Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
CARRERA ESPACIAL

Astronautas en marte lavarían ropa con microbios en vez de agua y jabón

TEXTILES. El desarrollo de nuevas telas con microorganismos que las mantengan limpias sin dañar el cuerpo humano marcará las futuras exploraciones a la Luna y Marte.
E-mail Compartir

Redacción /Efe

En las misiones espaciales no existen las duchas ni lavadoras, razón por la cual la ropa debe ser reutilizada al máximo, incluida la interior. Ante este problema, un grupo de investigadores austríacos propuso emplear microbios para mantener la higiene y alejar los malos olores de los futuros tripulantes a Marte.

La investigación de estos científicos, desarrollada por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), busca otorgar a los astronautas mejores trajes y ropa para resistir las duras condiciones de las futuras misiones a la Luna y Marte.

Actualmente, a 400 kilómetros de la Tierra, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) no tienen duchas ni lavadoras, por lo que deben asearse con toallitas y champús especiales.

En cada misión, sus equipos les envían al espacio toneladas de ropa, que se emplea lo máximo posible antes de ser incinerada al entrar en la atmósfera terrestre.

En los paseos espaciales, fuera de la ISS, los astronautas deben ir muy protegidos dentro del traje espacial y llevan tres prendas superpuestas: un pañal desechable de máxima absorción, una prenda de "confort térmico" y una de "ventilación y refrigeración líquida".

Esta última, que va pegada al cuerpo e incorpora tubos de enfriamiento líquido y ventilación para garantizar la comodidad y correcta higiene, también se tiene que compartir con los demás viajeros.

Microbios

El director del Foro Espacial Austríaco (OeWF), Gernot Grömer, explicó a la agencia de noticias Efe que el uso prolongado de los trajes espaciales actuales, realizados en parte con metales antibacterianos como plata o cobre, "puede causar riesgo de que las nanoparticulas de metal se pierdan y entren en el cuerpo humano, provocando efectos desconocidos".

La ESA, por esto, consultó a los astronautas sobre sus necesidades y a la empresa emergente Vienna Textile Lab para la creación de BACTeRMA, una "tecnología de recubrimiento biocida avanzado" que reduzca la actividad microbiana, gracias a los metabolitos, un compuesto orgánico generado por otros microbios.

El objetivo es utilizar esos metabolitos -producidos en condiciones de estrés -, que tienen propiedades antimicrobianas y antivirales, para transferirlos a los textiles. "Podrían ofrecer una alternativa biológica", explicó Grömer.

"La tecnología para las prendas espaciales ha sido conservadora hasta el momento, con pocas innovaciones", comentó la ingeniera de materiales y procesos de la ESA, Malgorzata Holynska.

"Decidimos invertir nuestros esfuerzos en esta tecnología propuesta por la OeWF porque queríamos introducir diseños innovadores en los trajes, era algo que ya había funcionado en la industria de la moda al estar basado en antimicrobianos 'naturales' en lugar de agentes a base de plata", detalló la ingeniera.

Viajes más extensos

A medida que evolucionan las misiones espaciales se van haciendo más extensas en el tiempo, razón por la cual la durabilidad de los materiales será "todavía más importante", señaló Vienna Textile Lab.

"Estos materiales antimicrobianos que estamos desarrollando requieren poca energía, podrían regenerarse a partir de desechos espaciales no utilizados y refrescarse directamente en el espacio", comentó la ingeniera medioambiental y analítica de Vienna Textile Lab, Celia Lointier.

Si bien BACTeRMA es una tecnología que podría empezar a probarse dentro de tres o cuatro años, el proyecto servirá para desarrollar más textiles con propiedades antimicrobianas.

"Estoy convencida de que descubriremos muchas cosas interesantes durante el camino. Acabamos de empezar y ya hemos comprobado su complejidad", dijo la fundadora de Vienna Textile Lab, Karin Fleck.

De cumplirse sus objetivos, organismos tan pequeños como los microbios serán la clave para ayudar a los astronautas en sus futuras exploraciones, y mantener limpias, a falta de lavadoras, sus prendas a miles de kilómetros de la Tierra.

Mejorar la gestión del sudor

La Nasa continuamente prueba tecnología y materiales en el espacio para luego trasladarlos a la vida cotidiana, como plantea el experimento SpaceTex, que evaluó nuevas telas para mejorar la transferencia de calor y la gestión del sudor durante el ejercicio, con propiedades antibacterianas. Las camisetas con tiempos de secado ultracortos serían de gran utilidad para los deportistas, así como para bomberos, mineros y militares. Ya se creó un poliéster modificado para el Ejército suizo.

400 kilómetros más allá de la Tierra se ubica la Estación Espacial Internacional, que en cada viaje lleva toneladas de ropa.

2026 Ese año espera la firma SpaceX, empresa espacial del multimillonario tecnológico Elon Musk, poner un hombre en Marte.

El mundo mágico de harry potter abrirá una sede permanente en nueva york, con varitas, bestias y brebajes encantados

E-mail Compartir

Elegir una varita mágica, comprar túnica para el nuevo curso en Hogwarts, admirar la "snitch" dorada o tomar una cerveza de mantequilla: los seguidores de la saga Harry Potter están a la espera de la sede del universo mágico que esta semana se abrirá en Nueva York, Estados Unidos.

La tienda de Harry Potter más grande del mundo, anunció Warner Bros, permitirá sumergirse en la saga del famoso mago y en su mundo de "bestias fantásticas", donde al atravesar la puerta hay una enorme figura del ave fénix Fawkes, que recibe al visitante con sus alas rojizas abiertas sobre una sala repleta de objetos sobre la saga del niño mago.

El vicepresidente y director general de experiencias minoristas de Warner Bros, Karl Durrant, dijo a la agencia de noticias Efe que los dos pisos ubicados junto al edificio Flatiron, en el centro de la ciudad, dividieron sus 1.800 metros cuadrados en áreas que hasta esconden "tesoros" sacados de las películas.

"En la tienda encontrarán 12 accesorios auténticos de los filmes: las varitas originales de Harry, Hermione, Ron y Dumbledore, la 'snitch' dorada está aquí, el huevo de oro...", explicó Durrant, agregando que si se "coleccionan" todos y se "escanean" los códigos QR que incluyen, puede haber sorpresas.

En torno a una escalera de caracol custodiada por un majestuoso "griffin" se abren múltiples posibilidades: una estación para elegir varita (o que sea ella la que elige, al estilo de Ollivander's); objetos de papelería y ropa de las casas Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuff; y una juguetería para los más pequeños.

El rincón de dulces de Honeydukes, en tanto, es presidido por una enorme rana de chocolate, a cuyos costados se ubican estanterías con las pastillas de sabores imposibles de Bertie Bott's, así como las moscas de caramelo que Harry Potter y sus amigos disfrutaban en el expreso a Hogwarts.

También está el "Butterbeer Bar", cantina en la que se puede tomar la cerveza de mantequilla típica del mundo mágico, ya sea en jarra fresca y espumante, como helado o embotellada; y la "Casa de MinaLima", con ilustraciones del estudio gráfico que creó la estética de los libros y películas.

Más allá de los productos, el espacio ofrece una experiencia adaptada a la era digital, ya que invita a recorrer un mapa en busca de "llaves encantadas" que se deben introducen en la aplicación del "Harry Potter Fanclub" para desbloquear datos, vídeos y detalles preparados para los fanáticos.

3 de junio abrirá

1.800 la exhibición y tienda