Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Quiebre entre Colmed y el Gobierno se da en medio de alza de casos regionales

PANDEMIA. Este lunes se informaron seis nuevos retrocesos, duplicando el número de comunas en cuarentena. Pase de movilidad y su impacto en la región están entre las quejas del Colegio Médico.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

En respuesta al "llamado de todos los presidentes del Colegio Médico" y argumentando que "la mayor parte de las decisiones en el manejo de la pandemia no se someten a discusión", el órgano nacional que agrupa a los profesionales de la medicina comunicó el pasado domingo su resolución de retirarse de la Mesa Social Covid-19. A nivel regional, el presidente del Colmed Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, respalda la visión de que urge "un cambio en la gobernanza de esta pandemia". Mientras, los contagios -que hace una semana parecían ir a la baja- comienzan a aumentar nuevamente en la región.

"En las dos últimas semanas, los contagios regionales subieron un 19,9% (de 2.893 a 3.470) y los casos activos confirmados, un 15,8% (de 2.824 a 3.272)", constata el último informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la U. de Valparaíso. "Si se consolida el aumento y no se toman medidas para frenar la transmisión comunitaria, podríamos, de aquí a 15 días, superar los 800 casos diarios en nuestra región y llegar a los 9000 en el país", advierte. Es por ese motivo, precisamente, que desde el Colmed califican de "preocupante" y "frustrante" el quiebre con el Ministerio de Salud, cuyo jefe de cartera, Enrique Paris, reconoció este lunes que es "importante" el aumento de casos que está ocurriendo en la Región de Valparaíso.

Críticas del colmed

Según precisó Luis Ignacio de la Torre, en una pauta de prensa virtual en la que participó gran parte de la directiva del Colmed, varias de las razones tras la salida tienen su raíz en la "escasa" consideración de las realidades locales. "No fueron pocas las veces que en las mesas regionales, los alcaldes se enteraban por la prensa de medidas que los afectaban directamente. En el caso de nuestra región, se dio por ejemplo con el permiso de vacaciones, y ahora con este pase de movilidad, situaciones que aumentaron de forma masiva la afluencia de público a las regiones del litoral, especialmente a la provincia de San Antonio. (...) Ese es un aspecto clave para entender por qué la gobernanza de esta pandemia ha fracasado en cortar la cadena de contagios", dijo, manifestando su preocupación por la llegada de 100 mil vehículos que este fin de semana habrían transitado por la ruta 68 gracias a este instrumento, aumentando más de un 75% en comparación a las semanas anteriores.

"Nos resulta cada vez más complejo aparecer asociados a medidas como el pase de movilidad que, derechamente, nosotros rechazamos y que la autoridad había expuesto como una medida posible para un momento epidemiológico distinto. Pese a exponerlo de esa forma, deciden implementarlo tal vez en el peor momento epidemiológico, y eso frustra a los equipos de trabajo que están en la primera línea y a los dirigentes que participan de instancias de diálogo, porque es un verdadero golpe a la salud pública al plantear que las decisiones, en vez de obedecer a criterios sanitarios y tener un respaldo científico, finalmente se toman -en propias palabras del ministro- entre el Presidente y el Ministerio", sostuvo.

Nuevos retrocesos

Sumando 491 casos nuevos y 12 defunciones este lunes, la región tendrá -a contar de este jueves- nuevos cambios en el plan Paso a Paso. "Retroceden a Transición las comunas de Zapallar y de San Esteban, mientras que pasan a fase de Cuarentena las comunas de Los Andes, San Felipe, El Quisco y Puchuncaví", comunicó el seremi de Salud, Georg Hübner, quien, una vez más, reiteró el llamado "a fortalecer las medidas de autocuidado: el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y la ventilación de hogares".

