silencioso y de bajo consumo. Pese a ser menos potente que el turbodiésel del CX, dio al XM una excelente velocidad con una eficiancia mejorada gracias a la óptima aerodinámica de la carrocería, con un coeficiente de penetración de 0,28, un valor excepcional.

Pero muchos afirman que la auténtica revolución, presente por primera vez en el XM, fue la gran difusión de la electrónica que, en primicia absoluta y a través de la suspensión Hydractive, gestionaba la altura libre del XM, adaptándola en 5 centésimas de segundo. t

Dominar 250: versátil de viaje y por la ciudad

E-mail Compartir

Bajaj es una de las tres marcas que más motos vende en Chile, acompañando en el podio a las tradicionales líderes Honda y Yamaha. Esta vez, la casa india hace crecer su nueva familia llamada Dominar con el modelo 250, que se une al buque insignia de toda la firma: la Dominar 400.

Al momento de la prueba, la nueva Dominar 250 sorprende por su robustez, cuidado y provocador diseño, además de incorporar en una motocicleta de este segmento y precio elementos propios de máquinas de más alta cilindrada y valor ($2.890.000).

Con este modelo 2021, Bajaj sale a disputar un lugar en lo alto del mercado de quienes miran su primer vehículo con dos ruedas o a los que buscan dar el salto desde un scooter urbano o provengan de una cilindrada muy "escuela" (125 cc a 150 cc). Al ser dueña de un físico que se ve y se nota, los usuarios ganan en seguridad.

Todo un acierto son las horquillas delanteras invertidas, el embrague anti rebote que nos salva de posibles caídas ante bruscos pasos de marchas, los frenos abs adelante y atrás de doble canal, las luminarias full LED para ver mejor y que nos vean desde más lejos, además de las protecciones para las zonas más delicadas de la moto. También nos gustó mucho el diseño de su doble salida de escape y el sonido que aquí trabajó la marca.

Ya puestos en las calles, la posición de manejo nos deja con la espalda erguida, los brazos hacia adelante y un poco hacia abajo y las piernas en 90°: es decir, mucha ergonomía y postura natural. El asiento está a 80 centímetros del suelo y esto la abre a conductores que no tengan una gran estatura.

Es muy versátil, ya que se mueve con agilidad en la ciudad y va muy bien por carretera, donde podemos acelerar hasta 138 km/hora. Esto la faculta para viajes largos, para lo cual cuenta con una ingeniosa pestaña sobre el faro principal que desvía algo el viento. Su estanque de 13 litros y buen consumo proporciona una autonomía superior a los 300 kilómetros. t

Llegan las pequeñas gigantes de BMW

E-mail Compartir

Luego de su estruendoso estreno mundial hace cinco años, las BMW G 310 GS y la BMW G 310 R trajeron aire fresco y enormes ventas a la casa alemana y su división de motocicletas. Era la llegada de unas hermanas pequeñas a un hogar donde casi todo y todas son muy grandes. Y lo hacían con todo el estirpe de la marca de las tres letras, pero también con la misión de incorporar nuevos clientes y adeptos que no conocieron este "hogar" por dentro, sea cual fuese la razón…

Hoy están de regreso y su renovación toca suelo chileno. Es una actualización rica en detalles y también un motor euro 5 que, si bien mantiene los 34 caballos de potencia y los 28 Nm de par, exhibe un minucioso trabajo de mejoramiento para conseguir mejores niveles de eficiencia, limpieza y poder, puesto que la velocidad máxima, según han adelantado desde BMW Motorrad, se pone por encima de los 140 km/hora.

HOMENAJE A UN ÍCONO

Heredera e inspirada en las grandes multipróposito, la G 310 GS posee atributos para ir más allá de la ciudad y desplazarse con holgura por suelos no asfaltados. Aventura pura. Luego, la variante G 310 R, se enfoca en líneas más sofisticadas y urbanas.

En rigor, la parrilla de novedades da cuenta de acelerador electrónico, embrague anti rebote, faros e intermitentes de LED, manetas regulables en cuatro posiciones (ideal para personas con manos más pequeñas), diseños gráficos y estreno de colores. También se añadió un aumento automático del ralentí para evitar que el motor se quede o se detenga en las arrancadas.

La BMW G 310 GS está basada en un famoso modelo de la historia de las BMW GS: la R 100 GS. Por lo tanto, es en negro y amarillo, con el color básico negro cósmico y gráficos amarillos en los paneles laterales del depósito. Justo a tiempo para el aniversario, BMW Motorrad también presenta una nueva colección de equipamiento para los usuarios.

Ambas motocicletas ya se encuentran en el mercado chileno. En el caso de la 310 GS su valor parte en los $5.290.000. En tanto, para la versión 310 R el precio es desde los $4.490.000. t