En tanto, los retrocesos fueron recibidos con pesar desde los municipios afectados, que se sumarán a las comunas de San Antonio, Olmué, Cartagena y Santa María tras su paso a Cuarentena. "Resulta extremadamente lamentable este tipo de retrocesos, particularmente por aquellos rubros que ya están tremendamente golpeados por la pandemia, como el comercio o la gastronomía", dice Manuel Rivera, alcalde de Los Andes, quien atribuye el aumento de contagios a un "extremado relajamiento de toda la comunidad", especialmente frente a la prohibición de realizar eventos sociales.

En tanto, desde El Quisco, la jefa comunal, Natalia Carrasco, indica que como comuna ya se anticipaban a la situación "de acuerdo a los casos con los que contábamos y también a que hemos visto el fuerte aumento que hemos tenido de movilidad". "Estábamos trabajando y preparándonos para ese escenario, sabiendo que, a más de un año de que haya comenzado la pandemia, las cuarentenas dificultan bastante los procesos", sostuvo junto con anunciar nuevas ayudas.

Gabriela Alcalde, gobernadora provincial de San Antonio -que ya contará con tres comunas en fase 1-, pidió a la comunidad su colaboración, entendiendo que la medida "busca salvar vidas. "Sabemos que es una situación compleja y que para el comercio es muy duro, sin embargo tenemos que hacer un último esfuerzo, porque estamos en medio de una pandemia que nos tiene muy complicados como provincia", expresó la autoridad.

"Nos resulta cada vez más complejo aparecer asociados a medidas como el pase de movilidad, que, derechamente, nosotros rechazamos".

Ignacio de la Torre, Pdte. Colmed Valparaíso

"Si se consolida este aumento y no se toman medidas, podríamos, de aquí a 15 días, superar los 800 casos diarios en nuestra región".

CDIEI-UV, Informe semanal Covid-19

Hospital Fricke realiza trasplante de corazón

SALUD. Primera intervención de este tipo en 2021, pese a estar en pandemia.
E-mail Compartir

El contexto sanitario por la pandemia de covid-19 ha incidido en todo tipo de procedimientos médicos y la donación y procura de órganos no ha estado ajeno a esta situación. No obstante, el Hospital Dr. Gustavo Fricke (SSVQ) ha mantenido su programa cardiovascular de trasplantes.

Este año realizó su primer trasplante de corazón a un paciente proveniente de la comuna de Peumo, de la región de O'Higgins.

El doctor Ernesto Aránguiz, jefe del Programa Cardiovascular del Hospital Fricke, comentó el estado de salud de Romualdo Rojas Escalona (58 años), el primer paciente en ser trasplantado de corazón durante el 2021 en el recinto viñamarino. "El paciente ha tenido una excelente evolución; tanto es así, que a pocos días post trasplante está en condiciones de irse para su casa. A nosotros, esto nos llena de una gran satisfacción, considerando que este trasplante ha sido realizado en los tiempos que vivimos, con las condiciones sanitarias actuales. Sin embargo, el programa se mantiene vigente y eso permite tener la posibilidad que él y, esperamos que otros también, puedan verse beneficiados con esta terapia que nuestro hospital ha desarrollado por 23 años", dijo.

El trasplantado fue derivado por insuficiencia cardíaca congestiva al Hospital Fricke y estaba inscrito en lista de espera desde marzo pasado. Se encontraba en su domicilio cuando recibió el llamado que había un donante para él, por lo que viajó de inmediato desde Peumo al recinto viñamarino.

"Estoy muy agradecido de todo el equipo médico, de todo el personal, vi la lucha que hay allá en la UCI y en la UTI, donde me dieron mucha fuerza para seguir adelante, porque el apoyo de cada persona que trabaja ahí es muy grande y sin darse cuenta a uno le dan tanto ánimo y fuerza. Así que estoy muy agradecido de toda la parte médica y del hospital en general", puntualizó.

El Dr. Oneglio Pedemonte, jefe de la UPC Cardiovascular del Hospital Dr. Fricke, reconoció que "en pandemia ha sido tremendamente complejo el tema de la procura y de los trasplantes. Las procuras han disminuido a nivel país porque ha tenido más relevancia el covid, hemos tenido menos oferta de donantes, que son fundamentales".